Los comicios serán el 16 de noviembre. Las encuestas coinciden en que el derechista José Antonio Kast y la izquierdista Jeannette Jara avanzarían a segunda vuelta.
La carrera presidencial en Chile arrancó oficialmente ayer con la inscripción de los aspirantes a La Moneda que aún no habían formalizado su participación en las elecciones del 16 de noviembre.
En total, serán ocho los candidatos para suceder al izquierdista Gabriel Boric ?que no puede optar a la reelección y dejará el cargo en marzo del 2026?, en unas elecciones presidenciales en las que habrá voto obligatorio tras 16 años.El derechista José Antonio Kast, líder del Partido Republicano y primero en todos los sondeos, lanzó su campaña con fuertes dardos al gobierno y prometió un ?cambio radical? para ?recuperar y reconstruir? el país.?Vivimos una emergencia en seguridad que encierra a las familias en sus casas, mantiene libres a los criminales en las calles y permite que extranjeros ilegales violen impunemente nuestras fronteras y nuestras leyes?, proclamó Kast, quien es candidato presidencial por tercera vez y en el 2021 perdió el balotaje contra Boric.
Exdiputado católico de 59 años, Kast es muy cercano al mandatario argentino, Javier Milei, y al líder del partido ultraderechista español Vox, Santiago Abascal, con los que coincide frecuentemente en las reuniones que la organización internacional Foro Madrid celebra en distintas partes del mundo.Es seguidor del presidente de EE.UU., Donald Trump, y defensor de Augusto Pinochet (1973-1990), así como del modelo neoliberal que se instauró en el segundo período de la dictadura.
?Unidad en la izquierda?
Todas las encuestas coinciden en que Kast pasará a la segunda vuelta que se celebrará el 15 de diciembre, junto a Jeannette Jara, exministra de Trabajo del gobierno de Boric y candidata única de la coalición de la izquierda.
Jara, militante comunista desde la adolescencia, quedó inscrita automáticamente como candidata cuando ganó las primarias abiertas de su sector político el pasado 29 de junio y ayer presentó ante el Servicio Electoral un primer borrador de su programa de gobierno.
?El sueño que queremos es un país que crezca más, que genere mejor empleo, que tenga mejores salarios y que tenga mejores condiciones de vida para todas las familias?, manifestó Jara, quien también cuenta con el apoyo de la Democracia Cristiana, el histórico partido de centro.A diferencia de la izquierda y la centroizquierda, el conservadurismo no celebró primarias a fin de elegir un candidato único. Es por ello que la derecha tradicional aglutinada en la formación Chile Vamos concurrirá a las presidenciales con la exalcaldesa Evelyn Matthei.
los candidatos
Además de Kast, Jara y Matthei, también son opciones en las elecciones presidenciales el diputado Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario (ultraderecha); Franco Parisi, líder del Partido de la Gente; el exdiputado Marco Enríquez-Ominami (izquierda); el periodista y exdirigente de fútbol Harold Mayne-Nicholls (liberal); y el profesor Eduardo Artés (extrema izquierda).