Miércoles, 16 de Julio de 2025

Alonso Torres, un actor catalán que saltó a la ópera

ChileEl Mercurio, Chile 10 de julio de 2025

Debutó en el Municipal como comparsa en la zarzuela "Pan y toros". Hoy coordina el programa "Pequeño Municipal" y, como parte de ello, protagoniza y dirige "El rey que quería ser músico".

Una historia de emoción y esfuerzo. El actor Alonso Torres (1977) dio sus primeros pasos en una compañía independiente, en su Barcelona natal. A los 30 años se animó a dar un vuelco en su carrera. Armó maletas y, en 2007, llegó a Chile buscando nuevas perspectivas laborales.
"Me encantó el país. Trabajé en todo lo que a uno se le pueda ocurrir: cine, publicidad y las actividades típicas de un inmigrante: en cafeterías, restaurantes y bares", reconoce.
En 2008, Alonso Torres consiguió entrar a un ensayo de la zarzuela "Pan y toros" en el Teatro Municipal de Santiago (con régie de Emilio Sagi). "Me hacía mucha ilusión poder formar parte del Municipal y poco a poco se fueron abriendo las puertas", dice. Agrega que en esa oportunidad se encontró con el cantante español Javier Franco, con quien había coincidido, en 2000 y en el Liceu de Barcelona, en "La Traviata", de Verdi. "Me preguntaron si sabía bailar y dije que sí. En ese momento necesitaban comparsas para 'Pan y toros' y desde ahí no paré de trabajar. La ópera comenzó a convertirse en un oficio".
Pero el actor catalán quería seguir creciendo profesionalmente. Aprovechaba las pausas para empaparse de las distintas actividades del teatro y, en particular, de la régie : "Estudié muchísimo, hasta que se produjo un reemplazo y me dejaron como maestro interno, que es una labor preciosa: el profesional que apunta la puesta en escena y después la transmite a los cantantes". Luego hizo un reemplazo breve en la subdirección de la Orquesta Filarmónica de Santiago y desde 2019 asumió la coordinación del programa "Pequeño Municipal". Ese año estrenó su primera producción: "El rey que quería ser músico", una obra que también protagoniza y que creó junto a la cantante Paz Court como un homenaje a Alfonso X de Castilla.
"Me pidieron una creación sobre las 'Cantigas de Santa María' y me encontré con todo un mundo intelectual apasionante. Comencé a construir un escenario con papel y cajas. La diseñadora Loreto Monsalve me ayudó en esta tarea. Con muy poco presupuesto, pero con una idea clara: que se podían hacer espectáculos brillantes", afirma sobre la pieza que repondrá este domingo y el próximo, en la Sala Arrau del Teatro Municipal y en dos horarios: 12:00 y 16:00 horas.
Alonso Torres añade que en Barcelona se formó imbuido en la idea del espacio vacío de Peter Brook (1925-2022). "No se necesitan grandes cosas para crear algo que emocione y acá, por ejemplo, usamos una tubería que encontramos en la calle Tenderini".
Además de incluir algunas 'Cantigas de Santa María', con Paz Court compuso para este título canciones populares que acompañan las transiciones de las escenas. "Y encontré a tres músicos maravillosos: Priscilla Valenzuela (violín), Hareff Harcha (laúd) y Diego Marabolí (percusión) que son verdaderos personajes de la obra".
Además, hasta el martes 15 de julio, estará realizando la asistencia de régie de "Madama Butterfly", de Puccini. "He tenido mucha suerte. Me pidieron ayudar a Verónica Villarroel, la persona más generosa con la que he trabajado en muchos años. He trabajado en asistencia de muchos famosos, pero ella es única", concluye.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela