Los secretos de cómo elige su equipo de confianza un empresario líder, según Eduardo Costantini
Eduardo Costantini reveló cómo elige su equipo de confianza
El camino de Eduardo Costantini , desde sus inicios como un joven con dificultades escolares hasta convertirse en un referente del mundo empresarial, es una historia de resiliencia, visión y capacidad de adaptación
Eduardo Costantini reveló cómo elige su equipo de confianza
El camino de Eduardo Costantini , desde sus inicios como un joven con dificultades escolares hasta convertirse en un referente del mundo empresarial, es una historia de resiliencia, visión y capacidad de adaptación. Repitió cuarto grado, fue pupilo en un colegio de disciplina estricta y, sin embargo, logró construir un imperio que incluye proyectos inmobiliarios emblemáticos como Nordelta y Puertos , además de su destacada labor como coleccionista de arte y fundador del Malba . En una entrevista exclusiva con José del Rio para LA NACION , Costantini revela detalles de su trayectoria, sus estrategias de inversión y los valores que lo guían.
Cómo elige Eduardo Costantini a su equipo de confianza
Para Eduardo Costantini, la clave para construir un equipo de confianza reside en la observación del desempeño a lo largo del tiempo . "Es ver la actuación de esa persona en el tiempo. En realidad también intuitivamente vos ves una persona y te das cuenta en general si es una buena persona. Nosotros nos fijamos mucho primero que sea una buena persona y luego que sea una persona apta y que tenga la visión y tenga también el interés y la vocación para formar equipo", manifestó el empresario.
Un ejemplo de esto es su asociación con Julián Astolfoni, con quien visualizó y concretó la creación de Nordelta . "En el 98 empezamos Nordelta y en el 2000 nos pegaron un cachetazo con la crisis del fin del 2001", recuerda. A pesar de los desafíos, el proyecto se concretó y se convirtió en un éxito. "No me arrepiento. O sea, yo soy un hacedor. Como ves, compro cosas y armo empresas. Y eso es lo que me mueve hoy, poder expresar mi creatividad en todo lo que hago ", sostuvo. Eduardo Costantini donó al Malba su colección de arte latinoamericano y el edificio que la alberga
Recientemente, Costantini fusionó dos empresas, Consultatio Asset Management y TPCG, bajo el nombre One618. El nombre hace referencia a la secuencia de Fibonacci, que está relacionada con la proporción áurea presente en la naturaleza y en el arte. "Porque es una secuencia de Fibonacci que habla de la regla de oro que hay en la proporción de oro que hay en la naturaleza y que los artistas también siguen y nosotros vinculamos como el arte de las finanzas", explica.
Si bien reconoce haber tenido varios logros importantes, destaca su participación en el Banco Francés como el más significativo en términos monetarios . "En el año 1985 todo el mundo estaba con el dólar y las empresas no valían nada. Ese año, el Banco Francés valía US$ 4 millones por Bolsa y en el año 87 valía US$ 10. Yo compré dos veces . Toda la bolsa cae, y yo invierto el 15% de mi patrimonio. Puse US$ 1 millón y compré el 10% del Banco francés que a valor libro valía US$ 40 millones por Bolsa y valía US$ 10 y ganaba US$ 5 millones cada doce meses", recuerda.
La infancia de Costantini
Criado en una familia numerosa de trece hermanos, más una hermana adoptiva, Costantini destaca la importancia de los valores aprendidos en el hogar . "Si bien mi madre no era tan contenedora, por eso yo fui tan rebelde. Era una persona dedicada totalmente a nosotros y al prójimo", recuerda. Su madre, con una fuerte vocación de servicio, le transmitió la importancia de la honestidad y la ayuda social. "Hacía mucha asistencia social, yendo a la CABA, llevaba una persona cardíaca al hospital, realmente muy inmanente, con mucha fuerza, gente muy honesta. Ahí aprendí los valores".
Desde joven, Costantini demostró su espíritu emprendedor y a los 21 años, incursionó en el mundo de la moda con la fabricación de bufandas . "Comprábamos la lana, elegí los colores. Siempre me gustó la parte de creatividad, la estética ya de chico y con un tejido morley comenzó ese primer proyecto", relata. Con este emprendimiento, logró comprar su primer auto, un Citröen 2CV usado.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.