Jueves, 03 de Julio de 2025

Cero grados Mides

UruguayEl País, Uruguay 3 de julio de 2025

La gestión del Mides durante el gobierno de Coalición fue mucho más profesional y eficaz que las administraciones del Frente Amplio.

El Mides se creó a partir de las elecciones del 2004 como respuesta a una situación de "emergencia social" por la crisis del 2002. La crisis fue aguda y real y se han escrito ríos de tinta sobre ella. Menos se ha escrito sobre cómo el país en 2 años pudo reponerse a la misma. No sería honesto si minimizara sus efectos por el hecho que ocurrió durante un gobierno del partido Colorado. También es cierto que se hicieron análisis apresurados sobre los impactos reales en la línea de pobreza que había en ese entonces y lo real es que en el país las situaciones de personas que requerían una urgente asistencia del Estado no superaban los 400 mil y no el millón como decía el FA.

Allí confluyeron razones de índole social con intereses partidarios para crear un Ministerio de Desarrollo Social que venía a atender una "URGENCIA" y además le venía como anillo al dedo al presidente Vázquez para cubrir una cuota política generando un ministerio a medida del Partido Comunista. Fue nombrada la hija del zar del PCU doña Marina Arismendi y desde allí la historia es conocida. El Mides ha sido un feudo Comunista hasta la llegada del gobierno de Coalición en 2020. O sea: 15 años de un Organismo que venía a atender una "urgencia social" para entregarlo a otro Partido político que sí se vio asolado por una catástrofe mundial como el covid-19 y que tuvo que atender en números gruesos a una cantidad similar de personas a las que se enfrentó el gobierno del FA en 2005.

La gestión del Mides durante el gobierno de Coalición fue mucho más profesional y eficaz que las administraciones del FA. Aun así el Mides ya se convirtió en un elefante en el bazar. Lo que se creó por ley de "urgencia" no justifica una burocracia perenne. Es más. Ayuda a anestesiar la iniciativa personal y a generar un "homo parasitus" acostumbrado a vivir siempre del asistencialismo. Pero lo que más rebela es que hemos asociado la idea del Mides con las situaciones "de calle". Se supone que un Ministerio que tiene una relación de 1 a 1 entre funcionarios y personas a la intemperie, debería impedir -al menos- que haya muertes por frío durante los 2 meses del año más críticos.

280 millones de dólares al año nos cuesta mantener ese nuevo experimento de la burocracia uruguaya. Y vemos como recién luego de la 7a muerte empezó a reaccionar por un capricho ideológico de no internación compulsiva y solo para no darle la razón a la administración anterior. Cuando el 22 de abril nos enterábamos de la renuncia "por motivos de enfermedad" del responsable del Plan Calle sr. Rodríguez debimos todos haber prestado más atención. Algo ya andaba mal en Mides. También resultó sospechoso ver cómo desde el gobierno lo dejaron desbarrancarse a Civila con este tema y recién a la 7a muerte vinieron al rescate.

Nadie resiste archivo aquí y el propio Civila en 2020 ante 1 muerte despreció el uso de la fuerza policial para este tipo de intervenciones. Ahora se lo impusieron y si no fuera porque es un ministro nuevo, por dignidad debió haber renunciado. Han sido meses en los que el gobierno puso más interés en la compra ilegal de una estancia que en cuidar las situaciones sociales más acuciantes en el marco de todas las alarmas meteorológicas que predecían crueles desenlaces. Como "Progresista"; Mides cero grado.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela