Infantiles y familiares: dos ferias de libros para el fin de semana
Ñuñoa reedita la Feria del Libro Infantil y Juvenil después de cuatro años, mientras que en el GAM abrirá mañana la Lluvia de Libros, con más de 100 editoriales chilenas.
El concurso es simple: ir a la Plaza Ñuñoa, entrar a la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que abrió sus puertas el martes, recorrerla con teléfono en mano y grabar con la cámara lo más llamativo. Luego, hacer un reel para Instagram, etiquetar al evento y listo, es el concurso al mejor video de la feria. Está abierto para niños y adolescentes de entre 12 y 16 años. Los más chicos pueden participar en otros certámenes, ya sea caracterizándose de sus personajes literarios favoritos o incluso escribiendo un cuento. O simplemente pueden ir a la feria y buscar un libro entre los más de 40 estands de editoriales.
Abierta hasta el domingo, la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Ñuñoa regresó después de cuatro años suspendida, estratégicamente organizada para los días de cierre de las vacaciones de invierno de los escolares. No es el único encuentro editorial con foco familiar en estos días: mañana abrirá en la plaza central del centro cultural GAM la Lluvia de Libros, un evento organizado por Editoriales de Chile que reúne a más 100 sellos locales y que, más allá de ofrecer libros para todas las edades, tiene actividades especialmente orientadas a la infancia. Ambas ferias son gratuitas.
Talleres en Ñuñoa
"La idea es continuar con una feria tradicional de la comuna", dice Verónica Farfán, productora general de eventos culturales de Ñuñoa. Y agrega: "Es un panorama familiar y para los niños que están de vacaciones. El objetivo es ayudar a crear el hábito lector en los niños, a desarrollar el amor a la lectura y en base a eso se creó esta feria en vacaciones de invierno. Tenemos 46 estands con editoriales, y en parte porque están los libros de los programas de lecturas escolares se ha llenado", añade.
Para este fin de semana, la feria tiene actividades como el lanzamiento del libro "Y por qué llegó el invierno", de Ana María Güiraldes; "Bestiario", de Andrés Montero; "Capapedia", de Esteban Cabezas, con ilustraciones de Alejandra Acosta, y "Matilde, la niña invisible", de Mauricio Paredes. Además, hay diversos talleres gratuitos: el sábado, la artista Maliki dará un taller de cómic para niños de 10 a 13 años, a las 11:00 horas. Justo después, Fabián Rivas dictará uno de ilustración, y luego Daniela Cáceres dará uno de encuadernación. Es necesario inscribirse para participar en la página de la Corporación Cultural de Ñuñoa (www.ccn.cl), donde también se encuentra el programa con todas las actividades de la feria.
Lluvia en el GAM
En su nueva versión en el GAM, la Lluvia de Libros también tiene actividades para niños y la exposición de 108 editoriales. "Este tipo de ferias permite acercar la literatura a la ciudadanía, como también acercan las voces de nuestra narrativa", dice Tamara Reyes, presidenta de Editoriales de Chile. "Las editoriales independientes publicamos autores chilenos, emergentes, otros consagrados, y esas voces finalmente son las que se van a llevar a la Feria del Libro de Frankfurt en 2027. Si otros países nos están invitando significa que de verdad las voces chilenas son atractivas para el mercado internacional", añade.
Una de las actividades para los niños asociada a la Lluvia de Libros es "Carnaval de cuentos": organizada por BiblioGam, se realizará mañana desde las 12:00 horas, e incluirá lectura de cuentos en formatos como kamishibai, susurradores e iniciativas como pequeño universo portátil. Y durante los dos días de la feria, la editorial Dudo efectuará el "Mandala literario", que invita al público a escribir textos en mandalas construidos con materiales como papel, tela y lana. Paralelamente, el sábado se realizará "Vive Lastarria en las Cuatro Estaciones", un encuentro con música, gastronomía y actividades culturales que se extenderá desde la explanada GAM, bajo la Torre Villavicencio, y continuará por las calles Merced y Lastarria.
OPCIÓN ARTÍSTICA EN EL CCLMDesde hace cuatro años, Artistas Yungay en Vivo se realiza en septiembre en la calle Libertad de este barrio de Santiago Centro. Pero desde hoy y hasta el domingo será posible visitar esta feria de oficios en el Centro Cultural La Moneda, con más de 40 artistas trabajando en el lugar. Habrá pintura, fotografía, ilustración, cerámica, orfebrería, además de venta de arte, música y talleres. "Es una invitación muy importante para nosotros. Es validarnos y ponerle atención a la cultura que se genera en este territorio", señala Violeta Chiang, coordinadora de Artistas Yungay. De 11:00 a 18:00 horas, gratis, programación en el Instagram @Artistasyungay.