Consejeros republicanos y de la UDI presentarán solicitud para destituir a Orrego "en las próximas 24 horas"
Los representantes de ambas colectividades firmarán en las próximas horas un requerimiento que interpondrán ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). Por su parte, la bancada de RN desestimó sumarse mientras la comisión investigadora del caso no entregue su informe final.
Hace más de un mes que las bancadas de oposición de los consejeros regionales de la Región Metropolitana -junto a los equipos legales de sus partidos- venían trabajando en la redacción del requerimiento que presentarán en las próximas 24 horas ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).
La iniciativa la tomaron las colectividades luego de la publicación de un informe de la Contraloría que denuncia una presunta falta de probidad en la administración del gobernador Claudio Orrego. Puntualmente, el ente fiscalizador abrió un proceso por el pago de $31 millones para una asesoría en 2024, la cual expone un potencial desvío de fondos fiscales a la campaña del ex-DC para su reelección.
En ese contexto, la bancada de cores republicanos -integrada por 11 representantes- decidió activar la iniciativa contra el gobernador, pero necesitaba el voto de al menos un consejero más para llegar al quorum necesario y presentar el requerimiento ante el Tricel. De esta manera, se sumó la bancada de la UDI. Los representantes de RN, de momento, no suscribirán el escrito.
Luego de semanas de trabajo, los equipos legales de las colectividades crearon un documento en conjunto que acusa a Orrego de "falta grave a la probidad administrativa" y "notable abandono de deberes".
En este contexto, el jefe de bancada de los consejeros de la UDI, Álvaro Bellolio, confirmó a "El Mercurio" que "en las próximas 24 horas presentaremos ante el Tricel un requerimiento de cesación contra el gobernador Claudio Orrego por abandono de deberes y faltas graves a la probidad".
Agregó que "los hechos están acreditados en informes de la Contraloría que documentan uso indebido de fondos públicos, coaching electoral y descontrol financiero por más de $6.700 millones. El escrito ha sido preparado al más alto nivel jurídico, con fundamentos sólidos".
Respecto a la recepción por parte del ente fiscalizador, Bellolio dijo que "si el Tricel es concordante con su propia jurisprudencia, vamos a obtener el resultado que se solicita en el escrito, y confiamos en que este requerimiento marcará un precedente importante en materia de responsabilidad y probidad, y esperamos contar con el respaldo transversal de los consejeros regionales, más allá de las agendas de algunos consejeros".
En esta línea, el core republicano Felipe Serey dijo "esperamos que el Tricel concuerde con los criterios y los levantamientos que realizó por su parte la Contraloría General de la República y ratifique lo que hemos planteado. En el gobierno regional hubo una falta grave a la prioridad administrativa y un notable abandono de deberes".
RN: "No nos parecen las formas ni los tiempos"
La postura de la bancada de consejeros de RN es no tomar ninguna decisión antes de tener los resultados de la comisión investigadora del consejo, la cual debe presentar su informe el 3 de septiembre.
En este contexto, la jefa de bancada de los consejeros de RN, María Valeria Ponti, señaló que "estamos hablando de la destitución de una autoridad electa democráticamente donde hasta ahora no hay ninguna sanción por parte ni del Ministerio Público ni de la fiscalía y solo hay pronunciamientos de Contraloría, oficios que hay que revisar y que para eso se realizó esta comisión".
Agrega que "de todas maneras, a nosotros no nos parecen las formas ni los tiempos, porque por algo tenemos esta comisión investigadora". Por lo mismo, cuenta que "nosotros no vamos a firmar mañana (hoy), la Unión Democrática Independiente y republicanos no nos han invitado a firmar".
Ponti cuenta que "le enviaron un borrador a nuestra secretaría general, que lo revisó el abogado que asesora a RN y le hizo observaciones, pero nosotros, insisto, para mañana no nos han citado. No tenemos el borrador final y seguimos en pie de ser serios, respetar la institucionalidad y que no sea un punto político o por una campaña electoral, sino que sea trabajado de forma seria, como corresponde".
Sin embargo, no descartan sumarse al proceso de destitución en caso de que se recopilen antecedentes más concluyentes. En ese caso, entrarían en un rol de "coadyuvantes" al requerimiento.
Los detalles del proceso de destitución
En el caso de que el requerimiento avance y sea acogido por el Tricel -proceso que puede tomar varios meses-, hay diferentes escenarios para nombrar un reemplazante.
Por una parte, si el gobernador regional se ve impedido temporalmente de ejercer sus funciones -ya sea por suspensión, formalización o razones médicas-, el artículo 42 del reglamento del Consejo Regional Metropolitano dictamina que será reemplazado por el consejero que haya obtenido la mayor votación.
De esta manera, el sucesor representaría protocolarmente al gobierno regional y presidiría las sesiones del consejo, pero no asumiría la gestión administrativa ni presupuestaria, la cual continuaría a cargo del administrador regional.
Por otra parte, en caso de que Orrego sea cesado definitivamente del cargo por el Tricel, se aplicarían los artículos 43 y 44 del reglamento interno. En ese escenario, se convocaría a una sesión extraordinaria del pleno para elegir a un gobernador reemplazante entre los mismos consejeros regionales. Dicha votación debe hacerse por mayoría absoluta.
En el caso de que no se logre la mayoría en una primera o segunda sesión, se convocaría a una tercera votación, en la cual bastaría con una mayoría simple para la elección de un nuevo gobernador. En caso de empate, se elegirá a quien haya obtenido más votos en su elección.
''En las próximas 24 horas presentaremos ante el Tricel un requerimiento de cesación contra el gobernador Claudio Orrego por abandono de deberes y faltas graves a la probidad".
ÁLVARO BELLOLIO JEFE DE BANCADA CORES UDI
''Esperamos que el Tricel concuerde con los criterios y los levantamientos que realizó por su parte la Contraloría General de la República y ratifique lo que hemos planteado".
FELIPE SEREY CONSEJERO REGIONAL P. REPUBLICANO
''Estamos hablando de la destitución de una autoridad electa democráticamente donde hasta ahora no hay ninguna sanción por parte ni del Ministerio Público ni de la fiscalía".
VALERIA PONTI JEFA DE BANCADA CORES RN