Miércoles, 16 de Julio de 2025

Jeannette Jara mira a La Moneda para buscar refuerzos para su equipo de campaña

ChileEl Mercurio, Chile 15 de julio de 2025

La abanderada oficialista evalúa distintos nombres, lo que puede incluir un reordenamiento de fichas dentro de la sede de gobierno y en los partidos.

"Recojo lo positivo del gobierno de la Presidenta Bachelet, del Presidente Lagos, del Presidente Boric. Pero quiero encabezar un nuevo gobierno", fue parte de lo que manifestó la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, al ser consultada por los dichos del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, de ser la continuidad de la actual administración. Si bien el objetivo de la exministra es desmarcarse del Ejecutivo, lo cierto es que su mirada no está muy lejos del Palacio de la Moneda, ya que ha estado sondeando nombres para sumar a su equipo de campaña durante las próximas semanas.
Es un abanico amplio de posibilidades el que tiene la abanderada oficialista, que está buscando darle un sello propio a la campaña, alejada tanto del Partido Comunista como del propio Gobierno. En su nuevo equipo, cuyo diseño presentó la semana pasada, en una reunión con todos los timoneles oficialistas, hay bastante espacio para que entren figuras de todos los partidos. Pero Jara quiere afianzar un elenco de base de personas cercanas a ella para repetir la fórmula que le dio la victoria en las primarias.
Ministros en el radar de la abanderada
Uno de los principales mencionados es el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, cercano a Jara desde la militancia en el partido y también porque compartieron gabinete durante casi dos años. Desde el equipo de la candidata señalan que la figura del secretario de Estado es muy bien valorada por su gestión en el ministerio, pero la tarea que le podría esperar en el comando es encabezar el área del despliegue territorial de la candidatura.
Esto, tomando en consideración que ya cumplió un rol bastante similar durante la campaña de Gabriel Boric en 2021 y que dio buenos resultados según indican integrantes de ese equipo. Por ende, durante esta semana Jara debería sostener una reunión con el ministro para informarle de manera formal las intenciones de que se sume a su equipo.
Cataldo fue consultado sobre si estaría dispuesto a dejar la cartera para unirse al comando de Jara si ella se lo pide. El secretario de Estado contestó que eso "tendrá que conversarlo ella con el Presidente", pues como ministro le debe una lealtad al mandatario "hasta el final de la gestión". Asimismo, comentó que su intención es completar su período poniendo énfasis en los proyectos que aún están en tramitación en su ministerio, como el CAE y los SLEPS. De momento, las opciones de que Camila Vallejo (Vocería) y Jaime Gajardo (Justicia) entren a la campaña estarían virtualmente descartadas.
En la misma línea, aparecen otros nombres dentro del palacio que tendrían opciones de unirse al equipo de Jara. Uno de ellos es el de su exjefe de gabinete en el Ministerio del Trabajo Jorge Millaquen (PS), quien actualmente es parte del equipo de asesores del Presidente Gabriel Boric, en el cargo de jefe de seguimiento de políticas públicas. Si bien no ha habido acercamientos formales, es una carta bien valorada por la candidata debido a su cercanía. Otro de los nombres que sonaron fue el de Sebastián Fierro, subdirector de la Secom y parte del círculo cercano de Jara, con el que se reunió en reiteradas ocasiones en el ICAL, pero todo parece indicar que mantendrá sus funciones en palacio.
"Aterrizar en la campaña"
La idea de Jara es tener luces lo más pronto posible de su equipo, considerando que el 18 de agosto vencen las inscripciones electorales y el 17 de septiembre comienza oficialmente la campaña presidencial. Otra de las reuniones que tiene agendada Jara es con la expresidenta Michelle Bachelet. "Nos vamos a reunir prontamente, yo creo que esta semana", respondió la abanderada presidencial al ser consultada sobre cuándo se llevará a cabo el encuentro.
En tanto, los esfuerzos de los partidos que conforman la alianza de gobierno se están centrando en delinear cuáles pueden ser los posibles nombres que se sumen al equipo de campaña de Jara, el que tendrá roles diversos, entre ellos el del jefe programático, que con la salida de Fernando Carmona -quien había elaborado el cuestionado programa de Jara- quedó vacante y podría ser ocupado, muy probablemente, por alguien ligado al Socialismo Democrático.
Son varios los potenciales nombres, en especial del Partido Socialista -colectividad que se ve como la segunda fuerza más grande tras el PC dentro de la campaña-. Aquí están tomando especial relevancia tanto su presidenta, Paulina Vodanovic, como Ana Lya Uriarte, quienes están sondeando nombres potenciales para hacerse cargo de áreas específicas del equipo, como las subcomisiones temáticas de seguridad, internacional y economía. Puntos que consideran centrales para acercarse al centro, aunque también dentro del equipo territorial el PS corre con ventaja al tener una militancia activa a lo largo del país.
Ayer, en el acto de proclamación oficial realizado en el Tricel, solo estuvo presente el excandidato Jaime Mulet, ya que Carolina Tohá y Gonzalo Winter se excusaron. Asistieron, sí, representantes de sus partidos: Jaime Quintana (PPD) y Andrés Couble (FA). Asimismo, hizo acto de presencia el diputado de la DC Eric Aedo, quien la semana pasada expresó su apoyo a la candidata, pese a que su partido no se ha definido.
18 de agosto Vence el plazo de las inscripciones electorales. Antes de esa fecha, Jara espera tener definido su equipo. Asesores del Ejecutivo deben presentar hoy renuncia si quieren postular a puesto en Congreso15 de julio es el plazo que tienen algunos funcionarios del Ejecutivo para presentar su renuncia al cargo si es que quieren postular a un cargo de elección popular en noviembre. Así dice un instructivo entregado hace unas semanas a las distintas reparticiones del Gobierno. En él establecía que los asesores o jefes de divisiones que tienen esta intención deben cumplir con dichos plazos. Esto no corre para ministros y subsecretarios, quienes por ley debieron ya haberlo hecho en noviembre pasado.
En el Gobierno son muchos los nombres que buscarán hacerse con un cupo dentro del Congreso. Aunque esto también se ve coartado por la implicancia que podría tener una lista única del oficialismo que bajaría las pretensiones de los partidos, lo que ha generado dudas en algunos interesados.
Son varios los casos, como el de Ignacio Achurra (FA), quien trabaja en la Segegob, particularmente en la Dirección de Organizaciones Sociales (DOS). Y es uno de los nombres mejor posicionados para el distrito 14.
Además está el caso de Leonardo Jofré (FA), quien trabaja como asesor jurídico de la Subsecretaría de Educación Parvularia y es visto como una de las cartas para el distrito 9. También está Mariela Núñez (FRVS), jefa de asesores del subsecretario de Ciencia, Cristián Cuevas. Como estos, hay varios casos de indecisos, como los seremis Patricia Rada (Seguridad, Los Lagos), Rodrigo Leiva (Trabajo, Los Ríos).
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela