Indagan tres ataques armados en menos de 24 horas en la capital
Entre expertos advierten sobre estos violentos hechos y la "consolidación de la criminalidad organizada".
"Un recrudecimiento de la violencia" y "la consolidación de la criminalidad organizada". Eso perciben entre los expertos en seguridad pública cuando se les pregunta por los tres homicidios -frustrados y consumado- ocurridos en menos de 24 horas en la Región Metropolitana. Cada ataque tenía un "blanco" claro.
Esta seguidilla de crímenes comenzó la tarde del jueves con una balacera en las inmediaciones del barrio Franklin, el cual durante los fines de semana atrae a miles de visitantes debido a sus diferentes actividades. Cuatro encapuchados se bajaron de un automóvil, cada uno portando un arma de fuego y dispararon 40 veces al interior del recinto. Hubo tres heridos, uno de mayor gravedad.
Sicariatos y otras expresiones de violencia
Los ataques armados siguieron la madrugada de ayer. En la comuna de Recoleta se encontró a un hombre -extranjero- fallecido al interior de un vehículo con una herida de bala, el que habría sido asesinado horas antes. Desde la fiscalía especializada en crimen organizado indicaron que la víctima habría estado acompañada por otra persona, pero que esta escapó luego del ataque.
Un tercer hecho tuvo lugar en Colina, luego de que un adolescente de 17 años que estaba compartiendo en una cancha junto a otras personas resultara herido tras recibir cuatro disparos. Según los antecedentes reunidos en la indagatoria, los atacantes bajaron de un auto y dispararon en su contra. El joven permanecía ayer en riesgo vital.
El modo en que se produjeron las balaceras, "dirigidas" a personas particulares y en la vía pública, hizo que el equipo especializado contra el crimen organizado de la fiscalía quedara a cargo de los tres casos.
Felipe Harboe, exsubsecretario del Interior, enfatizó que detrás de este tipo de acciones hay grupos organizados y agregó que "estamos frente a un recrudecimiento de la violencia y ante sicariato (...). Los niveles de violencia requieren de medidas más eficaces".
A su vez, Pilar Giannini, exjefa de la división de Seguridad del Ministerio del Interior, recordó que un informe elaborado por la fiscalía da cuenta de que las organizaciones criminales son más complejas y explicó que "dado que al menos existen 12 en nuestro país, tenemos grupos que luchan por control territorial, lo que, sumado a la falta de presencia del Estado en ciertos territorios, impide una mayor eficacia".
Mientras que Francisco Alcorta, investigador de Libertad y Desarrollo, comentó que "el fenómeno que está detrás es una consolidación de la criminalidad organizada y sus expresiones de violencia, junto con una expansión de mercados criminales (...). Si le sumamos que las cárceles no están cumpliendo su misión de aislar de las organizaciones a los miembros, la situación es más crítica".