La Liga comienza con un mercado de fichajes sin fuegos artificiales
18
jugadores nuevos
La Equidad fue el equipo que más futbolistas contrató para el segundo semestre de este año, luego de salir último en la Liga 2025-I
18
jugadores nuevos
La Equidad fue el equipo que más futbolistas contrató para el segundo semestre de este año, luego de salir último en la Liga 2025-I. El equipo bogotano cambió de dueños.
Luego del ruido que generó en su momento la llegada de nombres como falcao, Bacca o Quintero, este semestre las contrataciones han sido mucho más racionales y sin ruido.
Las vacaciones de la Liga fueron muy corticas. Apenas pasaron 13 días entre la celebración de la décima estrella de Independiente Santa Fe y el arranque del segundo semestre, el viernes, con dos de los históricos sacando puntos como visitantes, América y Nacional. Se viene un campeonato en el que el mercado de fichajes ha sido más bien silencioso y sin figuras. Atrás quedaron las apuestas de algunos clubes por repatriar a las figuras de la generación que fue a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018. Incluso, varios de ellos se despidieron, como Radamel Falcao García, de Millonarios, y Juan Fernando Quintero, de América de Cali. Los dos clubes parecen pagar las consecuencias de haberle apostado al jugador franquicia. Millonarios desmanteló su nómina con la transferencia al exterior de Álvaro Montero (a Vélez Sársfield), Jhon Córdoba (a Instituto) y Kevin Palacios (a Santos Laguna), mientras sus incorporaciones han sido escasas: el único confirmado, hasta el viernes, era Edwin Mosquera, una apuesta más que una figura que atraiga la venta de boletería. Y ayer era esperado el arquero uruguayo Guillermo de Amores, ya conocido por haber sido campeón con el Cali. América, por su parte, terminó entregando a otra de sus figuras, Duván Vergara, en medio del mal balance que le quedó de la apuesta por Quintero, que hoy está negociando su retorno a River Plate en medio de un cruce de declaraciones con su antiguo club. Tampoco llevó grandes refuerzos: dos promesas del Inter de Palmira, antiguo Cortuluá (Kener González y Manuel Caicedo) y el colombo-venezolano Jhon Murillo. Tampoco fue elegante, por decirlo de alguna manera, la salida del DT Jorge ‘Polilla’ da Silva. Su reemplazo, Diego Gabriel Raimondo, es otra incógnita. Otro que, hasta ahora, ha mantenido su chequera guardada en el escritorio es Atlético Nacional, que solo ha confirmado la llegada del delantero uruguayo Facundo Batista desde el fútbol de Malasia. Con la baja de Kevin Viveros, entre la base con más minutos del plantel del semestre pasado, los verdes le apuestan a la continuidad. Y ni hablar del Medellín, que parece haber quedado en shock tras perder la final y solamente ha confirmado un nombre: Jáder Valencia, que quedó libre de Millonarios. Su rival en la definición del título en el primer semestre, el campeón Santa Fe, se ha movido con cautela y ya confirmó a Yairo Moreno como principal contratación. La apuesta cardenal es más a largo plazo, pensando en la Copa Libertadores de 2026, en la que ya tiene asegurada la fase de grupos. Dos grandes que no rindieron en el primer semestre sí hicieron un revolcón en sus nóminas: Junior le apostó a un DT conocido, el uruguayo Alfredo Arias, con pasado en Santa Fe, Cali y Medellín, se la jugó por dos futbolistas de esa escuela, un arquero, Mauro Silveira, y un zaguero central, Lucas Monzón, además de llevarse tres piezas de Águilas Doradas, Jhon Fredy Salazar, Jesús Rivas y Guillermo Celis, que regresa a al club donde nació. También hizo una apuesta grande el Deportivo Cali, con la contratación de Alberto Gamero, tras su larga etapa en Millonarios. El club le llevó jugadores de experiencia como Felipe Aguilar, Joaquín Varela, Luis Orejuela y Andrés Correa, pensando en salir del pozo y volver a pelear por un cupo internacional. ¿Quién es la gran contratación de la Liga para este semestre? La verdad, ninguna, al menos en cuanto a nombres. Los fuegos artificiales que generaron en su momento Falcao, Quintero, Adrián Ramos, Carlos Bacca o Hugo Rodallega parece que quedarán guardados al menos hasta diciembre, salvo alguna sorpresa de última hora. La Equidad comenzó su revolución con la llegada de un técnico español, Diego Merino, y la contratación de prácticamente un plantel completo: son 18 las caras nuevas de un equipo que, muy seguramente, seguirá cambiando, hasta de nombre. También contrataron cantidad, pero quién sabe si calidad, dos de los candidatos a luchar por no descender, Llaneros (13 jugadores), Unión Magdalena (10) y Boyacá Chicó (8, en su mayoría totalmente desconocidos). Se acabaron las vacaciones de la Liga. Es un mercado comprimido, con demasiadas precauciones para invertir y a la espera de la asamblea que podría revolcar el campeonato, si es que se decide recortar a 18 el número de equipos en la A.