Viernes, 15 de Agosto de 2025

‘Uno no pide gritando, ni ofendiendo’, dice Laura Chinchilla sobre crisis de inseguridad y actitud de Rodrigo Chaves

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 15 de agosto de 2025

Las declaraciones de la expresidenta de la República, Laura Chinchilla, este jueves por la noche en el Congreso, estuvieron llenas de críticas directas a la ineficiencia del gobierno de Rodrigo Chaves en materia de seguridad y la crisis que afronta el país, así como a los gritos y la división que se ha generado desde el Poder Ejecutivo por el mandatario.

Las declaraciones de la expresidenta de la República, Laura Chinchilla, este jueves por la noche en el Congreso, estuvieron llenas de críticas directas a la ineficiencia del gobierno de Rodrigo Chaves en materia de seguridad y la crisis que afronta el país, así como a los gritos y la división que se ha generado desde el Poder Ejecutivo por el mandatario.

La exmandataria no solo criticó la dispersión de los cuerpos policiales y la falta de coordinación, sino que también señaló que, sin duda, hay un debilitamiento del combate a la inseguridad.

"Sin duda, es el tema más sensible hoy. Todos los poderes de la República pueden hacer más, tienen sus propios faltantes, pero yo encuentro gente buena que quiere dar más. Uno no pide gritando, uno no pide ofendiendo", cuestionó Chinchilla, ante consulta de Gilberth Jiménez, presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso.

Además, apuntó que si los que están a la cabeza del Ejecutivo mandan un mensaje hostil, eso reverbera hacia abajo.

En declaraciones a los medios de comunicación, Chinchilla reconoció que ella se refiere y cuestiona principalmente al presidente de la República, Rodrigo Chaves, por sus actitudes de división, de ataques y violencia hacia los demás poderes.

Chinchilla, quien no solo fue presidenta, sino también vicepresidenta de la República, diputada y ministra de Seguridad, enfatizó que ella nota la mayor debilidad en el Ejecutivo, con una estrategia de seguridad que nunca existió, un bloque a los recursos presupuestarios para ese tema y la falta de acuerdos entre actores.

"Yo entiendo que los presidentes lleguen y no estén preparados para un problema que les estalla en la cara. A mí me explotaron otras crisis, al gobierno anterior le explotó una pandemia. Todos tuvimos que hacerle frente, sin acusar a alguien más", explicó Chinchilla.

La expresidenta también que, en materia de liderazgo político, Costa Rica claudicó, en el papel más importante, el modelo de seguridad, en lugar de convocar a los diferentes actores, desconvocamos a través del ataque permanente a algunas instituciones".

Según Chinchilla, con todos esos factores, el resultado no puede ser el otro que el vigente: menos decomisos de droga, violencia exacerbada y aumento récord de los homicidios.

‘El país está sin la inteligencia que se requiere’

Respecto a la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), Laura Chinchilla sentenció que "el país está sin la inteligencia que se requiere" y, más bien, recomendó a los legisladores que, de ser posible, busquen una forma de exigir, vía legal, una rendición de cuentas de parte de la oficina de inteligencia.

De hecho, recomendó al Congreso analizar el caso de España, donde se creó un mecanismo de rendición de cuentas sobre el manejo de la policía de inteligencia.

Chinchilla tuvo reparos sobre la iniciativa de la diputada Priscilla Vindas, del Frente Amplio (FA), para cerrar definitivamente la DIS, pero sí recomendó imponerle más controles y vigilancia, para evitar eventuales acusaciones como las que ha recibido dicha policía política, hoy a cargo del presidente de la República.

"O cierran la DIS o le meten lo antes posible un mecanismo de control", puntualizó.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela