Miércoles, 16 de Julio de 2025

Viva el buen empleo

ChileEl Mercurio, Chile 10 de julio de 2025

Aunque la situación en materia de empleo es mala, después de leer estos resultados pareciera que estuviéramos en un país nórdico.

En el último trimestre marzo-mayo la tasa de desocupación alcanzó un récord de 8,9%. Se trata del registro más alto para ese trimestre desde el inicio de la serie, en 2010, excluyendo el período de pandemia. Por si fuera poco, la creación de empleo está estancada. De acuerdo con cifras del Banco Central, los aumentos del sueldo mínimo han afectado al empleo y ahora se propone un "sueldo vital". Y si en los dos últimos trimestres se registró la mayor destrucción de ocupaciones informales, lo alarmante es que estas no han sido reemplazadas por formales. Sabemos que el bajo crecimiento, la permisología y la falta de inversión son una combinación desastrosa. Por eso han saltado tantas voces que alertan sobre esta "emergencia laboral".
Pese a todas estas malas noticias, la última encuesta especial CEP sobre orientaciones laborales entrega información alentadora sobre cómo los chilenos evalúan su trabajo. Estos sondeos en colaboración con el programa ISSP (International Social Survey Programme) nos permiten compararnos con otros países, además de evaluar los cambios en períodos de diez años. Veamos algunos resultados.
Es mayoritario el respaldo a la importancia y dignidad del trabajo. Ante la pregunta "Me gustaría tener un trabajo remunerado, aunque no necesitara la plata", un 53% está muy de acuerdo o de acuerdo con esta afirmación. Otro tema interesante, en este caso para la "economía plateada", es que los chilenos también están de acuerdo con que la gente de 60 años o más esté empleada. Es más, un 71% no cree que les quitarían trabajo a los más jóvenes, como se podría temer.
Ahora bien, si nos enfocamos solo en las personas con trabajo remunerado (casi la mitad de los 1.507 encuestados), un 67% está satisfecho o muy satisfecho con "el equilibrio entre el tiempo que dedica a su trabajo y el tiempo que dedica a su vida personal o familiar". Un 58% cree que es nada difícil o no muy difícil "tomar una o dos horas durante el horario de trabajo para atender asuntos personales o familiares". Y un 52% considera que su trabajo nunca o casi nunca "interfiere con su vida familiar".
Un 86% de quienes tienen un trabajo remunerado considera que "su trabajo es útil para la sociedad" (80% el 2015), un 85% que "su trabajo ayuda a otras personas" (76% el 2015) y un 80% que "su trabajo es interesante" (71%). También se observa mayor optimismo respecto de la remuneración, bastante confianza en las habilidades propias, y mucha seguridad respecto de su propio empleo (un 77% no está nada o poco preocupado ante "la posibilidad de perder su trabajo").
En cuanto a la atmósfera laboral, un 69% considera muy buena o buena "la relación entre la gerencia y los empleados" (61% el 2015), y un 78% muy buena o buena "la relación entre los compañeros de trabajo o colegas" (72% el 2015). Un 70% está "orgulloso de trabajar para su empresa" (56% el 2015) y un 47% estaría dispuesto a "trabajar más duro de lo normal para ayudar a que la empresa u organización donde trabajo tenga éxito" (42% el 2015). En resumen, un 90% de los encuestados está satisfecho con su trabajo remunerado.
Aunque la situación en materia de empleo es mala, después de leer estos resultados pareciera que estuviéramos en un país nórdico. Han mejorado las percepciones laborales y los chilenos valoran el empleo y el ambiente laboral.
En las otras preguntas, las tradicionales de la encuesta CEP que siempre llaman la atención, continúan muy bajas las percepciones respecto a la economía. Tan bajas que este gobierno tendrá el récord de los que creen que el país está "en decadencia" y que la situación económica del país es "mala o muy mala". Y en cuanto a las cuestiones políticas, no hay grandes ganadores. No obstante, se mantiene la fe: aumenta mucho la confianza en las iglesias católica y evangélica.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela