Domingo, 20 de Julio de 2025

Las competencias "intrapartido" que podrían complicar la lista única del oficialismo

ChileEl Mercurio, Chile 20 de julio de 2025

Las colectividades chocan por espacios en los distritos, pero también hay más de un postulante de cada conglomerado en algunos lugares.

La necesidad de que el oficialismo, idealmente con la Democracia Cristiana (DC), vaya en una sola lista parlamentaria en noviembre es un imperativo entre varios dirigentes del sector, incluyendo a la abanderada presidencial, Jeannette Jara (PC). Incluso, en el entorno de la candidata presidencial se comenta que el Partido Comunista podría ceder varias de sus pretensiones para lograr la nómina unitaria.
Y aunque colectividades como la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), el Partido Liberal y la propia DC han bregado por dos listas, dirigentes de los demás partidos aseguran que aquello sería un "suicidio" y regalarle distritos a la oposición.
Sin embargo, la nómina unitaria tiene un problema práctico: la norma establece que en cada uno de los distritos el pacto debe inscribir como candidatos al número de diputados a elegir, más uno, es decir, un total de 183 postulantes a nivel país. Parecen muchos, pero son pocos considerando las pretensiones de cada colectividad, por lo que muchos aspirantes deberían quedar fuera. Como referencia: junto a la DC, el oficialismo suma nueve colectividades y solo cinco distritos de 28 aceptan ese número de postulantes, el resto establece menos cupos y hay cuatro lugares que solo dan cuatro cupos.
La situación puede ser aún más dramática en lugares donde incluso cada partido busca llevar más de un candidato.
Amigos y rivales
Uno de esos duelos se da en el distrito 10, que elige ocho diputados y donde postulan, hasta ahora, dos figuras del Partido Comunista, aliadas internas, además. Actualmente, la representante allí del partido es Alejandra Placencia, quien obtuvo, en 2021, 18.048 votos en todo el distrito y 4.858 en la comuna de Santiago. Sin embargo, allí la desafía quien hasta el año pasado fuese alcaldesa de ese municipio, Irací Hassler, la que en las elecciones de octubre pasado logró 62.216 apoyos. En la colectividad ven difícil que ambas logren ser electas, pero también que los demás partidos permitan que las dos ocupen un lugar en una de las papeletas más demandadas de todo el país.
En tanto, Concepción -elige 8 también- enfrenta al actual diputado DC Eric Aedo, quien obtuvo 10.712 votos en el distrito en 2021, con 3.414 en la capital penquista. Al frente tiene a quien fuese alcalde de Concepción por tres períodos, Álvaro Ortiz, obteniendo en la última elección 30.028 votos.
Aedo ha hecho noticia por su acercamiento a la carta presidencial Jeannette Jara (PC) en las últimas semanas, mientras Ortiz, dicen en la DC, cuenta con el favor del timonel de la colectividad, Alberto Undurraga.
PS ratifica interés en competir en un solo pacto y pide cupos para sus congresistasEl comité central del Partido Socialista sostuvo ayer una reunión en la que ratificó su interés de competir en un solo pacto con el oficialismo y la DC en las elecciones parlamentarias.
"El Partido Socialista aboga por una lista única", señala el comunicado que mandata a la directiva del partido a trabajar en esa línea.
Además, la instancia ratificó la candidatura de todos sus congresistas en ejercicio, tanto en el Senado como en la Cámara, con lo cual se despeja una de las dudas que había. Y es que en Valparaíso, el recién nombrado senador en abril, Tomás de Rementería, había manifestado su interés de volver a la Cámara, con lo que hubiera competido con quien fue designado su sucesor, Arturo Barrios, por el distrito 7.
Sin embargo, ahora buscará el escaño senatorial, por lo que competiría con su pareja, la diputada Karol Cariola (PC).
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela