Miércoles, 30 de Julio de 2025

¿Un dólar más alto?: desde que flota, el tipo de cambio real se recuperó sin un impacto en la inflación

ArgentinaLa Nación, Argentina 8 de julio de 2025

La baja global del dólar (y su suba local), claves para mejorar la competitividad

La baja global del dólar (y su suba local), claves para mejorar la competitividad.



El tipo de cambio real multilateral acumuló una recuperación del 15,8% desde que el Gobierno decidió dejar flotar al dólar entre bandas de precios divergentes -que van ahora de los $972 a los $1440 -. Los analistas privados destacaron además que esa mejora se da sin un impacto -todavía- en la inflación, la principal bandera económica del Gobierno de cara a las elecciones.

Ese índice, que actualiza a diario el Banco Central (BCRA) , mide el precio relativo de los bienes y servicios de la economía argentina respecto al de los principales doce socios comerciales del país, en función del flujo de manufacturas registrado. En franca recuperación

"Captura las fluctuaciones de las monedas y de los precios respecto de los principales socios comerciales y es, por lo tanto, una de las medidas amplias de competitividad", valoró la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR) en un trabajo en el que analizó sus fluctuaciones en los últimos 20 años.

El 11 de abril pasado , el viernes previo a la puesta en vigencia del esquema de flotación cambiaria, el índice se hallaba en la zona de los 79 puntos . Pero cerró ayer en 91,4 puntos , pese a una caída de cinco décimas respecto a la jornada previa. Alcanzó, de este modo, un nivel que no mostraba desde hace poco más de 13 meses ( a comienzos de junio de 2024 ), impulsado básicamente por: El dólar globalmente en un punto bajo desde hace rato

el aumento del dólar mayorista de referencia ( "A" 3500 ), que pasó de $1078,38 a $1258 (una suba de $179,62 o 16,6% ) entre el 11 de abril y ayer;

la renovada tendencia a la depreciación que ese mismo billete mostró en el plano internacional, donde cotiza por debajo de su media móvil de 200 ruedas , según el Dollar Index , que en el mismo período pasó de 100,177 puntos a 97,512

la recuperación de casi todas las monedas de países emergentes, en especial el real brasileño , donde el dólar bajó de 5,86 a 5,45 ( -7% ) en el período considerado.

En términos reales, contemplando la inflación, el tipo de cambio pasó de un índice que estaba en 80 en noviembre de 2023, según el BCRA, a 160 tras la devaluación. El dólar real efectivo soja, por caso, estaba el jueves pasado en los niveles más bajos desde diciembre de 2017.

"La devaluación del dólar a nivel global y la suba nominal reciente en la Argentina mejora la competitividad del peso versus varias monedas. El tipo de cambio real bilateral respecto a sus pares comerciales, en varios casos, implica volver a valores no vistos desde el primer semestre de 2024″, apuntaron desde Aurum Valores , agregando una tabla demostrativa.

Lo más destacado es que esta recuperación de una variable clave para la economía argentina se produjo sin mostrar impacto alguno -o muy bajo hasta aquí- en la tasa de inflación doméstica .

"Tipo de Cambio Real para arriba con inflación para abajo, no visto muchas veces...", afirmó mediante un posteo en la red X el economista Alejandro Kowalczuk . "La recuperación de la competitividad, mirada a través del tipo de cambio real multilateral, es enorme. Lo bueno de eso es que se genera sin inflación ", coincidió Juan Ignacio Abuchdid , presidente del Grupo Invertir en Bolsa (IEB) .

Además, la mejora en la competitividad cambiaria llega luego de que el profundo rojo de la cuenta corriente cambiaria marcara un récord cercano a los US$5200 millones en el primer trimestre del año. Aunque fue relativizado por el Gobierno, ese dato había puesto en guardia a los inversores externos , junto a la estrategia oficial de sumar reservas "de prestado" .

Todo indica que esa estrategia -cuestionada también por los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la primera revisión- fue lo que llevó al Gobierno a decidir que el Tesoro compre los dólares y se sume como un demandante más de la divisa -en lugar del BCRA-, aun cuando el dólar ya mostraba una escalada sostenida en el mercado.

"La sensación es que esas adquisiciones no fueron solo para sumar reservas y atender pagos con divisas, sino que son parte de una decisión, sugerida o propia, de poner freno a la apreciación del peso ", explicó un avezado operador cambiario.

Lo que suceda en las próximas semanas tal vez entregue más información al respecto, pero la mirada de analistas y del mercado -según reflejan las últimas estimaciones del REM [Relevamiento de Expectativas del Mercado] y el comportamiento de los contratos de futuros- ya es otra: se espera que, sin grandes oscilaciones, el dólar se mueva progresivamente al alza .

En el marco de una inflación estable y en baja , esto implicaría que al peso le será más difícil apreciarse por vía cambiaria . Y si a eso se suma que la agenda oficial incluye el compromiso de avanzar con una baja de impuestos y un ataque al llamado "sobrecosto argentino" , podría decirse que el panorama ya es otro . ¿Será?
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela