Martes, 22 de Julio de 2025

Defensa de separación de poderes fue clave durante la legislatura

ColombiaEl Tiempo, Colombia 22 de julio de 2025


Con la advertencia de que la posición del Congreso frente al gobierno actual "no es un bloqueo institucional sino la defensa de la independencia de los poderes públicos", el presidente del Senado, Efraín Cepeda, cerró la legislatura 2024-2025


Con la advertencia de que la posición del Congreso frente al gobierno actual "no es un bloqueo institucional sino la defensa de la independencia de los poderes públicos", el presidente del Senado, Efraín Cepeda, cerró la legislatura 2024-2025. El pronunciamiento fue hecho en el foro ‘Balance 2024-2025 El Congreso es el camino’, realizado con el apoyo de EL TIEMPO y PORTAFOLIO, en el que junto con el equipo directivo y administrativo rindió cuentas de la gestión de la legislatura, durante la cual se aprobaron en plenaria 159 proyectos, de los cuales 42 se convirtieron en ley. Para Cepeda, el asunto más destacado fue la reivindicación de la importancia de la institucionalidad por un congreso legítimo, elegido por más de 2’600.000 votos, que entiende la separación de poderes, la autonomía y la independencia. "Es algo que Colombia tiene que reconocer permanentemente si quiere mantener fortalecida su democracia", dijo. Cepeda destacó la actividad legislativa, que implicó la realización de debates, trámite de leyes de iniciativa gubernamental y parlamentaria, foros, audiencias públicas, mesas técnicas y tareas administrativas y jurídicas. "El Congreso cumplió su tarea", dijo. En concepto del senador, uno de los momentos más críticos del último año fue la expedición del llamado ‘decretazo’, con el cual el presidente de la República convocó a la consulta popular que le negó el Senado. "Jamás había visto en mis 34 años de vida política a un presidente de la República que en un solo día se abrogara poder ejecutivo, legislativo y judicial". La primera vicepresidenta del Senado, Lorena Ríos, quien representó a las minorías y a las mujeres, aseguró que en su rol en la mesa directiva apoyó la posición del Cepeda. "Tenerlo como referente fue importante para saber que debíamos hacer respetar la separación de poderes, la Constitución y que como congresistas teníamos un papel fundamental en esa independencia de poderes y en esos frenos y contrapesos". En el periodo también se destacaron acciones como la de revivir el estudio de la reforma laboral, con lo cual se evitó una reforma impuesta por el ejecutivo y se consiguió una concertada en la que las diferencias se dirimieron con votos. "Lo interesante fue que salió aprobada en democracia, con diferencias, pero en democracia", dijo Cepeda. También fue clave la aprobación del acto legislativo 03 del 2024 que aumenta de 22% a 39.5%, en 12 años, el giro de transferencias del Sistema General de Participaciones (SGP) a las regiones y la realización de mesas técnicas con actores territoriales para avanzar en la Ley de Competencias que deberá tramitarse para hacer realidad el aumento de las transferencias. El equipo administrativo destacó la labor de apoyo al trabajo legislativo a las comisiones, la plenaria y los senadores, las estrategias para fortalecer el bienestar y la salud mental de funcionarios y contratistas y el impacto del equipo jurídico en la defensa de los intereses del Estado. En el indicador de transparencia que mide la Procuraduría, el Senado obtuvo un indicador de 99 puntos sobre 100 y con su equipo jurídico le salvó al país alrededor de 22 mil millones de pesos al ganar más del 90% de las demandas jurídicas. "El indicador de transparencia muestra que estamos teniendo articulación y relevancia en la comunicación con el ciudadano y en la defensa de los intereses del estado logramos un ahorro importante de recursos públicos gracias a los fallos favorables", explicaron Astrid Salamanca, directora administrativa, y Diana Grueso, jefe División Jurídica del Senado. Precisamente, el secretario General del Senado, Diego Alejandro González, quien actúa como notario de las votaciones en el Senado, destacó que esos son solo dos de los logros de un equipo administrativo que garantiza el trámite calificado de las leyes y el funcionamiento de la corporación, que incluye el manejo de talento humano, las relatorías, preparación técnica de las leyes, equipos de grabación, publicaciones en gacetas y, en general, una labor de respaldo administrativo, técnico y financiero a la labor de los senadores, las comisiones y la plenaria.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela