El campeón de América y el mundo con Peñarol definió a Leo Fernández como jugador de selección y dijo que el arco "está cubierto por dos grandes goleros". A su vez, elogió a un futbolista de Nacional.
Pablo Forlán, histórico exjugador que fue campeón de América y del mundo con Peñarol, atiende a Ovación desde España con un tono ameno y ganas de transmitir sus conceptos futbolísticos. En vísperas del clásico entre el aurinegro y Nacional por la final del Torneo Intermedio, dio su mirada sobre el partido y elogió a Leo Fernández catalogándolo como un "jugador de selección". También destacó a un futbolista puntual de Nacional por ser "muy práctico" y tener buena pegada. De yapa, dejó una anécdota imperdible con Pelé, a quien pudo enfrentar en varias oportunidades vistiendo la camiseta del aurinegro y del São Paulo. También escogió al mejor compañero que tuvo durante su trayectoria como futbolista argumentando que hoy valdría "unos 300 millones de dólares". - Siendo campeón de América y del mundo con Peñarol, ¿de qué forma vivís esta semana de final clásica? - Sin duda que jugar un clásico siempre es algo diferente. Lo he hecho representando a Peñarol y en Brasil al São Paulo. Los clásicos son importantes ganarlos porque atrás hay una parcialidad muy importante, en este caso la de Peñarol. Nosotros en nuestras épocas nos aprontábamos y para poder resolver un partido de esa trascendencia. Siempre los clásicos marcan.
- ¿En qué sentido marcan? Por el impacto que podría generar a nivel emocional, ¿creés que quien gane el domingo puede ser el próximo campeón uruguayo? - No, creo que es importante como cualquier torneo. Y dentro de la Liga AUF Uruguaya se van a encontrar las dos fuerzas más importantes de Uruguay a nivel de equipos y de hinchada, donde ninguno quiere perder. Eso es lo más importante y yo tuvo la suerte de que nunca perdí por Campeonato Uruguayo en nuestras épocas, aunque sí por Copa Libertadores. Mi sumatoria en clásicos fue muy linda porque tuve la suerte de ganar siempre. - ¿Cuál es tu recuerdo más bello de un clásico frente a Nacional? - Pahh.. lo que pasa es que fueron muchos lindos recuerdos. Me acuerdo de la época de 1966 cuando Nacional nos gana 4-0 por la Copa Libertadores y en la revancha estuvimos tres partidos seguidos ganándoles 3-0, 3-0 y 1-0, eso me marcó mucho a nivel de clásicos y de Libertadores, fue muy lindo y queda en los primeros lugares de mis recuerdos. Después nos coronamos campeones frente al River Plate argentino. Otro clásico muy lindo fue después de mi vuelta desde São Paulo en 1976 cuando le ganamos a Nacional por Copa Libertadores. En el primer tiempo nos iban ganando 1-0, echan a Nitder Pizzani en el minuto 40 del primer tiempo y jugamos todo el segundo con 10 hombres. Faltando 10' para el final, Giménez empata el partido y yo hago un gol muy bueno sobre la Colombes de 35 metros angulado desde la Platea América hacia la Colombes y entró en el segundo palo. Ese día terminamos ganando 2-1 con 10 hombres y ese clásico es muy recordado para mí.
- ¿Qué análisis hacés del funcionamiento colectivo de este Peñarol de Diego Aguirre, a quien dirigiste en el fútbol brasileño? - Sí, a Diego Aguirre lo conozco muy bien, lo tuve como jugador en mi época de técnico en el San Pablo y es una persona muy inteligente que va acomodando a este equipo, como hizo el año pasado, para poderlo llevar a superar lo que se le viene en la Libertadores. Donde Peñarol pueda tener alguna deficiencia, sin duda va a traer algunos refuerzos que puedan dar lo que tienen que dar en un equipo de Peñarol. - ¿Cuál es tu valoración puntual sobre Leo Fernández, la estrella del aurinegro? - Es un jugador que ya se ha ganado sin duda, un llamado a la selección porque juega bien y cada vez que toma una pelota algo sale. Tiene remate de tiro libre y, si no hace el gol en un partido, lo hace en el otro. Es un jugador desequilibrante que tiene una pegada extraordinaria. Ha demostrado que puede estar en la selección y esperemos que el domingo, donde todos los jugadores de Peñarol y de Nacional van a dar un plus, Leo sea una de las figuras del clásico porque las condiciones que tiene le sobran para eso. Esperemos que él y sus compañeros puedan salir adelante en este partido que es muy importante para Peñarol.
- ¿Cómo puede hacer Peñarol para encontrarlo con tiempo y espacio en la zona de tres cuartos de cancha, donde hace más daño? - Siempre hay un movimiento de la pelota y eso lleva a mover a los 22 jugadores. Leo es un jugador inteligente que se va a saber ubicar en el momento oportuno para poder recibir y, cuando lo hace, sabés que puede tocar de primera y dejarte a un jugador solo o puede amagar y sacarse un tipo de arriba con su dribbling. Para el jugador contrario es muy poder pensar en lo que pueda hacer Leo Fernández, alguna vez lo van a tomar y marcar bien, pero su inteligencia la de mucho para poder desequilibrar con y sin pelota. Sin duda mucho va a pasar por el fútbol de Leo, que ya lo ha demostrado jugando en mitad de cancha y a veces tirado más adelante; él es desequilibrante en cualquier parte.
- Con Guillermo De Amores lesionado y la duda de si juega Martín Campaña o Kevin Morgan el domingo, ¿cómo ves el arco de Peñarol para el clásico y para los octavos de Copa Libertadores? - El arco de Peñarol para mí no es un problema y está cubierto. Tiene esos dos grandes goleros con mucha experiencia que han demostrado estar en un muy buen nivel. Pero sin duda Diego Aguirre optará por alguno que pueda jugar y mantener una regularidad porque en el arco no es fácil estar cambiando, jugar dos partidos y después que juegue otro arquero dos partidos. Es un puesto muy importante donde Roque Máspoli siempre decía que un equipo de fútbol comienza por el golero. Entonces en ese sentido yo estoy tranquilo, no sé, hay muchos comentarios pero para mí el arco de Peñarol está muy bien cubierto por esos dos goleros. - ¿De qué se tiene que cuidar Peñarol ante un Nacional en racha con Peirano? - Yo creo que eso ya es meterme mucho en la manera de pensar de Diego Aguirre y esa no es mi manera de hablar, pero él lo debe tener muy bien estudiado y esperemos que pueda bloquear a los jugadores que tiene Nacional. Cuenta con un jugador que me encanta y es Jeremía Recoba, un jugador muy práctico para jugar, tiene muy buena pegada y es muy peligroso con sus movimientos, ya lo ha demostrado. Capaz le falta jugar más todavía de lo que lo viene haciendo, pero para mí es uno de los jugadores muy interesantes que tiene Nacional.
- ¿Qué posibilidades ves de que Peñarol pueda derrotar a Racing en los octavos de final de la Copa Libertadores? - Para mí Peñarol, si vuelve a lo que fue el Peñarol de Diego Aguirre el año pasado, es un 50% y 50% para cualquiera de los dos. No tengo duda porque son campeonatos distintos que te incentivan más. Creo que Peñarol tiene jugadores, pero sin duda tiene que buscar algún refuerzo en algún puesto. Yo no voy a decir el lugar, pero creo que Diego Aguirre es bastante inteligente, lo conozco bien y los va a traer. Hay un tema en el fútbol que es muy claro, vas a cualquier tabla de posiciones y el campeón hizo más goles y tomó menos goles. Creo que un equipo que pelee cualquier campeonato tiene que tener un jugador que te haga mínimo 15 goles, y eso está comprobado cuando en la época de los peces de los Spencer, de los Sasía, de los Da Silva. Si no tenés, debes comprar goles.
- ¿Entonces necesitan sumar a otro delantero? - En la época mía Alberto Spencer te hacía 20 y pico de goles, Julio César Abbadie hacía siete u ocho goles al igual que Juan Joya, entonces la sumatoria es muy grande de goles y nosotros tomábamos pocos defensivamente, eso te da la pauta de por qué salimos campeones.
- Pasando a tu carrera como futbolista, ¿cuál fue tu mejor compañero en lo deportivo? - Te nombraría sin duda a muchos porque toda esa época de Peñarol fue espectacular y tuve grandes compañeros que antes los escuchaba por la radio en Mercedes. Compartí con Spencer, Juan Joya, Juan Lezcano, Néstor Gonçalves, Abbadie. increíble, ¿no? Pero como compañero, porque hice la carrera junto con él, voy a nombrar a un grande como Pedro Virgilio Rocha, que hoy costaría 300 millones de dólares. Jugué con él en Peñarol, en la selección uruguaya y en São Paulo. Era un fuera de serie y, siendo volante, fue dos veces el goleador del fútbol brasileño con 23 y 24 goles, era un tipo que corría de área a área, así que lo voy a nombrar a él.
- Tuviste la posibilidad de enfrentar a Pelé con Peñarol y jugando en São Paulo, ¿tenés alguna anécdota puntual con esa figura histórica?
- Para mí fue un jugador fuera de lo común. Nosotros teníamos amistad e increíblemente nos conocíamos por los nombres. Nos saludábamos en Chile de esa forma cuando íbamos a jugar los campeonatos y también disputando la Copa Libertadores. Tengo una foto jugando en el estadio Maracaná por la Copa Campeones Mundiales de Clubes, que la ganamos en 1969 cuando los derrotamos 2-1 en el último partido, porque era de ida y vuelta y por puntos. Cuando terminó le pedí la camisa y me dijo: 'Vos me das la tuya y yo te doy la mía. Me encantan esas camisas'. Eran caladas para el verano. Fue la única camisa que cambié y hoy está en poder de mi hijo Diego porque se la regalé un día para su cumpleaños. Fijate los años que tiene esa camisa... está muy bien guardada, ja.