Sábado, 05 de Julio de 2025

De Mazel Tov a Permitidos, las 12 comedias argentinas que fueron éxito de taquilla y llegaron al streaming

UruguayEl País, Uruguay 5 de julio de 2025

De la película que protagonizan Adrián Suar, Natalie Pérez y Fernán Mirás, a "Mensaje en una botella", lo nuevo de Luisana Lopilato, El País recopila las comedias que llegaron a los catálogos de plataformas.

La avalancha de estrenos en las plataformas puede ser un regalo o un castigo. Depende del ánimo. Por un lado, los catálogos no paran de crecer y el algoritmo está entrenado: siempre ofrece algo nuevo para engancharse o no quedarse afuera de la charla del momento.

Pero también está la otra cara. Con tanto contenido dando vueltas, el sobreestímulo se puede volver asfixiante. Si se habla de una serie, una película o cualquier cosa por más de diez días, ya es un milagro. Y, seamos sinceros, no hay forma de estar al día con todo.

Por eso, hay momentos en los que lo mejor es ir a lo seguro. Volver a la risa conocida, a ese chiste que uno repite por lo bajo, al unísono con el actor, casi sin querer, o a esa escena que ya se volvió meme. Claro que no se trata solo de volver a lo de siempre. También hay películas que pasaron por el cine hace años y que, por una cosa u otra, uno nunca vio. Ahora están ahí, en streaming, esperando su momento. Ya no para ser parte de la conversación de turno, sino porque a veces lo único que importa es pasarla bien.

Esta lista va por ahí: comedias argentinas que en su momento llenaron salas y que acaban de aterrizar en las plataformas. Están los clásicos de Adrián Suar, con sus enredos maritales a veces por el fútbol, otras por el celular, y también hay comedias que usan el humor para decir cosas más profundas, pero sin renunciar a la risa. Una guía ideal para encarar el fin de semana con la sonrisa asegurada.

Cinco de Adrián Suar en Max

Ya que se lo mencionó, en junio Max sumó a su catálogo cinco de sus comedias más recordadas: Un novio para mi mujer (2008), Igualita a mí (2010), Dos más dos (2012), Me casé con un boludo (2016) y El fútbol o yo (2017). Como le dijo a El País en 2022, su objetivo nunca fue más ambicioso que lograr que "la gente pase un buen rato". En esa misma charla reconoció que algunas de sus películas "no resisten más de una década", pero también dejó en claro cuáles son sus favoritas. Por un lado, Un novio para mi mujer, con Valeria Bertuccelli y la ya mítica escena de "Gachi, Pachi" y "las coincidencias astrales". Por otro, Me casé con un boludo, donde una actriz se enamora del personaje de su pareja. y no de él. "Con esas pretendimos sacarle una sonrisa a la gente, y lo logramos", resumió. Conviene arrancar por ahí.



"Mazel tov" en Disney +


Hasta hace poco estuvo en las carteleras uruguayas hoy, de hecho, tiene función en Sala B y ahora se puede ver en Disney+. Mazel Tov es la segunda película que Suar dirige y coprotagoniza, con un elenco que completan Fernán Mirás, Natalie Pérez y Benjamín Rojas. Al principio parece otra entrega de su fórmula clásica: Darío Roitman, un argentino instalado en Estados Unidos, vive tan conectado al trabajo que dejó a su familia en segundo plano.

Planea volver a Buenos Aires para el casamiento de su hermana y el Bat Mitzvá de su sobrina, pero horas antes del vuelo recibe una noticia inesperada: su padre ha muerto. El duelo lo obliga a reencontrarse con el pasado, y las tradiciones religiosas sacuden la ya frágil relación entre los hermanos Roitman. La película va del caos al afecto sin perder el ritmo, y muestra una versión más íntima de Suar, sin dejar de buscar lo mismo de siempre: que el espectador se ría y, desde ahora, también se conmueva.


"Mensaje en una botella" en Prime

Otra comedia que pasó por salas y llegó al streaming es esta de Gabriel Nesci. Está en Prime Video y la protagonizan Luisana Lopilato y dos Benjamines: Amadeo y Vicuña. Lopilato interpreta a Denise, una sommelier que descubre cómo enviarse mensajes al pasado y los usa para corregir un error. La idea suena bien, pero cada intento por arreglar las cosas parece empeorarlas. Entre saltos temporales y decisiones cruzadas, la película combina enredos y ciencia ficción con inteligentes toques de humor bizarro que la convierten en una opción que puede sorprender.

https://www.youtube.com/watch?v=LFSnNtC281g

Triple dosis de Diego Peretti


Hace rato que su carrera viró hacia papeles más dramáticos, pero durante años Diego Peretti fue junto a Suar una de las figuras más taquilleras de la comedia argentina. Esta semana, Netflix sumó a su catálogo Casi leyendas (2017), también dirigida por Gabriel Nesci, donde comparte elenco con Diego Torres y Santiago Segura. La historia sigue a tres amigos que, 25 años atrás, casi formaron una banda famosa. La revancha les llegará cuando decidan reencontrarse.


https://www.youtube.com/watch?v=PqmL2H_ShuI
En paralelo, otras dos comedias con Peretti también llegaron al streaming. En Sin hijos (2015), disponible en MAX, interpreta a un padre soltero que finge no tener hijos para poder salir con un viejo amor que detesta a los niños. Y en Mamá se fue de viaje (2017), disponible en Disney+, debe hacerse cargo de sus cuatro hijos cuando su esposa decida tomarse unas vacaciones. Las tres muestran al Peretti más entrañable: ese hombre torpe y querible que, en medio del caos, busca la forma de redimirse.

"Permitidos" en Max

Si de torpes queribles se trata, Martín Piroyansky le dio forma a varios personajes en esa línea. "Es mi clown", le dijo a El País en 2023. "Es el lugar al que naturalmente puedo ir y donde sé que más o menos me las arreglo, porque ya lo exploré mucho". Permitidos (2016), que protagoniza junto a Lali Espósito y que el mes pasado llegó a Max, es la película que consolidó esa imagen. "Ahí apareció claramente, aunque tuve más lugar para jugar", dijo.

Piroyansky interpreta a Mateo, que en una charla con su novia fantasea con la idea de tener un amorío con un famoso sin que eso cuente como infidelidad. Cuando Mateo realmente conoce a su "permitida", el acuerdo se pone a prueba. La historia se complica aún más cuando su pareja conoce al suyo.

"La odisea de los giles" en Netflix

Después de tanta película romántica y de malentendidos, viene bien cambiar un poco el registro. Aunque no abandona el humor, esta comedia dramática se mueve en otro tono. Estrenada en 2019 y recién llegada a Netflix, La odisea de los giles se basa en una novela de Eduardo Sacheri y está protagonizada por un elenco soñado: Ricardo Darín, Luis Brandoni, el Chino Darín, Verónica Llinás y Daniel Aráoz.

https://www.youtube.com/watch?v=ZP_o6GQaFW8
La historia transcurre en plena crisis de 2001 en Argentina, cuando un grupo de vecinos de un pueblo bonaerense pierde los ahorros que había reunido para reabrir una cooperativa. El golpe no fue casual: detrás está la estafa de un abogado y un gerente de banco que sabían lo que se venía. La respuesta es una venganza minuciosa, artesanal y colectiva. El resultado es una película que habla de solidaridad, memoria y justicia, sin renunciar a la risa. Una gran forma de cerrar esta lista.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela