Crece interés regional por energía fotovoltaica
El director general de la Alianza Solar Internacional (ISA), el indio Ashish Khanna, subrayó la semana pasada que el potencial solar de América Latina y el Caribe es inmenso e instó a los países de la región a aprovecharlo para impulsar el desarrollo de las energías sostenibles y limpias
El director general de la Alianza Solar Internacional (ISA), el indio Ashish Khanna, subrayó la semana pasada que el potencial solar de América Latina y el Caribe es inmenso e instó a los países de la región a aprovecharlo para impulsar el desarrollo de las energías sostenibles y limpias. Durante la Séptima Reunión del Comité Regional para América Latina y el Caribe, Khanna destacó el ejemplo de Chile, país que consideró clave para el impulso de la energía solar en la región. "El potencial solar de la región es inmenso, y estamos en un momento clave para avanzar de forma decidida hacia una matriz energética limpia y sostenible", destacó Khanna. El ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, hizo alusión a las desigualdades en el desarrollo de las energías limpias entre los países de la región, calificándolas de "una oportunidad para el aprendizaje conjunto". "En los países que están iniciando, la prioridad es establecer reglas claras que atraigan la inversión privada. En países como Chile, donde nos acercamos al límite de nuestra capacidad de generación fotovoltaica, el desafío principal es avanzar en recursos de distribución y almacenamiento", declaró Pardow. Los temas principales en torno a los que giró el evento fueron el financiamiento catalítico para proyectos solares, la llamada a la innovación juvenil, la necesidad de asegurar el almacenamiento energético en países con gran producción de energía solar y la importancia de minerales como el litio y las tierras raras para el desarrollo de los proyectos. La Alianza Solar Internacional, fundada en 2015 durante la COP21 de París, cuenta hoy con 124 países miembros y busca facilitar el acceso equitativo a la energía limpia a través de políticas públicas, innovación y financiamiento transformador. Bajo el lema ‘Aprovechar la energía solar para la resiliencia, el crecimiento y la unidad de la región’, este evento reunió a representantes de veintiséis países miembros, junto con expertos del sector público y privado, centros de pensamiento, organismos multilaterales y jóvenes innovadores.