Lunes, 11 de Agosto de 2025

Negociación por lista parlamentaria única del oficialismo entra en semana decisiva, sin certezas de su resultado

ChileEl Mercurio, Chile 11 de agosto de 2025

Sus protagonistas se reparten entre el optimismo y el pesimismo de las conversaciones; entre los últimos, desde los regionalistas aseguran que las tratativas están "congeladas". Hoy se volverían a reunir las partes.

Difícil se ha tornado para el oficialismo cuadrar una posible lista parlamentaria única del sector, con las aspiraciones de los nueve partidos que apoyan a la candidatura presidencial comunista de Jeannette Jara.
Como suele ocurrir, cada colectividad apuesta por presentar la mayor cantidad de postulantes al Senado y a la Cámara incluso a sabiendas de que sus opciones podrían colisionar con las expectativas de otros. Más allá de eso, el criterio de realidad representado en el rendimiento electoral es el que manda, dicen.
Con ese ánimo, las negociaciones por una lista parlamentaria única oficialista entran ahora en una semana crucial, porque a más tardar a las 24:00 horas del sábado se deben inscribir los pactos electorales y exactamente 48 horas después es el turno de la declaración de candidaturas también ante el Servel, lo más probable, vía plataforma.
Pero, para que se puedan inscribir los postulantes, primero debe haber un consenso; ahí radica la incertidumbre. Durante el fin de semana se dio más de una reunión entre los secretarios generales de los partidos oficialistas tendientes a buscar un acuerdo; hasta el cierre de esta edición, el mismo era esquivo.
Incluso, el excandidato presidencial regionalista Jaime Mulet alertó "las negociaciones parlamentarias están congeladas, y esto es preocupante porque el país necesita que trabajemos por un Congreso con mayoría progresista y haga frente a una de las derechas más reaccionarias de la historia. La unidad en la diversidad es una fortaleza: nos permite representar más y mejor a la ciudadanía, incorporar miradas distintas y ampliar la base electoral. Pero esa diversidad también exige responsabilidad, especialmente de los partidos eje de la coalición, para cuidarla y articularla con generosidad".
Crítica al Frente Amplio y comunistas
De las razones de la incertidumbre, el también diputado apuntó a que la "responsabilidad de articulación que hemos pedido reiteradamente al partido del Presidente (FA) y al de la candidata (PC) no es asumida. De hecho, son de los que no han hecho un gesto frente a las peticiones desmedidas y el tejo pasado de casi todos. Solo guardan silencio o encogen los hombros. Este tipo de acuerdos requiere liderazgo".
Porque, prosiguió el legislador por Atacama, "con mayor razón, donde hay 9 competidores y debemos competir en 28 distritos que eligen entre 4 y 9 escaños. Ocho partidos están presentes en todo Chile, y tres o cinco tienen riesgo de perder la legalidad, por lo que necesitan llegar a un mínimo de votación o elegibilidad para subsistir. Es momento de pasar de la inercia a la decisión. La falta de articulación es un lujo que el progresismo no se puede permitir".
Los optimistas y el PS
Hay otro grupo de dirigentes que, a juzgar por sus declaraciones, está más optimista. Coinciden sí en que son, por ejemplo, representantes de los denominados partidos más grandes, por lo que estarían en una mejor posición negociadora ante el resto de los llamados "partidos chicos".
Para el representante del PPD, José Toro, "estamos trabajando para lograr una lista única. Por supuesto no es una tarea sencilla porque son 9 partidos los que nos debemos poner de acuerdo y eso significa que todos debemos ceder. Han sido negociaciones lentas, pero no tengo dudas de que vamos a lograr el objetivo".
A su vez, Andrés Coublé, del Frente Amplio, aseguró "continuamos conversando con los partidos de este pacto para arribar a una lista única, se acercan las posiciones, y por lo tanto yo miro con optimismo lo que viene, obviamente hay conversaciones difíciles para cada uno de los partidos, requiere sacrificio de todas las partes, y esas son las conversaciones que estamos teniendo. Esperamos continuar hoy y durante la semana hasta arribar a buen puerto en los próximos días".
De más detalles, el secretario general del PS, Camilo Escalona, contó que el domingo "se llegó a una primera aproximación que está siendo analizada por cada uno de los partidos y el análisis seguirá el lunes".
El PC baja la línea
En plenas conversaciones fue llamativo que los comunistas bajarán la línea. El presidente del PC, Lautaro Carmona, se refirió en radio Nuevo Mundo a lo que calificó como "todo lo que dé garantía porque Jeannette Jara debe ser la candidata" del sector.
Lo anterior, comentó Carmona, "si queremos llevarlo adelante, al calor de la experiencia, requiere también conquistar una mayoría parlamentaria y una mayoría parlamentaria, lamentablemente, no es con todos los que ya están apoyando la candidatura de Jeannette Jara, pero es con una gran cantidad de esas fuerzas".
Porque "hoy -prosiguió-, hay nueve partidos trabajando cómo construir esa propuesta de lista única que debe tener en su seno la representación de los nueve partidos en una proporción y en los sitios, en los territorios que mejor rinden, porque al fin y al cabo se trata de potenciar la electividad. No se sacaría nada que cada partido tenga una cantidad de candidaturas y entonces unos llevan los 10 candidatos del distrito x, z; y otros los 10 candidatos de y, b, porque francamente no van a resolver el llegar a todos los sectores a recabar el respaldo electoral".
Hoy deberían ser retomadas las conversaciones en el oficialismo por una lista parlamentaria única, en el entendido que ahí radica parte importante del desarrollo del bloque, ya sea si logran volver a ser gobierno y más aún si pasan a la oposición, considerando que está en juego algo igual o más importante todavía, la mayoría en el Congreso.
16
de agosto expira el plazo para la inscripción y constitución de pactos electorales ante el Servel.
18
de agosto vence el período para que los pactos, partidos políticos o independientes declaren, vía plataforma en línea, sus candidaturas presidencial y parlamentarias.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela