Martes, 12 de Agosto de 2025

Ordenan remate de dominio web de La Red y solicitud de quiebra sigue en curso

ChileEl Mercurio, Chile 12 de agosto de 2025

La señal atraviesa por un complejo momento, en que enfrenta más de una veintena de juicios y el próximo embargo de marcas inscritas por el canal.

La Red enfrenta uno de los peores momentos en sus 34 años de existencia. A la veintena de juicios laborales que mantiene por sueldos impagos y la solicitud de quiebra que realizó la empresa Kantar Ibope por el no pago de servicios, ahora se suma un último y nuevo conflicto: el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Santiago resolvió llevar a remate el dominio web de la televisora (lared.cl), el que se tendrá lugar el próximo 21 de agosto.
Marcelo Poblete, abogado socio de Alerce Consultora, quien representa al extrabajador que llevó al remate, agrega: "También se solicitó al tribunal el embargo de algunas marcas inscritas por el canal". Entre estas están los dominios de reconocidos programas de la señal como "Mentiras verdaderas", "Intrusos" y "Así somos".
El remate del dominio lared.cl afectaría, entre otras cosas, el uso del nombre en internet e incluso en correos. Una situación que preocupa, pero no inmoviliza al canal que, por ahora, sigue concentrado en la pantalla tradicional, donde emite principalmente series, teleseries, películas extranjeras e infomerciales.
Una fuente de la señal comenta que el plan es seguir transmitiendo solo programación envasada y que, cuando las deudas estén saneadas, recién se podría evaluar la opción de levantar un nuevo proyecto.
Otro conflicto que enfrenta el canal de avenida Quilín es la petición de quiebra que hizo hace algunos días la empresa Kantar Ibope, a la que le adeuda más de $211 millones. La Red había llegado a un acuerdo con la compañía que mide la audiencia de la televisión en el país para el pago de dineros adeudados en el período 2022 y 2023, pero no cumplió con lo estipulado.
Incumplimientos
En 2022, tras la renuncia del periodista Víctor Gutiérrez a la dirección ejecutiva, La Red despidió a medio centenar de trabajadores y ha tenido que enfrentar juicios laborales por sueldos y cotizaciones impagas. El abogado Gonzalo Vergara, quien representa a una veintena de trabajadores, entre estos a figuras como los comediantes Belén Mora y Francisco "Toto" Acuña, y al periodista Michael Roldán, cuenta que algunos casos terminaron con órdenes de embargo que no se pudieron ejecutar. "La empresa demuestra no tener liquidez y bienes que no le pertenecen. Siempre se habla de que llegará una remesa desde Estados Unidos, lo que nunca sucede", plantea. En Miami están las oficinas centrales de Albavisión, conglomerado del empresario mexicano Ángel González, dueño del canal.
El periodista Eduardo Fuentes, quien condujo el programa "Mentiras verdaderas" y llegó a un acuerdo con la señal por el pago de lo que le adeudaban, cuenta que este tampoco se respetó: "Ellos incumplieron tras la primera cuota, de un total de tres pactadas. Nunca dijeron por qué, nunca recibimos una comunicación de su parte, hasta el día de hoy. Y así fue con muchos (trabajadores) más", explica.
Mauricio Parra, exproductor ejecutivo de "Mentiras verdaderas", quien también demandó por dineros impagos, agrega que es curioso que el canal informe ser uno de los pocos en tener utilidades -más de $2.900 millones el primer trimestre de este año- y siga endeudado. "Los ejecutivos chilenos tampoco toman las decisiones, esto lo hace Albavisión", dice.
El analista televisivo y exdirector de fiscalización del CNTV Luis Breull agrega que hay que investigar el tema de la propiedad, ya que Albavisión también estaría involucrada en la de Telecanal, lo que no permite la ley chilena. "El CNTV tiene la obligación de fiscalizar tanto la continuidad como la viabilidad técnica y financiera de los concesionarios, especialmente cuando existen antecedentes públicos de incumplimientos severos y eventuales perjuicios a la ciudadanía", sostiene.
Desde La Red no se pronunciaron sobre ninguno de estos temas.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela