El retraso que tiene en suspenso el Premio Municipal de Literatura
El galardón que entrega el municipio de Santiago desde 1934 no ha abierto la convocatoria ni establecido jurado. Concejalas creen que no será entregado y en el municipio dicen que trabajan en las bases.
Acaba de cumplir 90 años y es considerado uno de los galardones más prestigiosos de nuestras letras. Pero la entrega del Premio Municipal de Literatura de Santiago 2025 hoy parece estar en suspenso. Al menos, el proceso está con un retraso que ya empezó a generar alerta en el mundo editorial. Siguiendo los plazos usuales, a estas alturas del año ya debería haberse cerrado la convocatoria a las editoriales (la que tradicionalmente se inicia en abril) y también tendría que haber sido constituido un jurado para evaluar los libros postulantes. En 2024, por ejemplo, los ganadores se anunciaron a inicios de septiembre.
Creado en 1934, el premio solo ha dejado de entregarse en algunas ocasiones: desde 1974 a 1976, tras el golpe de Estado, y fue restablecido bajo la administración del alcalde Patricio Mekis; desde 1986 a 1988, y en 2020, a raíz de la pandemia. Actualmente, premia libros editados en los géneros de novela, poesía, cuento, ensayo, referencial, literatura infantil, juvenil, periodismo, y también a la labor editorial por un libro preciso. Cada ganador recibe dos millones de pesos. La lista es larguísima, pero ahí figuran desde Pablo Neruda hasta Daniela Catrileo, pasando por Nicanor Parra, José Donoso, Diamela Eltit, Benjamín Labatut y Paulina Flores.
Contactada por "El Mercurio", la coordinadora de la Subdirección de Cultura de Santiago, Verónica Kulczewski, aseguró que actualmente "la convocatoria, y el reglamento que la norma, está en proceso de elaboración, por lo que no podemos adelantar información mientras esta no sea oficial".
"Ya no dan los tiempos", dice la concejala Ana María Yáñez (Frente Amplio), que cuenta que en dos sesiones del concejo municipal se ha planteado la preocupación por el galardón y no han encontrado una respuesta. "Para mí es una interrogante. Me parece que hay un desconocimiento de lo que significa un premio tan importante como este. El alcalde (Mario Desbordes) no ha podido dar una respuesta clara sobre qué va a pasar con el premio", añade.
"Yo creo que este año no se entrega, porque tiene todo un procedimiento que no se ha cumplido", sostiene la concejala Dafne Concha (PC), que asegura que en el último concejo municipal le preguntó al alcalde Desbordes: "Me dijo no conocer esto de los premios literarios. Esa fue su respuesta al concejo. Para mí es muy relevante que esto tenga continuidad, porque independientemente de quienes pasemos por la municipalidad, es un premio histórico, nadie podría desconocerlo", dice.
Además del Premio Municipal de Literatura, tampoco se ha abierto la convocatoria para postular a los Juegos Literarios Gabriela Mistral, galardón que desde 1958 distingue textos inéditos en géneros como novela, cuento, poesía, ensayo, referencial, investigación periodística, literatura infantil y juvenil.