En sorpresivo repunte, Rodrigo Paz enfrentará a "Tuto" Quiroga en una inédita segunda vuelta
La Paz El senador que compitió por la Democracia Cristiana no estaba entre los favoritos, pero se impuso con el 32,2% de los votos, seguido del 26,9% del expresidente derechista. La gran decepción fue Samuel Doria Medina, quien ya anunció su apoyo a Paz.
El fin del ciclo político del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia llegó con grandes sorpresas. En un escenario que muy pocos adelantaron -menos las encuestas, que fallaron nuevamente-, el senador opositor Rodrigo Paz Pereira, que compitió por la Democracia Cristiana, se convirtió en el inesperado ganador de las elecciones presidenciales celebradas ayer, y enfrentará en una inédita segunda vuelta el próximo 19 de octubre al expresidente Jorge "Tuto" Quiroga, dejando relegado a quien durante meses fue el gran favorito, el empresario Samuel Doria Medina, que encajó una durísima derrota y ya anunció su respaldo a Paz.
Después de 20 años de gobiernos del izquierdista MAS, Bolivia se inclina hacia la derecha, pero no con los nombres que se esperaban -Doria Medina y Quiroga- y con el repunte de último momento de Paz, ubicado más al centro político.
Según los datos oficiales y preliminares del Tribunal Electoral, Paz Pereira, que es senador por la alianza Comunidad Ciudadana, de centroderecha, y se postuló a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) boliviano, alineado con la socialdemocracia europea, obtuvo el 32,2% de los votos, frente al 26,9% de Quiroga (alianza Libre), que dejó atrás a Doria Medina (alianza Unidad), con el 20%.
El senador izquierdista Andrónico Rodríguez (alianza Popular), quien había surgido como una carta de renovación y una alternativa al MAS, consiguió solo el 8% de los votos, mientras que Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba, se quedó con el 6,6% de los sufragios. Muy rezagado quedó el candidato oficialista, el exministro Eduardo del Castillo, quien con 3,1% de los votos obtuvo apenas el respaldo mínimo (3%) para que no desaparezca la sigla del MAS, que gobernó con Evo Morales (2006-2019) y el actual Presidente Luis Arce (2020-2025).
Hijo de un expresidente
La irrupción de Rodrigo Paz, quien nunca apareció entre los favoritos en las encuestas, es una sorpresa mayúscula. Hijo del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), nació en España en 1967 y vivió su niñez en varios países, debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares (1964-1982). Economista y con estudios en relaciones internacionales, tiene una amplia experiencia en el sector público, ya que fue dos veces diputado (2002-2010), concejal de Tarija (2010 y 2015) y alcalde de esa misma ciudad (2015-2020).
Durante la campaña no hizo mucho ruido, pero tuvo un buen desempeño en los debates y posicionó ideas de lo que denomina "Capitalismo para todos" o "Platita para todos": un programa de créditos accesibles, facilidades tributarias para impulsar la economía formal, y eliminar barreras de importación. También llamó la atención su propuesta para crear un "Salario universal de la mujer" como un reconocimiento al "corazón productivo" del país por el trabajo no remunerado que supone el cuidado del hogar.
"Lo que queremos es construir la reconciliación de la patria. Queremos reconstruir la patria, retomar la fuerza productiva. Generar estabilidad, para que la economía sea de la gente, no del Estado", dijo Paz en su discurso en un improvisado escenario -anoche viajó a última hora a La Paz, y no está claro que esperara un triunfo- en la céntrica calle Cabrera con 16 de Julio, conocida porque tiene dos estatuas de gallos.
"Su papá era el 'Gallo'. Y él es el 'Gallito', por eso venimos acá. Rodrigo es un candidato honesto, con buenas ideas. Y ha hecho una campaña sin dinero, a puro lomo", afirmó en la celebración Adrián Pino, quien se declaró seguidor del MIR, en el que militaba el expresidente Paz Zamora. "No es de izquierda ni de derecha. Él es un voto castigo al MAS, incluso en El Alto ha tenido la mayor votación. Y por fin vamos a ser libres del MAS", comentó Miriam Zelaya, destacando que "ha sido una sorpresa muy grata" su triunfo electoral.
Según el analista político Carlos Cordero, su irrupción se explica también por el colapso del MAS. "Parece que el voto del bloque de izquierda se decantó por el centro político ideológico y político. Y Rodrigo Paz pasó de ser minoría a protagonizar el proceso electoral", afirmó.
La confirmación de "Tuto"
Más previsible era el paso a segunda vuelta del expresidente "Tuto" Quiroga, quien iba al alza en los sondeos y se ha posicionado como la opción más claramente de derecha, con propuestas de desestatización de la economía y apertura de los mercados para enfrentar la grave crisis económica que sufre Bolivia.
"Lo que ha pasado esta noche en Bolivia es inédito. Genera reverberaciones en el mundo entero y cambia el futuro de los bolivianos por mucho tiempo. Bolivia le ha dicho al mundo que quiere vivir en una nación libre", celebró anoche Quiroga en su discurso, en el que -haciendo una diferencia importante frente a la "política de confrontación" de los últimos 20 años- felicitó a su rival en el balotaje. "Hemos dado un paso gigantesco hacia un mañana mejor (...) Hoy, por sobre todo, ha ganado la democracia boliviana", agregó.
El escenario electoral para Quiroga, sin embargo, es algo más complejo de cara al inédito balotaje, en la medida que es un nombre que no representa una novedad en la política boliviana -fue presidente entre 2001 y 2002 y esta ya es su quinta candidatura presidencial- y porque el tercero en la disputa, Doria Medina, anunció anoche mismo su apoyo para Paz.
"Bolivia empezó el camino del cambio que tanto necesitaba: estos resultados significan que el ciclo de MAS se acabó", dijo Doria Medina desde su comando de campaña en un hotel del centro La Paz, donde se desarmó la fiesta que estaba preparada. "A lo largo de la campaña dije que si yo no entraba a la segunda vuelta, iba a apoyar a quien llegara primero, si este no era el MAS. Y mantengo mi palabra", añadió.
El politólogo Juan Pablo Marca destacó que el repunte de Paz abre un escenario que nadie previó. "Cambia en gran medida el panorama. En segunda vuelta, yo intuyo que puede ganar Rodrigo Paz. Muy probablemente porque es un candidato más nuevo, y en el caso de su compañero de fórmula, el capitán Edman Lara, es un outsider ", dijo el experto, en referencia al excapitán de la Policía Nacional que fue dado de baja en 2024 por procesos disciplinarios tras haber denunciado casos de corrupción en las fuerzas de seguridad. "Lara está dando una sorpresa en estas elecciones. Y la gente mayor y de estratos populares ha votado por él. Yo lo veo muy difícil para 'Tuto' si es que esto se consolida", opinó.
"En la segunda vuelta, el electorado parece que tendrá que elegir entre el centro, apoyado por la izquierda, y la derecha, encarnada por 'Tuto'. Doria, el gran derrotado, junto con los restos del MAS, se convierten en los grandes electores", estimó Cordero. "La segunda vuelta es un escenario polarizado, no entre izquierda y derecha, sino entre centro y derecha. Y por todo lo que vimos durante la campaña, el escenario podría inclinarse hacia el centro".