Domingo, 06 de Julio de 2025

Escolares exigen atención ante emergencia y contaminación

PerúEl Comercio, Perú 6 de julio de 2025

Unicef y El Comercio reunieron a 38 niños, niñas y adolescentes de Loreto para recoger sus propuestas con miras al contexto electoral del 2026.

Más de 30 niños y adolescentes de Loreto se reunieron en Iquitos para expresar sus preocupaciones y propuestas frente a los desafíos de su región, como parte del tercer taller organizado por Unicef y El Comercio. Esta iniciativa busca incluir sus voces en la agenda pública, especialmente con miras a las elecciones del 2026.





El encuentro forma parte de una serie de talleres realizados en Ucayali y Huancavelica, donde los menores plantearon propuestas sobre salud, educación y lucha contra la violencia. Esta vez, participaron 38 adolescentes de entre 12 y 17 años, incluidos estudiantes del programa Corresponsales Escolares, integrantes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (Coonna), representantes de municipios escolares, Senaju y líderes ambientales.





Durante la jornada, discutieron sobre problemas que afectan su día a día: la falta de infraestructura adecuada para enfrentar emergencias, como puentes seguros, botes escolares y escuelas resistentes a desastres, así como la necesidad de atención médica oportuna y digna.





También exigieron acciones ante la violencia y mejoras en servicios como salud mental, alimentación escolar, postas médicas equipadas y personal capacitado en Demuna y comisarías, incluso en comunidades alejadas. En el plano ambiental, propusieron crear brigadas ecológicas, establecer leyes que protejan los bosques y frenar la contaminación de ríos y suelos.





Las voces juveniles cerraron el encuentro con mensajes que reflejan la urgencia de sus demandas. Breston, de 11 años y de Loreto, dijo: ?Durante las inundaciones nuestras vidas están en riesgo. Les pediría a las autoridades que mejoren los colegios y hospitales para que puedan atendernos rápido si ocurre una emergencia?.





Hans, líder juvenil de 16 años, señaló: ?Muchos adolescentes no nos sentimos escuchados. Se cree que no estamos formados para participar, pero también queremos luchar por un mejor país?. Iris, de 14, pidió proteger el entorno: ?Queremos la Amazonía como era antes, un lugar seguro donde podamos crecer?. Y para Isabel, de 16 y presidenta de un club de ciencias, la participación juvenil es clave: ?Debemos participar en las decisiones. Es parte de fomentar la democracia?.





Desde el 2021, Unicef y El Comercio mantienen una alianza para fortalecer el programa Corresponsales Escolares, relanzado en pandemia. Esta iniciativa emblemática ?nacida en 1984? permite que adolescentes de todo el país desarrollen habilidades de comunicación y ciudadanía, y compartan, a través de sus crónicas, la realidad que viven desde su mirada.





LO QUE DEBE SABER





El taller en Loreto reunió a 38 adolescentes, incluidos corresponsales escolares, líderes ambientales y representantes de municipios escolares, Senaju y el Consejo Consultivo de Niñez.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela