"Puede haber tiempos de demora que no son más que otros años", dijo la ministra de Salud Pública en el Parlamento; la ocupación promedio de camas de CTI en adultos es de 80% y 57% a nivel pediátrico.
Redacción El País En plena suba de la demanda de asistencia médica por cuadros respiratorios, la ministra de Salud PúblicaCristina Lustemberg reconoció este miércoles en rueda de prensa que hay "algunas dificultades" en el sistema de salud los que no detalló pero "no hay saturación" .
"Hoy le podemos decir a la ciudadanía que no hay mayores tiempos de espera que otros años, y no hay saturación del sistema. Lo que pasa es que en el invierno aumentan los motivos de consulta que causan internación, sobre todo las infecciones respiratorias agudas graves", dijo la ministra, que llamó a reforzar la vacunación contra la gripe.
Este martes hubo una reunión entre el MSP con la Cámara de Emergencias Móviles, la Coordinadora Nacional de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (Conaiamc), con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) para analizar los tiempos de espera en plena ola de frío.
"No hay tiempos de demora" en las emergencias de todo el país para la recepción de los casos llamados Clave 1 (casos urgentes, como un infarto agudo de miocardio o un politraumatizado grave), y Clave 2 (riesgo inminente de vida si no se atiende a la brevedad), aseguró Lustemberg, tras comparecer a la comisión de Salud Pública y Asistencia Social de Diputados.
"Puede haber tiempos de demora, que no son más que los de otros años, en las Clave 3 y Clave 4", añadió la ministra, en referencia a, por ejemplo, la atención de una crisis de asma prolongada o una fractura sin riesgo inmediato.
La jerarca afirmó que hay un monitoreo "diario" de las demoras en las puertas de emergencia del sistema público y privado, "tomando acciones inmediatas". Puso como ejemplo de esto la coordinación con Sanidad Policial y Militar para derivar pacientes cuando faltan camas en ASSE, como ya ha pasado.
"Le queremos dar garantía a la ciudadanía que estamos dando un seguimiento permanente de la situación", remarcó la ministra. La ocupación promedio de camas de CTI actual es del 80% en adultos, y 57% a nivel pediátrico, añadió.
"Sabemos que el sistema tienen algunas dificultades, pero estamos trabajando muy en conjunto los prestadores privados y públicos en nuestra función de rectoría del MSP para que la gente tenga la mejor atención", enfatizó la secretaria de Estado.
El último boletín epidemiológico del MSP, con datos hasta el 21 de junio y publicado este miércoles, arrojó un aumento de las internaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), sobre todo de influenza (gripe).
El MSP también reportó un nivel mayor de consultas a emergencias móviles por cuadros respiratorios y síndrome febril, llegando al nivel más alto del año en la semana epidemiológica 25, hasta el 21 de junio.
Mientras, la tasa de consultas por infección respiratoria aguda en emergencias móviles tuvo una leve baja, también a la semana epidemiológica 25. El corredor endémico de consultas por infección respiratoria aguda en emergencias móviles volvió a subir frente a la semana previa, pero con menor intensidad.
Polémica por dirección de ASSE
El prestador público está funcionando sin directorio desde la semana pasada, tal como informó El País. ASSE, con 1.480.135 usuarios, es dirigido por órdenes del presidente interino Daniel Olesker, algo previsto para situaciones especiales según el artículo 7 de la Ley 18.161 que lo habilita.
La normativa establece que el directorio, de cinco miembros, puede sesionar con un mínimo de tres integrantes. Sin embargo, quedó con funcionando con dos jerarcas luego de que el presidente Álvaro Danza pidiera licencia sin goce de sueldo del 25 de junio al 11 de julio.
La situación derivó en una polémica política. El diputado colorado Felipe Schipani pidió que se nombre a un presidente interino para que se retome la actividad del directorio en un "momento crítico" por la ola de frío, mientras que el diputado blanco José Luis Satdjian afirmó que ASSE está "a la deriva" sin directorio, y que la votación de la licencia de Danza fue "ilegal".
"ASSE tiene garantizada la situación y la calidad asistencial. No es que esté a la deriva", retrucó hoy Lustemberg, que dijo que se comunica "cuatro o cinco veces por día" con jerarcas del prestador para seguir la operativa.
"Me interesa que la ciudadanía tenga la percepción de que ASSE está trabajando de forma seria, dándole seguimiento a cada una de las situaciones", añadió la ministra. "Estamos viendo cuál es el marco normativo jurídico, si hay alguna duda" sobre el funcionamiento actual de la institución.
"Hoy ASSE no tiene en funcionamiento el directorio que gestiona la institución. El prestador público más importante del país, con un millón y medio de usuarios, no tiene dirección, está a la deriva", insistió Satdjian tras los dichos de la ministra.