Sábado, 19 de Julio de 2025

El FMI reubica al funcionario chileno que había sido apuntado por Milei

ArgentinaLa Nación, Argentina 17 de julio de 2025

Rodrigo Valdés, en una charla en el marco de las Sesiones de Primavera del Fondo Monetario Internacional

Rodrigo Valdés, en una charla en el marco de las Sesiones de Primavera del Fondo Monetario Internacional.



WASHINGTON.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva , anunció este miércoles un nuevo puesto para el economista chileno Rodrigo Valdés , director para América Latina del organismo y el hombre que hasta septiembre pasado estuvo al frente de la negociación con el gobierno argentino , en medio de fuertes tironeos con el presidente Javier Milei por el acuerdo.

El exministro de Hacienda de Chile asumirá como director del Departamento de Asuntos Fiscales (FAD, por sus siglas en inglés) a partir del 27 de octubre próximo, en reemplazo de Vitor Gaspar. Rodrigo Valdés, en la sede del FMI, en Washington.

"Estoy encantada de que este nombramiento represente la primera vez en los 60 años de historia del FAD que un economista de mercados emergentes dirigirá el departamento", señaló Georgieva en un comunicado.

El FMI destacó la "gran experiencia política" de Valdés, que desde 2023 dirigió el Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, "asegurándose que el asesoramiento político del Fondo a una región diversa, incluida la mayor economía del mundo y los pequeños Estados insulares, se basara en un análisis adaptado y riguroso". El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei.

En septiembre del año pasado, Valdés, que estaba en la mira de Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo , dejó la negociación con la Argentina y "delegó plenamente" las discusiones para delinear el nuevo programa en el venezolano Luis Cubeddu , que lideró el diálogo con el Gobierno hasta sellar el acuerdo por US$20.000 millones en abril pasado.

La salida de Valdés de las negociaciones con la Argentina se produjo luego de varios meses de roces con Milei y Caputo por las conversaciones para acordar un nuevo programa con el Fondo, y una cadena de ásperas críticas del Presidente .

En junio del año pasado, Milei había tildado de "izquierdista" a Valdés por algunos señalamientos de un reporte del Fondo que planteaba observaciones sobre la política económica del Gobierno. Según marcó el Presidente en aquel momento, el organismo había sido mucho más laxo con la gestión anterior y, sin mencionarlo, apuntó contra Valdés, que en su puesto actual tiene a su cargo la relación del FMI con los países del continente americano.

El año pasado, Milei también acusó a Valdés de tener "mala intención", de no querer "que le vaya bien a la Argentina", y de "todo el tiempo estar poniendo ‘peros’".

La salida de Valdés -exministro de Hacienda chileno bajo la presidencia de Michelle Bachelet , entre 2015 y 2017- de las negociaciones con la Argentina eliminó en ese momento un foco de tensión en las conversaciones entre el organismo y la Casa Rosada , que derivó meses después en el acuerdo con el Fondo.

Valdés había asumido su puesto actual al frente del Departamento del Hemisferio Occidental el 1° de mayo de 2023, nombrado por Georgieva. En ese momento, la Argentina estaba en plena campaña presidencial -que terminó con el triunfo electoral de Milei-, mientras el programa que el FMI había negociado con el gobierno de Alberto Fernández se empezaba a resquebrajarse.

"Rodrigo Valdés llega a la FAD en un momento de continua incertidumbre en la economía mundial . Es un momento que exige un liderazgo excepcional, una profunda colaboración entre departamentos y una ágil capacidad de respuesta a nuestros miembros", completó Georgieva en el comunicado del FMI.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela