Testimonio generacional
Chile desde sus orígenes republicanos ha aplicado por más de 180 años una tradición sufragista, que ha sido el sistema invariable con que eligió a los depositarios temporales de la soberanía popular, incluidos presidentes de la República, parlamentarios y autoridades comunales
Chile desde sus orígenes republicanos ha aplicado por más de 180 años una tradición sufragista, que ha sido el sistema invariable con que eligió a los depositarios temporales de la soberanía popular, incluidos presidentes de la República, parlamentarios y autoridades comunales. Sucesivas normativas, con realismo, se han adaptado a los requerimientos de conocimiento de candidaturas y programas, de pureza del acto electoral, su escrutinio y la difusión de los resultados.
Como es público, nos encontramos en un nuevo período electoral. No ha tenido hasta ahora el mejor de los desarrollos, pues justo a un mes de la presentación de las candidaturas, en materia de conocimiento de proyectos o programas así como de alianzas electorales y de gobierno, lo dicho es más oscuro que claro.
Es probable que desde la eternidad más de una personalidad política del pasado podría dar testimonio de su experiencia y recomendar los cambios que se deben introducir, más que en el texto legal, en el espíritu con que se aplica. Es posible que los portentosos avances de la robótica pudieran capturar ese mensaje a través de la acción de inteligencia artificial. Si, por ejemplo, se conociera, entre otros, el juicio de Jorge Rogers Sotomayor, virtual autor de la cédula electoral única, sería valiosísimo. Por lo demás, se dice que en robótica todo es posible, salvo naturalmente entrar con los esquís puestos en una puerta giratoria.