Viernes, 01 de Agosto de 2025

El pensamiento libre y sus expresiones

ChileEl Mercurio, Chile 31 de julio de 2025

El Servel arriesga su prestigio al imponer sanciones por los dichos de un parlamentario.

La defensa de la libertad de expresión exige tener convicciones profundas y un espíritu animoso. Los ataques a este derecho pueden provenir de todos los extremos de la política, de la religión, la cultura o de parte de grupos con intereses minoritarios temerosos de que el pensamiento ajeno ponga en peligro sus visiones del mundo. Por esta razón, desde esos grupos surgen constantemente impulsos que buscan impedir la expresión de esos pensamientos, con la vana esperanza de que, al suprimir la palabra, desaparezca la idea que está detrás. Con esas limitaciones, cuando se han logrado imponer, se empobrece el debate público y se impide el ejercicio de un derecho humano fundamental, del cual dependen todos los demás.
Pese a la importancia de este derecho, en Chile siguen los esfuerzos de algunos por silenciar ideas. Un candidato presidencial, Johannes Kaiser, fue preguntado en una entrevista de Mega y radio Biobío respecto de "si se dieran las mismas circunstancias (de 1973), ¿usted apoyaría un nuevo golpe?". Y su respuesta fue: "Sin duda", con "todas sus consecuencias". Aunque también dijo que no justificaba las desapariciones y las muertes, ha sido acusado por parlamentarios comunistas y socialistas ante el Tribunal Constitucional por una presunta infracción, que se fundamenta en un artículo de la Constitución que establece que cesará en el cargo el parlamentario que incite a la alteración del orden público o propicie un cambio institucional por medios inconstitucionales. No parece una interpretación muy ajustada al texto y el órgano aún no se pronuncia sobre su admisibilidad. Pero, además, el diputado PC Luis Cuello y otros miembros de su bancada hicieron una presentación ante el Servicio Electoral, imputando a Kaiser y su Partido Nacional Libertario haber infringido la ley de partidos políticos, que establece la obligación de estos de contribuir al fortalecimiento de la democracia y a la promoción de los derechos humanos. Sorprendentemente, el Servel ha indicado, respecto de la denuncia, que la "considera seria, plausible y de mérito suficiente para iniciar un procedimiento administrativo sancionatorio en contra de la colectividad y su presidente", que es precisamente el diputado y candidato presidencial afectado.
El Servel es un organismo cuya principal función es supervigilar y fiscalizar todo lo relacionado con las elecciones, desde las inscripciones electorales hasta la confección de los votos. En estas labores es ampliamente respetado por la ciudadanía. Pero entre sus funciones está también la de supervigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas que regulan las actividades de los partidos y su consejo está integrado, en los hechos, por figuras vinculadas a esos mismos partidos. Resultaría, cuando menos, extraño que este organismo pudiera sancionar a un diputado por mostrarse partidario de lo que sea ante una situación altamente hipotética. Por muchos límites que algunos le hayan buscado a la libertad de expresión, nadie ha regulado lo que se puede decir de situaciones hipotéticas que parecen muy lejanas de la realidad actual. Y en cualquier caso, aunque en Occidente existe cierto grado de consenso en cuanto a las faltas que se pueden cometer en el uso de la libertad de expresión, siempre son los tribunales de justicia los llamados a analizar esas acusaciones. El Servel arriesga su prestigio al imponer sanciones por los dichos de un diputado, las que necesariamente serán controvertidas.
Si se consideran los antecedentes históricos, es posible que se prohíban muchas más expresiones, pues ha habido grandes libros censurados, ideas políticas hoy aceptadas que fueron consideradas inadmisibles, religiones suprimidas por gobiernos, y, en fin, una amplia gama de restricciones a la libertad de pensar. Lo más revolucionario del siglo XVIII fue la proclamación de la libertad de expresión, pues eso cambió la forma de vida de mucha gente, que por fin logró perder el temor de pensar. Estudios recientes demuestran que la pérdida de esta libertad tiene impacto hasta en el cerebro de las personas, cuyas estructuras se resienten cuando se pretende prohibir el pensamiento.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela