La fiscal del caso ya tenía un "plan de trabajo", y ahora está a la espera del resultado las pericias ordenadas, además de la autopisa instruida por las autoridades de Canelones, donde murió el menor.
Redacción El PaísLa muerte del niño de dos años que semanas atrás se cayó del
Gusano Manzana del
Parque Rodó conmocionó a la sociedad, reactivó las preguntas sin respuesta que habían quedado instaladas desde que ocurrió el accidente el sábado 19 de julio de este año y generó efectos en la investigación que la Fiscalía ya llevaba adelante en este caso.
El fallecimiento, confirmado este lunes por la
Jefatura de Policía de Canelones vivía con su madre en
Colinas de Solymar, fue constatado luego de que fuera encontrado insconsciente, justo a pocas horas de que acudiera a una cita con el pediatra, y a pocos días de realizarse una tomografía en el marco de su recuperación tras la caída.
La madre, como era de esperarse, "quedó en shock", dijo ayer su abogado
Marcos Pacheco. Porque el desenlace fue absolutamente inesperado, al menos de acuerdo a la información disponible hasta el momento. El niño había recibido el alta médica el pasado
29 de julio, luego de pasar 10 días internado en el Servicio Médico Integral (SMI). Su padre,
de 67 años, que estaba con él en el Gusano Manzana cuando cayó al vacío, también permaneció internado, pero
fuera de peligro.
De acuerdo a las imágenes publicadas por Telenoche (Canal 4), el menor iba en la falda de su padre,
algo que está prohibido, ya que se trata de una infracción a la norma de seguridad que establece la Intendencia de Montevideo. Los menores de seis años deben subir acompañados de un adulto y no pueden hacerlo sentados sobre ellos, tienen que ir en un asiento individual con el cinturón de seguridad.
Cómo sigue y lo que espera la Fiscalía
La Fiscalía informó que se dio cuenta a la fiscal de Ciudad de la Costa de 3er. Turno,
Cristina Falcomer, quien solicitó la realización de una autopsia para determinar la causa de muerte, pero el caso continuará investigándose en Montevideo, ya que es la fiscal de Flagrancia
Graciela Perazza quien estaba a cargo de la indagatoria del caso en primer lugar.
Estas horas, como suele ocurrir tras fallecimientos imprevistos o sin, a priori, una causa clara que los desencadene, son de incertidumbre. Por el momento, las autoridades esperan el esclarecimiento que pueda aportar la autopsia.
En la capital, mientras tanto, la fiscal Perazza espera por esa y otras pericias, antes de tomar nuevas decisiones en su indagatoria, como por ejemplo la citación de eventuales indagados, en un caso cuya carátula, si se confirma que la muerte del niño tiene directa relación con el accidente sufrido,
puede transformarse a homicidio culposo, aunque el caso está lejos de individualizar, en esta etapa del proceso, a los posibles responsables.
Lo que está claro, señalaron a El País fuentes del caso, es que la muerte del menor "acelera" la investigación de la fiscal Perazza, que de todas formas ya contaba con un
"plan de trabajo establecido" antes de la constatación del fallecimiento, agregaron las fuentes consultadas. Por otro lado, se está a la espera no solo de las pericias, sino de "todo lo que surja" por parte de la Fiscalía Ciudad de la Costa en estas horas posteriores al incidente.
Desde la comuna capitalina, mientras tanto, indicaron este lunes que "hay múltiples versiones" sobre lo ocurrido, y se emitió un comunicado en el que informó que la IMM "se mantiene a disposición de Fiscalía para colaborar en todo lo que se requiera".
"Pésimo estado" del Gusano Manzana
Días atrás, el abogado de la familia señaló que aunque aún no había pruebas de que el accidente se generara por una falla mecánica, el juego se encontraba "en pésimo estado de conservación", que los anclajes estaban "oxidados", y que había "roturas de contención y en la base está agarrado por tablitas". "Llaman la atención los controles de la Intendencia de Montevideo. ¿Cuáles son las inspecciones que se hacen?", se preguntó.