Utilidades de Ecopetrol caen 33,2% en el primer semestre
Ecopetrol anunció que las ganancias al corte del primer semestre del año llegaron a $4,9 billones, una cifra que representó una caída del 33,2% frente a los $7,4 billones reportados en el primer semestre del 2024
Ecopetrol anunció que las ganancias al corte del primer semestre del año llegaron a $4,9 billones, una cifra que representó una caída del 33,2% frente a los $7,4 billones reportados en el primer semestre del 2024. De acuerdo con el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, estos resultados estuvieron influenciados por la caída de los precios del petróleo. "Durante el primer semestre de 2025 hemos mantenido un sólido desempeño operativo, que nos ha permitido demostrar nuestra capacidad para generar valor sostenible y responder ágil y oportunamente a momentos de coyuntura desafiantes tales como la caída en los precios del crudo de referencia Brent, las situaciones de entorno y las tensiones geopolíticas", señaló Roa. Entre tanto, mencionó que si este año tuviera las mismas condiciones del 2024, la utilidad neta habría sido prácticamente $3 billones más, es decir, pudo estar en $5,2 billones, sin embargo, resaltó que estuvo impactada por diferentes factores. "Menor precio del Brent frente al año anterior, mejora en los diferenciales por la Tasa Representativa del Mercado, aumento de bloqueos, ha sido complejo en el primer semestre del año, sumado a eso tuvimos las actividades de mantenimientos mayores y también en la refinería de Cartagena hemos avanzado en el proyecto de mejora de la confiabilidad", añadió. Además, mencionó que los resultados financieros se han soportado en la diversificación de mercados y de portafolio, la integración del negocio de hidrocarburos, la maximización de eficiencias y la optimización y ahorros en las operaciones, "logrando niveles de rentabilidad competitivos en la industria". Dentro de los resultados de la compañía de mayoría accionaria estatal, Roa Barragán también dio a conocer que en el primer semestre del año la petrolera registró ingresos por $61 billones, una reducción del 4,5% frente a los $63,9 billones de hace un año y un Ebitda (utilidad bruta de explotación calculada antes de deducir los gastos financieros) de $24,4 billones con un margen de 40%, una baja del 13,8% en comparación con los $28,2 billones de hace un año. la producción de hidrocarburos En el reporte entregado por la petrolera, se dio a conocer que la producción de hidrocarburos en los primeros seis meses del año fue de 750.500 barriles de petróleo por día (kbped), esto presentó un leve repunte frente a los 750.300 barriles de petróleo por día (kbped) reportados hace un año. "Continuamos con la tendencia de crecimiento, alcanzando una producción semestral de 751 kbped, apalancada en el buen desempeño de campos en Colombia como es el caso de Caño Sur y CPO-09 en Colombia y en la cuenca del Permian, en Estados Unidos, que nos permitieron superar los retos derivados de eventos de entorno local", resaltó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. Y en lo que respecta al segundo trimestre de este año la producción pasó de 759.600 barriles de petróleo por día del periodo abril -junio del 2024 a 755.500 barriles de petróleo por día para el tiempo de estudio, lo que refleja una leve caída del 0,5%. Por su parte, Roa Barragán mencionó que los volúmenes transportados en los primeros seis meses del año se ubicaron en 1,088 barriles de petróleo por día (kbd) con estrategias de reparación y evacuación alternas que mitigaron parcialmente las afectaciones por terceros. Así mismo, las cargas de refinación alcanzaron los 405 barriles de petróleo por día (kbd), culminando los mantenimientos mayores en la refinería de Barrancabermeja, que significa la recuperación de la disponibilidad operativa y máxima capacidad de procesamiento para el segundo semestre del año. Utilidad del segundo trimestre cayó 46% Entre tanto, el presidente de la petrolera más grande del país, señaló que durante el segundo trimestre del 2025 la utilidad neta se ubicó en $1,8 billones, lo que representó una caída del 46,4% en comparación con los $3,3 billones del mismo lapso de 2024. Y en lo que corresponde a los ingresos, estos fueron de $29,7 billones y el Ebitda llegó a $11,1 billones, con un margen de 37,5% entre abril y junio de este año 2025. Previamente la firma comisionista Aval Casa de Bolsa, en su más reciente análisis sobre la empresa más grande del país, proyectó que la utilidad neta de la petrolera de mayoría estatal en el segundo trimestre del 2025 iba a estar cercana a los $2,2 billones. "Estimamos que la utilidad neta del segundo trimestre de 2025 se ubique en $2,2 billones, disminuyendo 34,7% anual y -29,5% trimestral, a partir de un total de ingresos de $28,5 billones (-12,8% año a año y -9,2% trimestre a trimestre)", señaló Omar Suárez, gerente de Renta Variable de la firma Aval Casa de Bolsa. De acuerdo con la firma comisionista de bolsa, con estas cifras del segundo trimestre del 2025, las ganancias de $1,8 billones, devolvieron a la petrolera a los resultados que presentó en el cuarto trimestre del 2020 (año de la pandemia por el Covid-19), cuando la utilidad neta fue de $1,7 billones. "Aunque los $2,2 billones que estimamos de utilidad para segundo trimestre del 2025 son el peor resultado desde el cuarto trimestre del 2020, aun persistiendo este desempeño durante el segundo semestre del año la empresa podría cumplir con el giro de dividendos esperado por el Gobierno para 2026 en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Presupuesto General de la Nación de $5,1 billones ($139/acción, 35% menor al actual), manteniéndose dentro de la política de repartición de dividendos", resaltó Casa de Bolsa.
Bajo este contexto y como es habitual, la petrolera de mayoría accionaria estatal también había dado a conocer las perspectivas que tenía de los principales indicadores financieros y de mercado. En estos resaltó que la utilidad neta del segundo trimestre del año se habría ubicado entre $1,8 billones y $3 billones para el periodo de abril - junio de 2025. También esperaba que los ingresos totales del segundo trimestre del año se ubicaran entre $27 billones y $30 billones y el margen Ebitda podría estar entre $10 billones y $13 billones.