Ladra, tiene cola y cuatro patas... pero no es perro
PARECE NO HABER ARGUMENTOS PARA DEFENDER LO QUE EL DIPUTADO IBÁÑEZ PLANTEÓ TAN SUELTO DE CUERPO. EL PARTIDO COMUNISTA ES... COMUNISTA.
La frase del diputado Diego Ibáñez (Frente Amplio) dejó estupefacto al conductor del programa radial, que incluso debió preguntarle de nuevo si se trataba de la misma coalición política de la que estaban hablando. "El Partido Comunista históricamente, si se analiza en Chile, en comparación a otras experiencias internacionales, siempre ha sido socialdemócrata", se despachó sin más el parlamentario del distrito 6 en entrevista con radio Duna.
De manera intencionada o no, varios comunicadores y analistas han insistido durante estas últimas semanas en esta misma línea argumental: la verdad sea dicha, el Partido Comunista chileno tiene poco de comunista (salvo su nombre, por cierto) y en realidad se trata de una fuerza política de centroizquierda, con planteamientos mucho más entroncados con los socialdemócratas.
¿Cómo no nos dimos cuenta? En el fondo, el PC siempre ha abogado por la economía social de mercado, el Estado de bienestar y ha sido el más ferviente partidario de la tercera vía. Salvo que no lo sabíamos.
¿Marx, Engels o Lenin? Por favor: Brand, Palme y Blair.
Desde una mirada histórica, teórica, política, económica e incluso nominal (aunque, por favor, no insistamos con las literalidades), parece no haber argumentos para defender lo que el diputado Ibáñez planteó tan suelto de cuerpo. El Partido Comunista es... comunista.
Una buena prueba de la blancura es revisar el documento emitido por el PC en enero pasado, al concluir su XXVII Congreso Nacional. El hecho de ser un texto escrito hace pensar que su contenido fue meditado y que las palabras y frases que lo componen no son el resultado de una redacción apasionada (o un gaffe en medio de un debate), sino una reflexión pausada y ponderada que refleja fielmente el pensamiento del partido.
A continuación, 15 perlas de la sabiduría de lo que piensa el PC chileno en 2025. Y que el lector saque sus propias conclusiones.
n "El sujeto principal del cambio sigue siendo las trabajadoras y los trabajadores, quienes enfrentan la contradicción capital-trabajo".
n "Es imprescindible implementar un plan de lucha en todos los niveles, con objetivos definidos y mecanismos de seguimiento que fortalezcan la conexión con el pueblo y permitan recuperar espacios frente a nuestros adversarios".
n "Nuestros principios y vocación antiimperialista e internacionalista deben contribuir decididamente a enfrentar las embestidas realizadas en contra de países que impulsan proyectos transformadores, como es el caso de Cuba".
n "El modelo neoliberal ha erosionado los valores democráticos, transformando a la democracia en un instrumento formal y burocrático que no responde a las demandas populares".
n "La experiencia de la revuelta social y los retrocesos electorales recientes demandan una estrategia renovada. Es necesario profundizar en el carácter de las movilizaciones de 2019".
n "El Partido no estuvo a la altura de los requerimientos de conducción durante la revuelta social. Faltó capacidad de anticipación y una lectura adecuada del contexto que permitiera liderar el proceso. En su lugar, se optó por una salida institucional que favoreció la preservación del statu quo ".
n "La movilización social históricamente se intensifica durante los gobiernos de derecha, como ocurrió en 2011 y 2019, con un incremento del interés en nuestro Partido".
n "Es fundamental avanzar hacia la nacionalización del agua".
n "El nuevo modelo de desarrollo debe centrarse en la recuperación de los recursos naturales como eje estratégico".
n "Un programa que busque superar el neoliberalismo debe resituar lo público. Por ejemplo, fortaleciendo la educación y salud públicas o cuestionando el modelo de concesiones, en materia de hospitales, transporte, desaladoras".
n "La organización sindical también debe adaptarse al neoliberalismo digital, ampliando su alcance a sectores emergentes, como las plataformas digitales, y renovando su capacidad de lucha".
n "El feminismo interseccional debe articular las luchas de género con las demandas de clase, etnia y nacionalidad".
n "La movilización social es la principal herramienta para generar cambios estructurales, y para ello el Partido debe volcarse completamente hacia los organismos de masas".
n "Es necesario dar centralidad y urgencia a la presentación del proyecto de ley de la negociación ramal".
n "Debemos volver al fortalecimiento ideológico para conducir a los organismos de masas y educarnos debatiendo donde corresponde. Para ello hace falta fortalecer el ICAL o replicar espacios similares a nivel territorial, reafirmando los principios leninistas de organización con foco en la vigilancia revolucionaria".