2026-2030: Buscando opción y camino
Mario Hernández
Por la misma actitud del presidente, Gustavo Petro, de desautorizar y regañar a sus ministros hasta el punto extremo de llamar "traidores" a algunos de ellos, se ha comenzado a especular acerca de un nuevo remezón en el equipo de primera línea del mandatario, todo a un año de terminar su período al frente de los destinos del país
Mario Hernández
Por la misma actitud del presidente, Gustavo Petro, de desautorizar y regañar a sus ministros hasta el punto extremo de llamar "traidores" a algunos de ellos, se ha comenzado a especular acerca de un nuevo remezón en el equipo de primera línea del mandatario, todo a un año de terminar su período al frente de los destinos del país. Lo primero que se debe decir es que la falta de liderazgo y capacidad de trabajar en equipo del presidente deja mucho que desear y envía unas señales muy inconvenientes para el ejercicio y el respeto de la cosa pública que, a decir verdad, nunca se había tenido en gobierno alguno. La inestabilidad en el gabinete ha sido una característica que muy poco ayuda, al punto que a 12 meses del final no se conoce siquiera una evaluación seria del plan de desarrollo "Colombia potencia mundial de la vida" y del que nadie habla dentro o fuera del gobierno. Sin duda que debe ser personalmente muy difícil para personas que se precian de serios y responsables soportar el nivel de hostilidad, inconsistencia y arbitrariedad con que el mandatario trata a ministros y altos funcionarios que son quienes deben responder por la ejecución de los programas y proyectos sectoriales. La afirmación contenida en el libro "2022-2026: el desastre anunciado del último Aureliano" escrito por Silverio Gómez y que acaba de salir al mercado, sobre "el equipo de gobierno desorganizado, descoordinado, indisciplinado, impuntual, resentido, ineficiente y vengativo", puede aparecer dura, pero se ajusta a lo que estamos viviendo los colombianos y que ha traído desgano, desconcierto, frustración y un deseo cada vez más extendido de que pase esta página de nuestra historia. Y en ese orden, la responsabilidad en la decisión de todos es muy grande, como lo afirma el profesor Mauricio Gaona: "Al próximo gobierno de Colombia le corresponde los mayores retos de la historia. Necesitan al gobierno más calificado que jamás hayan tenido". En el libro de Silverio Gómez se hace un ejercicio en el epílogo "2026-2030: buscando la mejor opción" en el que se incluye 44 cualidades que debe tener el sucesor de Petro, atributos divididos en tres grupos: alta relevancia (16), media importancia (14) y personales (14) que el lector debe calificar. Entre las primeras, la no negociables están: honesto, responsable, transparente, conocedor, eficiente, coherente, conciliador, incluyente, estudioso, diligente, práctico, ejecutivo, persistente, inspirador, humano y futurista. El lector puede calificar a cada uno y decidir sobre su candidato. Vale la pena hacer el ejercicio.
Empresario exportador.