Nuevo intendente prometió "resultados rápidos"; antes de irse, Mauricio Zunino reiteró 43 compras que le habían sido observadas por el TCR, por montos millonarios.
"Suerte Mario". La pancarta de un grupo de integrantes de la Juventud de su sector, Seregnistas, no representaba solo una expresión de deseos. Mario Bergaraasumió este jueves como nuevo intendente de Montevideo. Lo hará teniendo que enfrentar desafíos en varios frentes y con cierta exigencia de mostrar, al menos, algunos resultados tangibles en algunos aspectos que representan los puntos más bajos de la gestión que acaba de culminar.
Con respecto a las prioridades de su gestión, no habrá demasiadas novedades. El flamante jefe comunal reiteró este jueves que pasarán "por lo que marcó la gente"; es decir, los puntos más flojos de la administración que acaba de terminar: limpieza y movilidad. La gestión también pesará por "sostener" las áreas en que la intendencia "tiene buena percepción", como cultura, políticas sociales o alumbrado.
En cuanto a los residuos, Bergara puso sus expectativas en la gestión de Leonardo Herou al frente de Desarrollo Ambiental que, según dijo, ya comenzó con reuniones con los vecinos en varios barrios de Montevideo. "Vamos tener mejores resultados si trabajamos con la ciudadanía", dijo Bergara, que insistió con la la necesidad de un "cambio cultural" para llegar a una solución en el área.
"Los resultados se verán rápidamente", prometió el nuevo intendente que, sin embargo, advirtió que el ritmo "dependerá de los recursos" que se tenga "disponibles". La idea es "dar un empujón inicial" en el área, redireccionando recursos. Todo en base, sostuvo Bergara, al diálogo formal que en los próximos días entablará al respecto con el gobierno nacional.
Lema: ya no hay excusas
En su discurso, Bergara sostuvo que todos los partidos políticos han coincidido en el diagnóstico sobre los principales problemas que enfrenta Montevideo. Por eso, dijo estar seguro que todos "pondrán proa" para "hacer mejor" lo que la ciudadanía demanda. En particular, en lo que refiere a la limpieza y el tránsito en la ciudad. "Estoy convencido de que todos vamos a poner el hombro", afirmó. "Trabajemos juntos desde el amor a Montevideo", pidió.
"Le deseamos una gestión a la altura de lo prometido", le respondió, a la distancia, el senador y excandidato nacionalista a la Intendencia de Montevideo , Martín Lema, que reafirmó su "compromiso de trabajar por un Montevideo mejor", a la vez de con un "seguimiento riguroso" de la gestión. "Vamos a exigir resultados, no discursos", dijo Lema. "Acá nadie debuta, ya no hay margen para excusas", agregó.
43 compras observadas
Bergara sabe que asume una intendencia con una situación compleja en materia financiera. La comuna registró el año un déficit histórico por $ 3.640 millones, más de ocho veces superior al observado en 2023. La cara visible de esta realidad es Mauricio Zunino, que en febrero de 2024 suplantó a Carolina Cosse y que este jueves se retiró de la IMM. "Agradezco a los integrantes del equipo que se quedaron hasta el último día, aún cuando la situación era complicada", dijo en su despedida.
Zunino, que adjudicó buena parte de las causas del déficit a la "discriminación" que sufrió en cuanto a recursos por parte del gobierno nacional, dijo que el suyo fue un periodo "marcado por complejidades" ante "acciones exógenas". Así, dijo desear que Bergara tenga un mejor panorama
El miércoles 9, último día efectivo de gestión, la administración Zunino emitió 43 resoluciones reiterando gastos observados por el Tribunal de Cuentas (TCR). Las compras fueron realizadas el pasado 26 de junio, y suman $ 9,6 millones. En todos los casos son compras vinculadas al Servicio de Locomoción de la comuna. Y en todos los casos, fueron observadas por contravenir el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (TOCAF).
La razón esgrimida por la IMM para las reiteración de todos estos gastos es que, dado lo informado por el propio servicio, existe un atraso en el procedimiento licitatorio en trámite. A los efectos de "no resentir el servicio", se determinó que, hasta que se disponga la adjudicación correspondiente, el servicio siga siendo prestado por las empresas que, formalmente, finalizaron su vínculo con la comuna el pasado 31 de diciembre.
Energía, compromiso y amor
Para Bergara, su gestión formará parte de un proceso. Lo dijo frente a algunos exintendentes que presenciaron su asunción, como Carolina Cosse, Ana Olivera, Christian Di Candia o Richardo Ehrlich. También reivindicó el legado de Tabaré Vázquez y las figuras de Líber Seregni y de Danilo Astori. "Esta gestión será de continuidad de todo lo que se ha hecho bien en el departamento", afirmó.
En esta nueva etapa, dijo el intendente, "este equipo entra con toda la energía, el compromiso y el amor por el departamento". Un compromiso, afirmó, compartido con los funcionarios de la IMM. "Estoy seguro que vamos a estar a la altura de la responsabilidad que el pueblo montevideano nos ha asignado", señaló "No tengo duda", insistió.
Se trata, dijo, de lograr los mejores resultados posibles en cuanto a la eficiencia y calidad de los servicios que brinda la comuna. "El diagnóstico está claro", señaló el nuevo intendente.
Relevarán padrones inmobiliarios para "optimizar" recaudación
En su último día, la gestión de Mauricio Zunino aprobó la creación de un grupo de trabajo en la Intendencia de Montevideo con el fin de realizar un relevamiento de padrones inmobiliarios, en virtud de que "existen propiedades que no reflejan adecuadamente su valor real en el padrón contributivo".
La resolución, firmada el miércoles 9, persigue el objetivo de aplicar el "correcto aforo" de la Tasa General y Contribución Inmobiliaria, y así "detectar actividades comerciales no declaradas y optimizar la eficiencia recaudatoria".
Este grupo de trabajo estará integrado por representantes del Departamento de Recursos Financieros, el Servicio de Ingresos Inmobiliarios y la Unidad de Coordinación Institucional.
Y, en acuerdo con la administración entrante, otra de las últimas resoluciones de Zunino definió el ajuste de tarifas en el boleto del transporte electivo. La decisión, se señaló, fue tomada "en el contexto general" que atraviesa el sistema. Según la intendencia, desde la emergencia sanitaria de 2020 la venta de boletos nunca logró recuperarse, lo que implica que hoy se mantenga una caída cercana al 15% con respecto a lo que se vendía en 2019.
La misma resolución expresa que el mecanismo de diferenciación de tarifas, habilitando una rebaja si se paga en modalidades electronicas, resultó exitoso. Por lo tanto, se continuará con la diferenciación de valores en los distintos tipos de boletos, según sean abonados o no en efectivo.