Jueves, 17 de Julio de 2025

El Pit-Cnt propone subirle los impuestos a los 10.000 hogares con mayor patrimonio

UruguayEl País, Uruguay 17 de julio de 2025

La central sindical quiere gravar más al 1% más rico de la población y que el Estado obtenga así US$800 millones anuales.

Redacción El País
El Pit-Cnt cree que si se gravara más al 1% de la población uruguaya que conforma el segmento más rico de la sociedad se podría obtener una recaudación de entre US$ 600 millones y US$ 800 millones anuales. Se basa en un estudio elaborado por Mauricio De Rosa y Joan Vilá que los autores entregaron este mes a la cúpula del movimiento sindical.

En base a diferentes fuentes, los investigadores sostienen que unas 17.600 personas en el país tienen más de US$ 1 millón de patrimonio. El 1% más rico, sostienen, tiene entre el 35 y el 40% de la riqueza nacional. Serían unas 25.000 personas, nucleadas en 10.000 hogares.

Como "consideración general" señalan que "podemos decir con un nivel razonable de certeza que un impuesto de 1% al 1% más rico de la población, podría recaudar entre 0,75% a 1% del PIB". "Las estimaciones disponibles indican que la recaudación estaría más cerca del segundo valor que el primero, pero se propone ese rango para pensar, de nuevo, en grandes órdenes de magnitud. Se trata, obviamente, de una cantidad de recursos muy considerable (entre US$ 600 y US$ 800 millones)", señala el trabajo.




"Instrumentar modificaciones tributarias como las planteadas por el Pit-Cnt implica desafíos considerables algunos explicados aquí y otros que excedentes nuestras competencias, pero lo que quisiéramos destacar es que, de la revisión de la literatura especializada, así como de los trabajos realizados para Uruguay, no se desprende que una propuesta de esta naturaleza sea inviable. Dicho esto, como en todos los casos y como en cada política justa jamás ensayada, la decisión no es de naturaleza técnica, sino política", concluye el trabajo.

La exvicepresidenta Lucía Topolansky dijo que la propuesta "es de una simplicidad... es más bien una consigna" y dejó claro que se opone a ella.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela