Sábado, 26 de Julio de 2025

Cecilia Feliú, la defensora del "efectivo" y portavoz de la moneda conmemorativa del Banco Central

ChileEl Mercurio, Chile 26 de julio de 2025

Lleva más de tres décadas en el BC, en diversos puestos, y dice que es como haber trabajado en varias plazas, pues ha estado en estudios, recursos humanos y ahora a cargo de los medios de pago en efectivo.

Tiene 64 años, de los cuales más de 35 lleva trabajando en el Banco Central (ingresó en 1987) en distintas posiciones, desde el área de estudios, pasando por recursos humanos y luego a cargo de la tesorería, es decir, desde el universo teórico de los economistas, hasta el mundo real del dinero en efectivo, que sigue siendo muy utilizado en ciertos segmentos de la sociedad y predominante en el Chile rural y en las ferias libres. También muy usado por los adultos mayores.
Cecilia Feliú y su equipo acaban de lanzar la nueva moneda de $100, a partir de los 100 años que cumplió el instituto emisor en este ejercicio. Se trata de la unidad física que mayor circulación tiene en el país.
Feliú es economista de la Universidad de Chile y tiene un máster en España.
Cuando niña fue al Breamar School y The Grange School, pero su papá quería que fuera a un colegio más abierto, en que coincidieran varias clases sociales y formas de pensar. Finalmente, ella fue la única de sus hermanos que cursó la enseñanza media en el Liceo Experimental Manuel de Salas, perteneciente a la Universidad de Chile. En esos años jugaba al arco, ya que como sus dos hermanos mayores eran hombres, se vio obligada a adaptarse a juegos que en ese entonces practicaban más los hombres, luego siguió con el voleibol, incluso a nivel más competitivo en su época escolar. Ella ya no puede porque una de sus rodillas le pasó la cuenta por lo severo de estas disciplinas a nivel de articulaciones.
Sus cercanos cuentan que es muy exigente y organizada en su trabajo. No es mal genio, al contrario, es simpática, de muchos amigos, pero es también muy franca y directa, "aunque sus pares y subordinados agradecen que no ande con rodeos".
Es divorciada, con dos hijos sobre los 30 años, no se hace muchas expectativas con que les vayan a dar nietos, pero todos comparten el amor por los animales. De hecho, la muerte de su perra pitbull, hace unos cuatro años, le produjo una gran pena. Afirma que era una verdadera "guagua y un amor con los niños", y que nunca la arrastró cuando la sacaba a pasear, porque desde el día uno contrató un adiestrador para enseñarla. Según recuerdan amigos de Feliú, ella decía que su perra era una pitbull "que no sabía que era pitbull".
Historia a través de las monedas
Es bien apasionada por su trabajo. De hecho, colecciona monedas desde pequeña, un poco amateur, señala, pero le encanta porque ha podido conocer otras culturas y países a través de las monedas. Sobrina del histórico líder de la CPC, Manuel Feliú, relata que se reunían mucho en la casa del dirigente, primo y muy amigo de su padre. Ahí, dice, se juntaban a veces hartos empresarios, que la molestaban en broma con el curso de la tasa de interés cuando ella estaba empezando en el BC.
Una de sus características, que reconocen compañeras que son del banco, es que siempre anda preparada para todo. Siempre está atenta a lo que necesitan sus amigos. Preocupada de cada detalle y lo que necesitan sus cercanos. Aunque no le pidan ayuda, ella apoya con mucho cariño. Cuentan que hace cerca de veinte años viajó con tres amigas a China y si bien todas son bien estructuradas, ella terminó organizando la travesía, "porque le gusta". En ese viaje, en Shanghái terminaron un paseo en bote y era de noche. No encontraban transporte y comenzaron a asustarse. Cuando paran un taxi y le pasan la tarjeta del hotel, el chofer no veía la letra porque era muy chica y de repente Cecilia saca linterna y lupa de su cartera.
Pablo García, exvicepresidente del Banco Central, y actual docente e investigador de la UAI, recuerda que a principios de los 2000, Cecilia Feliú "fue la jefa de coyuntura del área macro, cuando se empezó a hacer el Informe de Política Monetaria (IPoM). "Jugó un rol súper importante en el armado, el proceso de elaboración. La logística. Ella es muy concienzuda para revisar todos los detalles, que el producto salga bien. En estos esfuerzos colectivos donde hay mucha gente participando, distintos equipos de distintas áreas es vital que haya una persona controlando el proceso. Y el IPoM es lo que es hoy día, en parte, gracias a gente como la Cecilia. En su estructura, en la profundidad y en lograr que el producto se haga, que es lo más difícil (...) que las presentaciones estén bien, no tengan pifia, esa pega es tremendamente importante. Uno cree que las cuestiones las hacen sola, pero no".
Honestidad sin rodeos
Catherine Tornel, comisionada de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), también conoció a Feliú en su paso por el Banco Central como economista sénior de la gerencia de regulación e infraestructura financiera, y más tarde como asesora del consejo. Ahí se hicieron amigas.
Según Tornel, la ejecutiva del BC "es extremadamente trabajadora, comprometida y eficaz. No existe el escenario en que ella no cumpla con lo encomendado. Y lo hace con los más altos estándares. También es muy versátil".
En cuanto a su carácter, Tornel resalta que es muy honesta. "Nunca te va a suavizar una opinión, nunca va a dejar de decir una opinión porque ella opine distinto, porque es impopular. En ese sentido, es dura, pero es algo que valoro positivamente, porque uno le pide opiniones y siempre te da su visión, y además es muy asertiva".
Tornel resalta que Feliú tiene una mezcla rara porque a pesar de esta honestidad radical, "que puede sonar algo dura, ella también es bien humana. Eso ayudó mucho en su puesto de gerente de personas del Banco Central, y en el manejo de equipos en las otras gerencias en las cuales ha estado".
Otras personas que también conocen a Feliú señalan que ella jugó un rol importante en la reorganización que impulsó Vittorio Corbo cuando era presidente del ente rector. Desde la gerencia de personas, cuentan, Feliú impulsó un trabajo tendiente a que las dos áreas del banco (economistas y no economistas) conversaran más.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela