El juez electoral dice que es "imposible" realizar un plan alternativo para los lugares de votación
Alejo Ramos Padilla
LA PLATA
Alejo Ramos Padilla
LA PLATA.- Luego de las fuertes críticas del gobernador Axel Kicillof, el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó la posibilidad de cambiar los locales de votación en la provincia de Buenos Aires , tras una resolución de la Cámara Nacional Electoral en este sentido.
En cambio, el juez pasó la actuación a la Junta Electoral de la provincia para que resuelva si utilizará el plan de padrones ya publicado o instrumentará un plan alternativo acorde al exigido por la política.
En una resolución en que abordó específicamente la controversia por los cambios en La Matanza, el juez federal Ramos Padilla advirtió que la posibilidad de asignar en forma manual las mesas para intentar replicar parcialmente la asignación de mesas de 2023 "Tiene un margen de error."
"Demoraría el proceso de asignación y notificación de autoridades de mesa". Y "podría generar confusión en los electores que ya consultaron su lugar de votación", advirtió.
Kicillof había pedido dar marcha atrás porque las modificaciones en las mesas de votación dispuestas por Ramos Padilla "conspiran contra la voluntad de votar". El juez, en una entrevista con LA NACION, había replicado que el problema consiste en cambiar las reglas electorales en el mismo año de la elección, como hizo el gobernador. Axel Kicillof Gobernador de la provincia de Buenos Aires en la inauguracion de la Semana Social de la Iglesia.
Hotel 13 de Julio, Mar del Plata. 8 de Agosto 2025.
Ahora, en una resolución, el juez abordó específicamente la controversia por los cambios en La Matanza, que es el centro de la polémica por los cuestionamientos, que incluyeron a la candidata Verónica Magario.
El juez federal Ramos Padilla advirtió que la posibilidad de asignar en forma manual las mesas para intentar repetir parcialmente la asignación de mesas de 2023 tiene margen de error. La controversia no se detiene.
Sin embargo, el magistrado dijo que será la Junta Electoral de la provincia la que resuelva si decide hacer manualmente "un plan alternativo de ubicación de mesas de votación" para La Matanza en función de lo actuado en 2023.
El juez sostuvo que si los restantes 134 municipios solicitaran una reasignación similar "resultaría materialmente imposible realizarla en tiempo y forma y sin afectar gravemente el normal desarrollo de la elección tal como se hizo saber al señor gobernador en la presentación inicial que dio origen a este expediente".
Ramos Padilla destacó que las modificaciones de los sitios de votación responden a un trabajo que se inició tras la última elección con conocimiento de autoridades provinciales y municipales.
En desacuerdo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof envió el 31 de julio un escrito a la justicia en queja por los cambios de mesas de votación por "imposibilidad de notificar los cambios" respecto a los sitios de votación de 2023.
"De esta manera probablemente muchos electores cuando se presenten a emitir el sufragio donde lo hacían habitualmente se encontrarán con el cambio en el sitio de votación, conspirando así contra la voluntad de votar" , opinó el mandatario bonaerense.
El gobernador argumentó que: "Numerosos intendentes municipales me han manifestado idéntica preocupación sobre esta novedad". Kicillof solicitó expresamente: "Que se reevalúe la medida adoptada, en particular en los distritos más afectados por su posible impacto negativo en la participación electoral".
Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, impulsó un pedido formal ante la justicia. Según la vicegobernadora Verónica Magario , el 80 por ciento de los 14.376.592 electores habilitados para votar legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre próximo podría registrar cambios en los sitios de votación. LA MATANZA
Kicillof y Magario encabezaron la apertura de la Expo "Hecho en MTZ"
Se trata de un espacio que busca fortalecer el entramado productivo local y generar vínculos entre empresas y pymes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes junto a la vicegobernadora Verónica Magario el acto de apertura de la primera Expo "Hecho en MTZ", donde industrias, pymes y emprendedores de La Matanza podrán exhibir sus productos y generar vínculos que fortalezcan el entramado productivo local. Fue en la sede de la Universidad Nacional de La Matanza, con la presencia del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el intendente Fernando Espinoza; y la secretaria de la Producción local, Débora Giorgi.
En tanto, Kicillof recriminó al juez porque "un porcentaje elevadísimo de los electores deberá emitir su voto en un establecimiento distinto al que lo hacía habitualmente".
El gobernador acusó que, "sin perjuicio de los criterios que se aplicaron para llevar adelante estas modificaciones, su implementación con tan poco tiempo de anticipación y sin mayor coordinación con otros actores relevantes como el gobierno provincial y los 135 municipios de la provincia hacen que el resultado de esas modificaciones, en lugar de lograr el efecto positivo deseado, esto es facilitar a los y las electoras el ejercicio de su derecho a votar y aumentar su participación, seguramente tenga el efecto contrario". "Puede producirse de esta manera un mayor nivel de ausentismo", agrego´.
La Cámara Nacional Electoral hizo saber al juez Ramos Padilla "que deberá dejar sin efecto todas las reasignaciones de locales de votación de la sección electoral 61 - La Matanza- derivados del cambio de orden de prioridad asignado; es decir, aquellos que no respondan a una fuerza mayor que deriven de una mayor cantidad de mesas como consecuencia del crecimiento del cuerpo electoral.
Las reformas de los circuitos de votación fueron dispuestas por la Justicia federal para re ordenar los 6.426 establecimientos educativos habilitados en este territorio a fin de optimizar 38.788 mesas de votación donde se citarán a 350 personas.
Los cambios pretenden acercar a los electores a los centros de votación y eliminar los centros que no tienen infraestructura adecuada con accesibilidad para todos los electores.
En La Matanza, el trabajo implicó la "profunda depuración del padrón electoral", la correcta geolocalización de centros de votación, la desafectación de locales que no se encontraban aptos y la adecuación de electores a la capacidad de cada mesa de votación, según precisó el magistrado.
Tras la orden de la Cámara Nacional Electoral el juez federal suspendió la notificación de las autoridades de mesa de ese distrito hasta tanto la Junta Electoral provincial se expida, si hará lugar o no a un proceso manual de readecuación de lugares de voto.