El Salvador exportó $182.2 millones en productos farmacéuticos en 2024
INQUIFAR destacó, en su más reciente informe sectorial, el crecimiento que las ventas al exterior de productos farmacéuticos desde El Salvador han registrado en los últimos cinco años. Además, informó que existe demanda de profesionales para los laboratorios salvadoreños.
Esta cifra representó el 2.7% del total de las exportaciones del país el año pasado, según cifras oficiales. Además, esta cantidad fue similar al monto registrado en 2023, que fue de $182.6 millones, destaca el recuento hecho por la gremial.
Los principales destinos de exportación de los productos farmacéuticos son América Central y Estados Unidos.
En específico, Guatemala ocupó el primer lugar con $51.6 millones, Honduras ocupó la segunda posición con $37.2 millones, Nicaragua le compró $30.3 millones al país, Panamá $15 millones y Estados Unidos $14.2 millones, según datos obtenidos sólo de la partida arancelaria 3004.
Entre 2010 y 2024, periodo que abarca el análisis, el año con mejor desempeño fue 2021 con ventas de $190.5 millones, "cifra que puede estar influenciada por la pandemia de covid-19". Durante la pandemia aumentó la demanda por medicamentos y suplementos.
El desempeño histórico del capítulo 30 del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), que se refiere a productos farmacéuticos, muestra "una tendencia con pendiente positiva, lo que indica un crecimiento sostenido a lo largo del periodo (2010-2024)", apunta el análisis de
"Si bien existen años en los que el monto anual de las exportaciones disminuye, la recuperación en los años siguientes permite que la tendencia general conserve su carácter ascendente", agrega.
En promedio, las exportaciones de productos farmacéuticos en los últimos cinco años ascienden a $177.2 millones.
El precio promedio por kilogramo exportado en 2024 aumentó en un $0.24 con respecto a 2023, pasando de un $7.14 por kilogramo a $7.39.
El informe detalla que la partida arancelaria 3004 -referida a medicamentos o acondicionados para la venta al por menor- registró $172.8 millones en exportaciones el año pasado, lo que la ubicó en la sexta posición dentro del "top" de productos que exportó El Salvador.
De acuerdo con el tipo de uso de los productos que el país vendió al exterior, $19.8 millones fueron productos de uso veterinario y $153.9 millones productos para uso humano.
Según la Superintendencia de Regulación Sanitaria de El Salvador, en el país hay 45 laboratorios farmacéuticos registrados, de los cuales 35 cuentan con la certificación BPM (Buenas Prácticas de Manufactura).
Empleo
En 2024, la industria farmacéutica empleó a 6,170 personas de manera directa y a 18,500 personas de forma indirecta.El salario promedio en este sector farmacéutico en 2024 fue de $982 mensuales: $1,061 para hombres y $909 para mujeres.
La presidenta de