El decreto de 1908 erigió en cantón, con el nombre de Alvarado, al antiguo distrito cartaginés.
Pacayas está de fiesta grande este jueves 10 de julio, pues celebra 67 años de cantonato. En efecto, el decreto de 1908 erigió en cantón al antiguo distrito cartaginés con el nombre de Alvarado, y lo convirtió en el cantón número seis de la provincia de Cartago.
Si antiguamente los indígenas encontraron en Pacayas las mejores tierras para la agricultura, con la llegada de los españoles tal cualidad de la zona fue tomada muy en cuenta por lo que esta comarca siguió supliendo, como en la época precolombina, alimentos en grandes cantidades.
A la par del cultivo del suelo fértil, se conformó una población dentro de las mejores tradiciones de austeridad, respeto a la persona, hospitalidad y "atenta siempre a las cosas espirituales, en primer lugar a lo Alto por tantas bendiciones recibidas".
Sin duda, es una tierra bendita que no se cansa de dar excelentes cosechas, con un clima fresco y saludable, y las más espléndidas vistas hacia valles y montañas.
Situada a 40 kilómetros de San José, Pacayas ocupa una de las faldas del volcán Turrialba. Allí la plantaron los indígenas, y allí la replantaron los españoles y sus descendientes.
Es un pueblo privilegiado, "como tantos en nuestro querido terruño". Al cumplir 67 años de haber sido elevado al rango de cantón, La Nación menciona que "preferimos el título de Pacayas, autóctono, con más sabor a esta querida Tiquicia, pero ya vendrá, dentro de unos días, el cantón de Alvarado en nuestras páginas centrales".
La curiosidad: ICE instalará teléfonos públicos en Bagaces
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) prometió instalar una central telefónica en Bagaces. Aunque no se han iniciado los trabajos, se comprometió a dotar de un teléfono público a cada uno de los distritos de Guayabo, Fortuna y Aguas Claras.