La toma de los edificios de la FEUCR finalizó esta semana, cuando las autoridades de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el grupo de estudiantes llegaron a un acuerdo para poner fin a los dos meses de toma.
La toma de los edificios de la FEUCR por parte del movimiento Alianza Estudiantil finalizó esta semana, cuando las autoridades de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el grupo de estudiantes llegaron a un acuerdo para poner fin a los dos meses de la toma, a través de un acuerdo vinculante con la administración de la Universidad.
Así lo anunció la rectoría, a través de un comunicado, donde detalló que el acuerdo permitirá restablecer las labores que se desarrollan en el edificio de la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR) por varios órganos de la representación estudiantil.
El acuerdo incluye compromisos de la administración de la UCR para mejorar las becas, fortalecer la atención de la salud mental, modernizar las bibliotecas, mejorar el transporte universitario y abrir espacios de diálogo más amplios e inclusivos para los representantes estudiantiles.
Por su parte, los estudiantes que mantenían la toma del edificio se comprometieron a liberar el edificio de la Federación en condiciones adecuadas y mantener el diálogo permanente con las autoridades de la U.
La negociación con los estudiantes estuvo en manos de las vicerrectorías de Vida Estudiantil y de Administración, y ya había rendido frutos con los estudiantes de la Escuela de Artes que habían tomado otro edificio.
Según Leonora de Lemos, vicerrectora de Vida Estudiantil, las negociaciones se dieron en un marco de apertura y respeto.
"Lograr un acuerdo en estos términos demuestra que la vía institucional y el respeto mutuo pueden generar soluciones constructivas y sostenibles para toda la comunidad universitaria", dijo Rosa Julia Cerdas, vicerrectora de Administración.
La Alianza Estudiantil UCR que mantenía la toma del edificio de la Federación anunció, el miércoles, la firma de acuerdos no solo con las autoridades, sino también con el Directorio de la FEUCR 2025 y con el Consejo de Órganos.
Con los integrantes de la Federación actual se acordó que ninguna de esas personas participe en las elecciones para el próximo periodo, tampoco participarán en ninguno de los partidos, y comunicarán esa decisión a la comunidad estudiantil.
También acordaron que el actual Directorio debe pronunciarse sobre el papel y la responsabilidad que tuvieron sus miembros con las actividades de la Semana Universitaria que fueron canceladas por el Ministerio de Salud.
El Directorio se comprometió a no promover persecución política, hostigamiento ni criminalización hacia estudiantes que hayan participado de la toma del edificio, entre otros acuerdos.
La toma se inició la noche del viernes 2 de mayo, a raíz de la cancelación de los conciertos en la Semana Universitaria, como medida de presión acordada por el Cuerpo Coordinador del Consejo Superior Estudiantil para exigir la renuncia de todo el Directorio de la FEUCR.
Los conciertos fueron cancelados por la ausencia de permisos sanitarios, pues el Ministerio de Salud detalló en su momento que se habían presentado de forma extemporánea los permisos para eventos temporales de concentración masiva.