Jueves, 31 de Julio de 2025

Celine Song, la directora nominada al Oscar que quiere reflotar la comedia romántica con un triángulo amoroso

UruguayEl País, Uruguay 30 de julio de 2025

La realizadora Celine Song, directora de "Vidas pasadas", se encarga de la comedia romántica "Amores materialistas" que protagonizan Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans, y llega este jueves.

Cuando tenía poco más de 20 años, mucho antes de escribir y dirigir la nominada al Oscar Vidas pasadas, Celine Song pasó seis meses trabajando como casamentera en Nueva York. Durante el día, se reunía con mujeres solteras que enumeraban requisitos para una posible pareja: desde la apariencia y la altura hasta el nivel de ingresos. No podía evitar notar una desconexión: muchas de sus personas favoritas serían rechazadas al instante según esos criterios.

Esa tensión está en el centro de la nueva comedia romántica de Song, Amores materialistas, protagonizada por Dakota Johnson en el papel de Lucy, una casamentera de Nueva York con un envidiable historial emparejando mujeres solteras con hombres exitosos. Pero cuando Lucy conoce al apuesto y rico Harry (Pedro Pascal), que prefiere cortejarla a ella en lugar de a sus clientas, debe decidir si las cosas materiales que él puede ofrecerle valen más que la conexión profunda que aún siente con John (Chris Evans), su exnovio sin dinero.


Song escribió el guion de Amores materialistas en 2022 mientras esperaba el estreno de Vidas pasadas, la historia de una inmigrante surcoreana que se reencuentra con el amigo de la infancia que aún está enamorado de ella.

"Cuando hablo con personas que son realmente, realmente inteligentes, que parecen saberlo todo, si empezás a preguntarles sobre su vida romántica, todo se desmorona", dijo. "Admiten que no saben nada sobre el amor, o dicen: 'No lo sé, ella me hace sentir como un niño'. Dicen cosas que no son propias de personas tan inteligentes y compuestas, porque el amor es un misterio".

Song, que está casada con el guionista Justin Kuritzkes (Challengers), espera que más cineastas se animen a abordar el género de la comedia romántica. Señaló películas como Detrás de las noticias y Cuando Harry conoció a Sally como ejemplos de cómo las comedias románticas pueden ofrecer una visión aguda de las relaciones humanas.

https://www.youtube.com/watch?v=jJyMcGr6t18&pp=0gcJCfwAo7VqN5tD
"¿Por qué ya no hablamos de este género como algo serio, sobre cosas que realmente nos afectan, a nosotros, a la sociedad y a nuestra vida?", se preguntó. "De verdad me pregunto: ¿Qué hay más importante que el amor?"

Cuando salió el primer tráiler de esta película, algunas personas en redes sociales se sorprendieron de que una comedia romántica tan brillante fuera tu siguiente proyecto después de Vidas pasadas.
Cuando vemos tráilers, la gente empieza a llamarlas chick flick -hay una forma muy fácil de descartarlas. Me interesa mucho abordar directamente cómo descartamos por completo los asuntos del corazón. Ninguno de nosotros puede escapar realmente de este problema, que es el amor. ¿Por qué es lo único que estamos considerando como no importante en el cine?

Da la sensación de que el género ha sido devaluado en los últimos años.
Lo respeto muchísimo porque es un género en el que cualquier persona puede entrar y sentirse conectada. Tenés que relacionarte porque el amor es un drama en el que estás. No podés pasar por la vida sin tener alguna relación con el amor.

Muchas de las grandes actrices actuales, como Jennifer Lawrence y Emma Stone, no suelen hacer comedias románticas.
Pensá en las actrices superestrellas de la época en que las comedias románticas dominaban, como Julia Roberts, Sandra Bullock. Ellas tenían poder por sí solas -no importaba quiénes fueran los protagonistas masculinos, el público iba a ir igual. El declive de las comedias románticas también ha disminuido el papel de la actriz.

¿Por qué pensás que el género cayó en desgracia?
Tenés que ser estúpido para estar enamorado. Eso es muy difícil, y exaspera incluso a las personas más inteligentes. Por supuesto que también exaspera a algunos cineastas muy inteligentes.


¿Cómo era tu vida amorosa cuando eras más joven?
Tenía 24 años cuando conocí a mi esposo. Me obsesionaban la intimidad, el deseo y el drama, porque no era escritora, así que no tenía una forma de ser profesional con eso, de ganarme la vida con eso. Así que era una salidora bastante intensa, dramática, obsesionada con la intimidad. Y ahora podés ver en mi trabajo cuánto me interesa eso.

¿De dónde creés que viene ese interés, si tuvieras que ir a la raíz?
Creo que me volví adicta a la sensación de ir profundo con alguien. Una vez que has estado ahí, ¿por qué querrías tener una experiencia que no sea así de profunda? Querés vivir al límite y sentirte conectada tanto como sea posible, y hay algo muy divertido en esa valentía: pensás, "Ay, me dolió, lloré toda la noche", pero hay algo divertido en eso, ¿no?

¿Querías involucrarte deliberadamente con todos los elementos escapistas del género?
Hay un escapismo inherentemente hermoso en cualquier historia de amor, porque parte de la premisa de que hay amor. Vas a ser Dakota Johnson con Chris Evans y Pedro Pascal. Ya es un mundo de fantasía increíble al que estamos entrando.

Es la escena del cartel.
Exactamente, podés entrar al cartel. Así como en el cine podés ir a otro planeta, también podés entrar a un lugar con amor. Podés usar esa oportunidad para no decir absolutamente nada o podés usarla para decir algo. Mi esperanza es que salgas pensando: "Ahora estoy pensando en mi ex, o en la persona con la que salgo, o en la persona que espero conocer". Supongo que algunas personas se van a meter en Tinder y otras van a salir de Tinder. Igual que con Vidas pasadas, algunas personas rompieron y otras se juntaron por esa película.

Algunas personas tratan el amor como un problema matemático a resolver. Pero, ¿realmente se puede controlar algo tan misterioso?
Es una muy buena pregunta. Todos los días te estás tirando de un precipicio cuando estás con alguien. Estás decidiendo: "Hoy voy a decirte que te amo y mañana voy a decirte que te amo otra vez". Al final, vas a estar en tu lecho de muerte y la fantasía es que vas a mirar a esa persona y vas a pensa-"Wow, no lo puedo creer, pero todavía nos amamos".

¿Realmente creés en eso, en el "hasta que la muerte nos separe"?
Por supuesto. No sé si alguien que firma un certificado de matrimonio cree que ese contrato se va a romper algún día.

En el fondo, creo que muchos sí lo creen. Al menos, hoy en día.
Claro, porque la tasa de divorcios es altísima. Pero sí creo que hay algo muy romántico en la idea de ver envejecer al otro, de estar enterrados juntos y al lado. ¡Eso es tan material!

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela