Proyecto Salares Altoandinos está ad portas de obtener el primer CEOL
El proyecto de extracción de litio en los salares Altoandinos está ad portas de obtener un contrato especial de operación de litio (CEOL), que sería el primero entregado en el marco de la Estrategia Nacional del Litio anunciada por este gobierno en 2023
El proyecto de extracción de litio en los salares Altoandinos está ad portas de obtener un contrato especial de operación de litio (CEOL), que sería el primero entregado en el marco de la Estrategia Nacional del Litio anunciada por este gobierno en 2023.
Según informó ayer el Ministerio de Minería, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) aprobó el informe para que se suscriba el CEOL. La Contraloría General de la República ya tomó razón del decreto supremo que fija los requisitos y condiciones del CEOL el miércoles pasado. Ahora, solo resta la firma de las partes para concretar la entrega del contrato.
En los salares Altoandinos explotarán litio la estatal Enami en conjunto con la minera privada Rio Tinto. Las primeras campañas de exploración arrojaron que el conjunto de salares tiene 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), con lo que se convierte en la iniciativa greenfield con mayor cantidad de recursos en Chile.