Miércoles, 06 de Agosto de 2025

Monumento a Gabriela Mistral no será una estatua sobre un plinto

ChileEl Mercurio, Chile 1 de agosto de 2025

Una escultura delgada y larga, que presenta el rostro de la poeta de forma dinámica, es el anteproyecto elegido de las escultoras Norma Ramírez y Mariana Silva.

Polvo, ruido de máquinas y muchos obreros trabajando por aquí y por allá se pueden ver hoy en lo que era la rotonda de la plaza Baquedano, la que ya no será tal, sino una explanada. A ese reformulado lugar, parte central del plan Nueva Alameda, volverá la estatua del general Baquedano y se ubicará, como nueva compañía, un monumento a Gabriela Mistral y las mujeres de Chile, que avanza rápidamente a su concreción desde que se abrió la licitación, el 9 de junio, y se cerró, el 17 de julio.
Ayer se supo cuál de los 10 anteproyectos resultó ganador. Se trata de "Lucila", la obra presentada por las escultoras Norma Ramírez (1964) y Mariana Silva (1967), compuesta por 16 prismas verticales de acero con imágenes digitales restauradas de la poetisa, anclados a pilares estructurales de acero que estarán sobre una base de hormigón armado que servirá de gradería para sentarse. La obra es larga y delgada, con 1,6 mt de ancho y 15,6 mt de largo, y una forma de ola en su altura, con 7,3 m en un extremo y 10 m en el otro.
Los cuatro retratos de la poeta la muestran sonriente, una imagen que las escultoras privilegiaron por sobre la visión más seria de Mistral. Encima de las fotografías irán escritos nombres de pila de mujeres chilenas, que serán elegidos en una instancia participativa. En la base de hormigón estarán escritos versos de Mistral.
Norma Ramírez señaló que no quisieron hacer un típico monumento, "que es una base con ella arriba". Explicó que lo quisieron hacer grande, como evoca la palabra monumento, "pero tiene ese espacio para invitar a la gente a sentarse, a vivir la obra, a experimentarla".
Como ya había ocurrido cuando se conocieron las propuestas, la decisión final provocó otra ola de comentarios en redes sociales, desde quienes aplaudieron la obra elegida hasta expresiones como que es "un collage de fotos", "palos parados impresos" o una "gigantografía".
En la conferencia de ayer estaban presentes las ministras de las Culturas, Carolina Arredondo, y de Obras Públicas, Jessica López; además del gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, y la directora de Arquitectura del MOP, Loreto Wahr.
A la hora de las preguntas, la ministra López respondió a las críticas sobre lo rápido del proceso. "No fue fácil definir el procedimiento para poder llegar a tener esta obra", señaló. Podrían haberse tomado más tiempo, aclaró, "pero decidimos no hacerlo porque queremos entregarlo nosotros, este gobierno".
El alcalde de Providencia hizo hincapié en que devolver la seguridad del sector es importante. "Este es un entorno que nunca ha dividido a los chilenos, siempre los ha unido. La única vez que ha dividido es en aquellos que han justificado la violencia. Este es un espacio democrático, donde caben todas las miradas y por eso es un paseo de la República, donde hay monumentos que son antiguos, históricos y patrimonio nuevo".
Todas las autoridades presentes confirmaron que la estatua del general volverá a su lugar tradicional, pero la fecha exacta no está clara. El alcalde, de hecho, bromeó señalando que esperaba que "también antes de que se acabe este gobierno".
Gabriela Mistral debería estar lista en 180 días, según las bases de la licitación, y estará entre el obelisco-monumento al presidente José Manuel Balmaceda, de Samuel Román, y la estatua ecuestre de Baquedano. Las otra dos esculturas que conforman este polo son las de Manuel Rodríguez, ubicada en el Parque Bustamante, obra de Rómulo Tonti, y "El genio de la Libertad", a metros de la Plaza Baquedano, del escultor Roberto de Negri.
La elección del anteproyecto de Ramírez y Silva estuvo a cargo de una comisión conformada por cuatro personas del MOP -en su mayoría arquitectos-; la directora del Museo Nacional de Bellas Artes, Varinia Brodsky, y el exdirector de la misma entidad Fernando Pérez, ambos del Consejo de Monumentos Nacionales, y una profesional de la Dirección de Barrios y Patrimonio de Providencia.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela