Sábado, 19 de Julio de 2025

Uruguayos crean startup tecnológica de bienestar escolar y ya tienen clientes en la región

UruguayEl País, Uruguay 18 de julio de 2025

La edtech Eduvaluer creó una plataforma que hace el seguimiento socioemocional de alumnos en centros educativos. Actualmente monitorea a cerca de 5.000 estudiantes en Uruguay, Argentina y Costa Rica.

Cada inicio de año, Juan Pablo Zufriategui veía cómo su madre -psicóloga en un centro educativo montevideano- dedicaba muchas horas y esfuerzo para el armado de los grupos de clase. Entre papelitos con nombres sobre la mesa y un pizarrón con instrucciones de docentes y directivos, la ardua tarea a veces no terminaba bien: jóvenes que no quedaban en el mismo grupo que sus amigos, padres disconformes o profesores molestos porque les tocaban los alumnos conflictivos.
En 2023 decidió buscarle una solución. Se unió con Pablo Fleurquin y Alejandro Hughes, quienes ya tenían experiencia en la aplicación de software en el ámbito educativo, y crearon en 2024 Eduvaluer, una edtech (fusión de educación y tecnología) cuya plataforma permite el monitoreo socioemocional de los alumnos en centros educativos.
La startup, que está incubada en Ingenio, rápidamente captó la atención de un par de colegios en Montevideo (St. Brendan's y Woodlands), en el correr del año cerró con tres más y hoy está en fase piloto en otras cuatro instituciones. Asimismo, este año desembarcó en Costa Rica y Argentina, donde ya tiene acuerdos con tres colegios, y hay varios más interesados, dijo Zufriategui.

Hoy, Eduvaluer monitorea a más de 5.000 estudiantes y la meta para fin de año es llegar a 25 colegios en América Latina.

Hasta el momento, la startup creció con inversión de sus fundadores, además de un aporte de US$ 75.000 otorgado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) a través del programa Emprendedores Innovadores, para internacionalizar el servicio.

El enfoque innovador despertó interés internacional. Durante una visita en 2024, autoridades de la Oficina de Escuelas en el Extranjero -organismo del Departamento de Estado de EE.UU.- conocieron la plataforma y mostraron interés en llevarla a ese país. Además, Eduvaluer fue preseleccionada por un programa de Unicef orientado a identificar soluciones escalables de impacto global, con el objetivo de incorporar inteligencia artificial y tecnología de código abierto que facilite su implementación masiva.
La plataforma funciona bajo un modelo de negocio B2B (empresa a empresa), basado en el sistema SaaS (Software as a Service). «El modelo es de suscripción mensual, de entre US$ 0,3 a US$ 1 por alumno, según los servicios contratados. En general, apuntamos a colegios con un mínimo de 500 alumnos, lo que representa una facturación mínima de unos US$ 3.000 al año», aclaró Fleurquin.

Detectar y anticipar

Además de su herramienta para armar grupos en forma automatizada, Eduvaluer ofrece un módulo que, mediante encuestas a alumnos y tecnología propia de la startup, permite anticipar conflictos escolares y tomar decisiones basadas en datos, indicó Hughes.

«El sistema combina encuestas, sociogramas y algoritmos para generar alertas tempranas. Cuenta con el asesoramiento de un equipo de psicólogos, educadores y docentes en la definición de variables clave, el diseño de encuestas y la aplicación pedagógica de los datos. Es una solución escalable, de bajo costo y fácil de implementar, diseñada para facilitar intervenciones pedagógicas basadas en evidencia», destacó Zufriategui.

Según explicaron los socios, la herramienta ayudó a anticipar conflictos. «Antes, los equipos de orientación se enteraban de los problemas cuando un padre se quejaba y a veces ya era tarde. Ahora pueden intervenir a tiempo. No es solo de prevenir el bullying o mejorar el clima escolar, sino crear entornos donde cada estudiante tenga la oportunidad de sentirse bien y aprender mejor», valoró Fleurquin.

La solución ha logrado disminuir las «quejas» de las familias en los colegios, dijo Hughes. «Las reduce significativamente al ofrecer un criterio técnico y transparente que justifica las decisiones».
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela