Martes, 05 de Agosto de 2025

La ANAC convocó al gremio de pilotos aéreos ante la amenaza de nuevos paros

ArgentinaLa Nación, Argentina 4 de agosto de 2025

Pablo Biró, secretario general de APLA Oscar Alfredo Villabona , titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), envió un pedido de reunión formal a Sebastián Olivera Jiménez , secretario de Seguridad Aérea y Desarrollo Profesional de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), luego de que el gremio amenazara con retomar las medidas de fuerza para manifestarse contra las modificaciones que introdujo el Decreto 378/2025 -que introduce cambios en tiempos de vuelo y descanso-

Pablo Biró, secretario general de APLA



Oscar Alfredo Villabona , titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), envió un pedido de reunión formal a Sebastián Olivera Jiménez , secretario de Seguridad Aérea y Desarrollo Profesional de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), luego de que el gremio amenazara con retomar las medidas de fuerza para manifestarse contra las modificaciones que introdujo el Decreto 378/2025 -que introduce cambios en tiempos de vuelo y descanso-.

"Sr. Olivera Jiménez, me dirijo a usted en mi carácter de Administrador Nacional de Aviación Civil con el fin de convocarlo a una reunión formal para tratar aspectos vinculados a la implementación del Decreto N.º 378/2025. La reunión se llevará a cabo el día 6 de agosto en la Sede Central de ANAC. Agradeceré tenga a bien confirmar su participación", reza el documento emitido desde la Secretaría de Transporte y al que tuvo acceso LA NACION .

Horas antes, APLA había advertido que, una vez que venciera la conciliación obligatoria a partir del 8 de agosto, reactivaría las protestas gremiales. En un comunicado que difundieron vía redes sociales dijeron que desde el 16 de julio pasado, cuando la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dictó la conciliación obligatoria, no habían recibido convocatorias por parte del Gobierno para tratar la cuestión planteada .

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 3 de agosto

"En este sentido, les hacemos saber que, a partir del 8 de agosto, una vez concluido el plazo perentorio de la conciliación obligatoria, estamos en condiciones de retomar las medidas de fuerza necesarias para continuar con nuestro legítimo reclamo contra el Decreto 378/2025", anticiparon y destacaron la "irresponsabilidad del Gobierno" ante tal incumplimiento, "demostrando nuevamente serias incompetencias para abordar un conflicto de gran magnitud y la continua improvisación de medidas que emparchan, pero no resuelven el problema de fondo".

"Reiteramos que la implementación de este decreto representa un riesgo para la seguridad aérea y responsabilizamos a las autoridades por las consecuencias de su implementación. Desde APLA, seguiremos el plan de medidas sindicales hasta que el Gobierno comprenda la urgente necesidad de declarar la nulidad del Decreto 378/2025", cerraron.

APLA tenía previsto realizar un paro nacional de 24 horas el sábado 19 de julio durante las vacaciones de invierno, pero Aerolíneas Argentinas pidió la conciliación, ya que iba a ser una de las empresas más afectadas. En principio hay afiliados de APLA en Aerolíneas Argentinas, Andes y American Jet. Flybondi y Jetsmart tienen su gremio de empresa. Aerolíneas había pedido la conciliación obligatoria



El 4 de junio pasado, el Gobierno publicó el DNU 378/2025 -deroga el decreto 877/2021- que eleva los tiempos máximos de vuelo y reduce los períodos de descanso para pilotos, copilotos, tripulantes de cabina y comisarios de a bordo.

En concreto, según la nueva reglamentación del Título V del Código Aeronáutico —incluida en el anexo—, las horas máximas de vuelo pasarán de 8 a 10 diarias y de 800 a 1000 anuales.

En tanto, el descanso semanal se ajusta a 30 horas , como en Estados Unidos, cuando antes era de 36 . Las vacaciones se estipulan en 15 días corridos, y se elimina el esquema anterior que permitía acumular hasta 45 días. Los gremios están en contra de los cambios en el sector

Además, ya no se consideraría como parte del servicio el tiempo de traslado ni la espera previa al vuelo.

La modificación iba a entrar en vigencia en 30 días, pero finalmente el Gobierno les dio a las aerolíneas 90 días para que puedan adecuarse a través de la resolución 402/2025 publicada en el Boletín Oficial el pasado 25 de junio.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela