Domingo, 13 de Julio de 2025

Máximo Pacheco: "Para mí la mayor sorpresa fue ¿a qué cobre se refiere el Presidente Trump?"

ChileEl Mercurio, Chile 11 de julio de 2025

El titular de la estatal dice que no consigue entender la lógica de los anuncios arancelarios de la Casa Blanca.

Mientras Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, estaba al aire en una entrevista con CNN Chile, el miércoles por la noche, se supo del posteo del Presidente Donald Trump anunciando aranceles del 50% al cobre. Dado que la Casa Blanca no elaboró mucho, el propio Pacheco, en directo, no tuvo mucho margen para profundizar ya que no encontró la palabra "cátodos" en el tuit de Trump. Sí expresó cautela. El cátodo es una placa de cobre de alta pureza -cobre refinado-, que es el que exporta Codelco a EE.UU.
-¿Cuán sorprendido quedó con esta noticia?
"El tuit del Presidente Trump de ayer (miércoles) sí me sorprendió que no fuera más específico, porque uno puede hablar de la minería del cobre y puede hablar de la industria del cobre, son dos cosas distintas. El cátodo es una placa de cobre 99,99%, que después los manufactureros la usan para producir muchos productos, y el Presidente Trump ha mencionado varios de ellos. Entonces, no me queda claro en el Twitter (X), y creo que en ese sentido, para mí la mayor sorpresa fue ¿a qué cobre se refiere el Presidente Trump? Si se refiere a la minería de cobre, o sea, a los cátodos, o se refiere a los semimanufacturados. Y esa es una distinción sustantiva, fundamental de entender antes de poder opinar".
-¿Tiene pensado hacer gestiones con otras mineras, o a través del Gobierno, sobre esto?
"Nosotros estamos participando en estas conversaciones con la autoridad americana, como empresa, a través del ICA, el International Copper Association. Y lo que hace el Gobierno, en este caso, la Cancillería, el Ministerio de Hacienda, es que ellos conducen la negociación y la discusión de política pública y de política internacional. Por lo tanto, como empresa no nos corresponde participar en esa instancia, que es una instancia de Estado a Estado. Como empresa, evidentemente, estamos observando el desarrollo y los acontecimientos".
-Si esto fuera aplicado a los cátodos, ¿perjudicaría más a Chile o a la industria americana?
"Sería algo muy especial. No lo logro entender, porque si se quiere desarrollar la minería, no sé cómo se hace elevándoles los aranceles a los cátodos. No veo la relación".
-¿Sería ilógico?
"Creo que es algo que tiene otros plazos. O sea, el arancel es una medida de corto plazo y el desarrollo minero es una actividad de largo plazo".
-Sobre la interpretación que algunos dan de que esto sería un castigo por participar en la cumbre del BRICS...
"Nooo, eso forma parte de lo que yo llamo el folclor electoral de campaña".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela