Millonarios, cuesta arriba: ni el juego ni los números
José Orlando Ascencio - subeditor de deportes @josasc
Millonarios está hundido en el último lugar de la tabla de la Liga, algo que no se veía desde el segundo semestre de 2007, y tiene su peor arranque desde las siete derrotas consecutivas en 2004-II
José Orlando Ascencio - subeditor de deportes @josasc
Millonarios está hundido en el último lugar de la tabla de la Liga, algo que no se veía desde el segundo semestre de 2007, y tiene su peor arranque desde las siete derrotas consecutivas en 2004-II. Y lo peor, en el juego no se ve ningún progreso. El domingo, Tolima le perdonó la vida: pudo golearlo y no quiso. Fue apenas 3-1. Sin embargo, el técnico David González sigue vendiendo el discurso de que no solo puede clasificar, sino que aún puede ser campeón. "Es un golpe duro, no lo podemos negar, pero estamos convencidos de que con el material humano que tenemos vamos a darle vuelta a esto. Ahora se viene uno de los partidos aplazados (mañana, contra Unión Magdalena) y es una oportunidad de recortar puntos a los demás y empezar a remar el resto del campeonato. Muchas veces, el que termina entrando de octavo termina siendo campeón acá en Colombia", declaró. La historia no le favorece a Millonarios. Desde que se juegan los torneos cortos, hace 23 años, solamente un equipo con un punto en cinco fechas clasificó a las fases finales de la Liga: Deportivo Pasto, en 2002-I, con la salvedad de que en esa época se jugaban 22 fechas y no 20, como ahora. Había más margen de maniobra. A Millos le toca pensar en la heroica. El promedio de puntos del octavo clasificado, en los campeonatos que han tenido 20 jornadas, es de 30,4 puntos. En plata blanca, se necesitan 31, o 30 con factor de desempate. Eso obliga a los azules a sumar esa cifra en los 15 partidos que les quedan. El rendimiento actual es del 20 por ciento. El que necesitarían para llegar a esa cifra, si quieren clasificar, es del 66,7 por ciento. Ese porcentaje solamente lo logró Millonarios una vez en la fase todos contra todos: ese rendimiento, contando la fase todos contra todos completa, solamente lo logró en dos ocasiones: en 2012-II, con Hernán Torres, en la campaña que llevó a Millonarios a la estrella 14 (37 puntos en 18 partidos, para un 68,5 por ciento), y en 2022-I, con Alberto Gamero (42 unidades en 20 encuentros, para un 70 por ciento). De los 30 puntos que necesitaría Millonarios para clasificar, tiene 27 en juego en Bogotá: los rivales son Unión Magdalena, Junior, Santa Fe (dos veces, una como local y una como visitante), Deportivo Pasto, Fortaleza CEIF, América de Cali, Bucaramanga y Once Caldas. Con todos tiene tendencia positiva jugando como local y también en los últimos diez clásicos bogotanos, con el León como dueño de casa. A la urgencia de hacer una campaña perfecta en El Campín se suma lo que le queda como visitante, con dos plazas en las que normalmente pasa trabajos: Rionegro, donde nunca ha ganado por Liga, y Valledupar, donde el año pasado, todavía con Alberto Gamero en el banco, tuvo una de las peores presentaciones del último tiempo. Luego, tendrá que visitar a Nacional en Medellín, donde no pierde desde 2017, y los otros juegos serán contra Deportivo Pereira, Envigado y Chicó. "En este momento estoy convencido aún, y puede generar risas, generar comentarios. No me importa. Estoy convencido de que con el material humano que tenemos vamos a ir por ese objetivo", dijo González. El problema es que el margen de error no tiene y la confianza también se le está acabando.