El gobierno realiza un seguimiento de la situación que atraviesa la industria láctea y resalta el diálogo entre las partes. Mientras, sindicatos aguardan los planteos de Conaprole ante el cierre de la planta en Rivera.
Conflictos sindicales en la industria láctea complejizan cada vez más su situación y tienen a varias marcas en medio de la polémica. Sin embargo, uno de los últimos desenlaces calificados como positivo por varios actores del rubro fue la confirmación por parte de la distribuidora Nofrock S.A.S. de comprar la planta industrial de Calcar en Colonia, por la que hizo una oferta de alrededor de US$ 3,6 millones.
El director nacional de Industrias del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Adrián Míguez, comentó a El País que la empresa presentó un plan de exportación de productos lácteos en el mediano plazo.
Nofrock ofreció por comprar la planta de Colonia 23,018 millones de Unidades Indexadas (UI) (unos US$ 3,6 millones al precio). Según el acta leída durante la audiencia por el juez de Concursos, Leonardo Méndez, la empresa había invertido unos US$ 100.000 para la puesta en funcionamiento de la empresa y su mantenimiento luego del cierre. Además de ese monto, se ofrecieron 22,185 millones de UI como parte del pliego licitatorio.
Míguez resaltó el diálogo llevado a cabo entre el potencial comprador y la Asociación Laboral de Trabajadores de Calcar (Altrac) y explicó que se está trabajando en la mejora de procesos de algunos productos lácteos con el objetivo de colocarlos en el mercado internacional.
La sindicatura a cargo de la administración de Calcar tiene un plazo máximo de cinco días hábiles, a contar del lunes, para proponer al juez la adjudicación o informar que no hay más propuestas que cumplan con los requisitos mínimos. Respecto a estas formalidades, Míguez sostuvo que se aguarda una reunión cuando se concrete la adjudicación para continuar realizando un seguimiento del trabajo en la planta.
Conflictos
Mientras tanto, a nivel de la industria hay, al menos dos focos de conflicto. Uno de los más recientes es el que se desató en Claldy y la denuncia por parte del sindicato a propósito de malos tratos por parte de altos mandos de la empresa. No obstante presidente del directorio de Claldy, Werner Bachmann, desmintió en diálogo con El País las denuncias realizadas por el sindicato.
El presidente del sindicato de Claldy, Hildo Tucla, resaltó a El País que la maquinaria utilizada en la planta enlentecía aún más los procesos y requería una mayor atención por parte del personal ante una posible falla.
Por su parte, Bachmann sostuvo que se destinaron US$ 2 millones provenientes del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea (FRIL) a maquinaria nueva y agregó: "Hay problemas de rendimiento y la máquina no es culpable". El director agregó que el jueves se espera una reunión tripartita en el MTSS e intercambiar opiniones con el sindicato.
El director de Industria está realizando un seguimiento a este tema y sostuvo que la empresa manifestó al gobierno la intención de revisar áreas de trabajo para continuar con la operativa. Míguez destacó que los sectores que la empresa tiene previsto analizar son el financiero, comercial, los procesos productivos y recursos humanos.
Movilización
Por otra parte, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) se manifestó en contra de algunos hechos y convocó a movilizarse en conjunto con otros gremios.
La FTIL mantuvo una reunión ayer con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, donde se plantearon varias problemas por los que atraviesa el sector, según indicó a El País el dirigente del sindical, Robert Labruna.
La FTIL destacó el intercambio que se mantuvo con Fratti ya que según comentó Labruna, el ministro se mostró a disposición para abordar los problemas del sector. De acuerdo con lo que comentó el dirigente, se le presentó un informe en el que el sindicato detalla los problemas con varias firmas lácteas locales e internacionales.
Conaprole
El cierre de la planta 14 de Conaprole ubicada en Rivera hizo que el sindicato se manifestara en contra con la adopción de medidas de lucha y luego de varias instancias en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la empresa se comprometió a plantear una propuesta a los trabajadores para salir del conflicto.
Luego de casi tres horas de reunión el lunes con un cuarto intermedio solicitado por integrantes del directorio de Conaprole, la ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que se trata de negociaciones en pleno curso. Además, sostuvo que el gobierno hizo una propuesta a las partes, aunque no detalló de qué se trata. Consultado sobre estos planteos, Míguez resaltó que no está en conocimiento de lo que se dialogó en la reunión.
Por otra parte, según comentó el secretario general de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), Luis Goichea a El País, hasta ayer la empresa no habría presentado propuestas y tendría tiempo hasta esta mañana antes de que el sindicato se reúna en asamblea.
Por otra parte, durante el encuentro del lunes, se estableció un ámbito de negociación tripartito durante 15 días con dos o tres reuniones semanales para evaluar las dos iniciativas que estarían en discusión, la del gobierno y la de la empresa. Por este motivo, AOEC mantiene las medidas sindicales que había anunciado en suspenso. Goichea indicó que los planteos que tiene previsto realizar la empresa serían aplicables a todas las plantas y no exclusivamente a la de Rivera.