Qué se sabe del posible fraude masivo en el examen de residencias médicas
El Ministerio de Salud investiga cerca de 200 calificaciones por presuntas irregularidades
El Ministerio de Salud de la Nación analiza los resultados del examen para el ingreso a las residencias profesionales que más de diez mil aspirantes rindieron en 28 sedes del país hace tres semanas
El Ministerio de Salud investiga cerca de 200 calificaciones por presuntas irregularidades
El Ministerio de Salud de la Nación analiza los resultados del examen para el ingreso a las residencias profesionales que más de diez mil aspirantes rindieron en 28 sedes del país hace tres semanas. La cartera sanitaria evalúa postergar la publicación del ranking final de mérito , previsto para el próximo lunes, mientras avanza una pesquisa sobre posibles irregularidades en la evaluación .
¿Cuáles son los indicios del presunto fraude?
La principal sospecha sobre un posible fraude masivo en el examen de residencias médicas surgió tras la publicación de las calificaciones el viernes pasado. Las autoridades sanitarias detectaron cerca de 200 casos con resultados llamativos. El dato central que encendió las alarmas es que la mayoría de los aspirantes con una nota superior a los 90 puntos son extranjeros . La sospecha de fraude surgió por resultados incongruentes con el historial de los postulantes
Desde el Ministerio de Salud indicaron que se trata de "resultados incongruentes con el parámetro histórico de las universidades de donde provienen, con el promedio de la carrera de esos alumnos y en relación con otros exámenes que esos mismos alumnos rindieron" . Un número menor de argentinos figura en ese grupo de altas calificaciones y, según precisó la cartera, "muy pocos" de ellos son egresados de universidades nacionales.
El contraste en el desempeño de los mismos profesionales en distintas evaluaciones es uno de los puntos clave de la investigación. "Si se compara con el examen que muchas de esas personas rindieron en el Hospital Británico dos días antes, obtuvieron una nota muy inferior a la obtenida en el examen nacional ", ejemplificaron desde Salud. Un caso testigo es el de un postulante dentro del top diez que obtuvo 95 puntos en la prueba nacional, pero solo 45 en la del Británico . Examen único para las residencias médicas en la Villa Olímpica Parque Roca
¿Qué universidades y nacionalidades están bajo la lupa?
Este año se presentaron 2833 profesionales extranjeros al examen. Los países con mayor participación fueron Ecuador, con 1045 aspirantes; Colombia, con 787; Bolivia, con 383; y Brasil, con 312. La investigación se concentra en un grupo de candidatos egresados de universidades de Ecuador y Colombia .
El análisis del área de Talento Humano del ministerio revela que, en años previos, los graduados de estas instituciones no superaban el puesto 500 en el orden de mérito . Este año más de 30 egresados de la Universidad Técnica de Manabí, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Universidad Central del Ecuador aparecen por encima de esa posición. La Universidad Técnica de Manabí es la principal señalada en el escándalo
El caso más notorio es el de los graduados de la Universidad Técnica de Manabí . A pesar de que sus egresados representan solo el 0,02% del total de postulantes, nueve consiguieron estar entre los 27 primeros puestos . También se observan puntajes por encima de los 88 puntos en exalumnos de la Universidad de Boyacá y la Universidad Tecnológica Pereira, ambas de Colombia.
¿Cómo se habría realizado el fraude?
Las autoridades manejan la hipótesis de un "fraude masivo y organizado" . Entre la información que la Dirección de Talento Humano recopiló durante el fin de semana, se investiga a postulantes que fueron hasta nueve veces al baño durante el examen . Se evalúa si los aspirantes buscaron información en sus teléfonos durante el examen
Se presume que podrían haber utilizado un segundo teléfono celular para buscar respuestas con asistentes de inteligencia artificial o para comunicarse con ayuda externa a través de grupos de Telegram .
Otra posibilidad bajo análisis es la venta del examen antes de la fecha de la prueba . La mayor cantidad de los resultados sospechosos se detectaron en el Concurso Unificado para Medicina, que unos 8000 médicos rindieron el 1° de julio en la sede de Parque Roca , en la ciudad de Buenos Aires. Algunos postulantes obtuvieron hasta 50 puntos más que en otros exámenes
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.