Mientras las estadísticas de quemaduras generales van a la baja hay un tipo en específico que crece entre los niños. Conozca las causas y cómo prevenirlas.
Las quemaduras de niños que viajaban en motos y bicimotos siguen en aumento en las estadísticas del Hospital Nacional de Niños (HNN).
Las principales causas de quemaduras siguen siendo accidentes en el hogar, principal derrame de líquidos calientes, pero cada vez son más comunes las quemaduras por fricción que se dan principalmente en estos medios de transporte. Hace un año, el centro médico había hecho esta advertencia, pero este año la reitera.
Juan Ramón Poveda Xatruch, jefe de la Unidad de Cuidado Integral de Quemaduras del HNN, destacó que, aunque las quemaduras graves, que provocan internamientos, en general están a la baja en Costa Rica, las relacionadas con motos y bicimotos siguen creciendo
Poveda señaló que, a pesar de que la Ley de Tránsito prohíbe el transporte de menores de cinco años en motocicleta, a veces por negligencia y otras por necesidad de los hogares, esta disposición se incumple.
En la mayoría de los casos los menores no van manejando. Van de pasajeros: sentados de lado, atrás. Ahí es más difícil sostenerse. La forma en la que ubican los pies hace que se dé una fricción constante con partes de la bicimoto o de una bicicleta. Esto, aunado a la velocidad con la que se desplaza y el calor generado, causa la quemadura.
"De ahí nuestro llamado a evitar quemaduras ya sea por la mufla caliente o por fricción cuando los piecitos se meten en los rayos de las ruedas de las bicis", destacó el médico.
Por las características de un viaje en bicimoto, el 95% de las quemaduras se dan en las extremidades inferiores: rodilla, pierna, tobillo y pie. Sin embargo, en otras ocasiones, también se ven en las manos, cuando los menores, por curiosidad, tocan la mufla caliente.
También se dan quemaduras una vez que el vehículo está estacionado en el hogar, porque los menores se acercan a este pocos minutos después. La mufla permanece caliente por varios minutos.
"Por eso, cuando parquean la moto en el corredor o la sala, debe quedar con la mufla hacia la pared. La piel del niño es más delgada, más delicada. Muchas veces llevan a injertos y varias cirugías reconstructivas", afirmó Poveda.
Prevenir quemaduras
La Asociación Sobreviviendo a Quemaduras (Asoquem) recordó consejos para evitar quemaduras en el hogar.
Además, usted puede descargar material informativo del sitio web donde se encuentra toda la información de la campaña contra quemaduras www.prevengamosquemaduras.com y las redes sociales de la Unidad de Cuidado Integral de Quemaduras.
Este tipo de medidas han logrado que las hospitalizaciones por quemaduras bajaran un 21,46% en el HNN entre 2020 y 2024, al pasar de 946 a 743. Este número es el más importante, dado que son las más graves.
No obstante, las atenciones en el servicio de Urgencias maś bien se han icrementado un 35,32%, al pasar de 9.313 en 2020 a 12.602 en 2024.