Martes, 19 de Agosto de 2025

‘Carga financiera de clientes de bancos subió’: Banrepública

ColombiaEl Tiempo, Colombia 19 de agosto de 2025

El Reporte de la Situación del Crédito en Colombia del Banco de la República a junio y que muestra los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación de la cartera, reveló que los deudores vieron aumentar su carga financiera con bancos y compañías de financiamiento (CF), pero bajó con las cooperativas

El Reporte de la Situación del Crédito en Colombia del Banco de la República a junio y que muestra los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación de la cartera, reveló que los deudores vieron aumentar su carga financiera con bancos y compañías de financiamiento (CF), pero bajó con las cooperativas. La carga financiera se define como la razón entre las cuotas de obligaciones financieras de consumo y vivienda de nuevos créditos, y el ingreso en el último trimestre. Es decir, el porcentaje de los ingresos mensuales que se destina al pago de deudas. Para elaborar el indicador se construye el promedio del indicador reportado para cada establecimiento de crédito (EC) encuestado ponderado por su cartera. Para las CF la carga financiera es 51,6%, para bancos el 41,7% y en cooperativas 35,5%. Resultado general De acuerdo con los resultados de la encuesta, durante el segundo trimestre de 2025 los EC percibieron, por segundo trimestre consecutivo, un aumento en la demanda de crédito en todas las modalidades. No obstante, se evidenció una leve disminución en los indicadores de las carteras de vivienda y comercial, en contraste con un incremento en el indicador de la cartera de consumo. El informe dice que al analizar la demanda de crédito por tipo de entidad y modalidad, se observa un comportamiento heterogéneo entre entidades pues en el caso de los bancos, se registra un balance positivo en todas las modalidades. En el caso de las compañías de financiamiento, presentan un balance negativo en la modalidad de vivienda. En cuanto a las cooperativas, la percepción de la demanda se mantuvo estable respecto al trimestre anterior en todas las modalidades, excepto en vivienda, que continúa en terreno negativo. Asimismo, el indicador de percepción de oferta se ubicó en terreno positivo o neutral para todos los tipos de EC y modalidades de cartera. Dice el informe que teniendo en cuenta los resultados observados para la demanda, el balance positivo en ambos componentes del crédito sugiere que, en los próximos meses, el crecimiento real de la cartera se mantendría en terreno positivo. Según el informe, en línea con este comportamiento, la percepción sobre el acceso al crédito también mostró señales de recuperación, a excepción de los sectores agropecuario, minería y petróleo, que continuaron en terreno negativo, mientras que el sector de la construcción presentó un repunte. Por su parte, el acceso al crédito según el tamaño de la firma presentó un comportamiento disparejo, aunque se destaca una mejora para las grandes empresas. En contraste, en las compañías de financiamiento se observó una dinámica inversa para las micro y grandes empresas, quienes junto con las pequeñas empresas, reportaron una mejoría en el acceso al crédito; por otro lado, las medianas experimentaron una disminución. Finalmente, en las cooperativas, el acceso al crédito disminuyó para las pequeñas, medianas y grandes empresas, mientras que para las microempresas se mantuvo estable. En cuanto a las políticas de asignación de crédito, la postura de los bancos fue menos restrictiva que en el trimestre anterior para todas las modalidades, con excepción de la cartera comercial. De acuerdo con el Banco de la República, en conjunto, estos resultados reflejan un notable dinamismo en el sector crediticio. En relación con las modificaciones y reestructuraciones de créditos, las medidas más utilizadas para redefinir las condiciones crediticias fueron la extensión del plazo y la concesión de períodos de gracia. Estas operaciones se concentraron principalmente en los sectores de comercio y personas naturales, menciona el informe de crédito del Banco de la República.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela