La Ocde destaca avances en el desarrollo de procesos locales
Colombia fue reconocida este miércoles por su rol transformador en el diseño de políticas locales durante la instalación oficial del Foro Mundial de Desarrollo Local 2025, liderado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) en Barranquilla, donde se busca generar espacios de diálogo para impulsar el crecimiento de las regiones y el cierre de brechas sociales
Colombia fue reconocida este miércoles por su rol transformador en el diseño de políticas locales durante la instalación oficial del Foro Mundial de Desarrollo Local 2025, liderado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) en Barranquilla, donde se busca generar espacios de diálogo para impulsar el crecimiento de las regiones y el cierre de brechas sociales. Durante este evento, el secretario general adjunto del organismo, Yoshiki Takeuchi, no solo celebró el quinto aniversario del ingreso de Colombia a la organización, sino que exaltó su capacidad para inspirar con proyectos que nacen desde las comunidades. "Barranquilla nos demuestra lo que las acciones locales pueden llegar a lograr. En este evento, las personas conocerán de cerca ejemplos que demuestran la transformación que la ciudad ha tenido en las últimas décadas, como el Gran Malecón o el Ecoparque Mallorquín. Todo ello ha sido posible gracias a una visión clara de liderazgo y desarrollo territorial", expresó Takeuchi ante delegaciones de más de 40 países. Cabe recordar que Colombia se unió oficialmente a la Ocde en abril de 2020, convirtiéndose en el miembro número 37 y uno de los pocos países latinoamericanos que hacen parte del llamado "club de las buenas prácticas", junto con México, Chile y Costa Rica. En la actualidad, representa el 10,5% de la membresía regional en esta entidad que promueve políticas públicas efectivas basadas en evidencia. Durante su intervención, Takeuchi hizo énfasis en la necesidad de aterrizar las ideas globales en soluciones concretas, resaltando que "la gran pregunta es cómo convertimos los acuerdos multilaterales en resultados tangibles que mejoren la vida cotidiana de las personas. Para eso está la Ocde, para ayudar a transformar evidencia global en acciones locales". El alto funcionario recordó que la organización fue creada para acompañar a los países en contextos de cambio y crisis, y ha demostrado "el poder de investigar e invertir en las personas", conectando instituciones, empresas y comunidades a través de mejores políticas de educación, empleo y gobernanza. "El desarrollo no puede ser una imposición del centro hacia las regiones. Al contrario, debe construirse desde los territorios. Y eso es lo que Colombia está demostrando en foros como este", agregó este vocero, quien recalcó el papel protagónico que está tomando el país dentro de América Latina, cuando se habla de desarrollo local. En este arranque del foro también estuvo el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, quien reforzó esta visión y afirmó que "cuando las regiones tienen capacidad de decisión, el Estado se vuelve más eficiente. Cuando el desarrollo se piensa desde lo local, los resultados son más legítimos y sostenibles". Verano de la Rosa advirtió que las democracias atraviesan una crisis de confianza por cuenta de brechas sociales, migración, violencia, desempleo y cambio climático y, en ese sentido, llamó a pensar en soluciones emergentes desde lo comunitario: innovación social, pactos ciudadanos y fortalecimiento institucional, resaltó.