Estados Unidos mantiene arancel del 10% a El Salvador
La Corporación de Exportadores de El Salvador expresó que esta es la tarifa para los productos salvadoreños, aunque hay variaciones en mercancías específicas.
"No obstante lo anterior, algunos productos específicos tienen otras tarifas", aclaró COEXPORT ante una consulta de LA PRENSA GRÁFICA.
El pasado 7 de agosto, entró en vigor el último paquete arancelario de Estados Unidos en 90 países, entre estos varios de América Latina. El arancel a las importaciones salvadoreñas, sin embargo, data de principios de abril.
En ese período,
"Hemos solicitado que ese 10 % no aplique a los productos que El Salvador exporta hacia Estados Unidos. Pero nuevamente (sostengo) esta es una medida impuesta por otro país y se sale de nuestras manos, aunque se ha avanzado bastante bien (con las conversaciones)", dijo la funcionaria en julio anterior.
Poco después, Félix Ulloa, vicemandatario salvadoreño, reconoció ante los mismos exportadores que una decisión de este tipo sería "difícil".
"Las expectativas no tienen que estar fincadas en que va a haber un cambio en esa decisión. Sería casi un milagro que a un país lo pusieran exento de una política que es general", expresó Ulloa a finales de julio pasado.
Intercambio comercial
El Salvador destina a Estados Unidos una tercera parte de sus exportaciones. Hasta junio de este año, el país le vendió a EUA $1,045.9 millones, un 5.4% menos que en el mismo periodo de 2024, según cifras del
Desde Estados Unidos El Salvador importó $2,234.6 millones hasta junio de 2025, cifra que representó una caída interanual del 1.2%.